Avaliação do programa Caixaproinfancia de reforço educacional e acompanhamento escolar
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.11Palavras-chave:
educação compensatória, programas pósescolares, alunos em risco, sucesso escolar, métodos de avaliaçãoResumo
As altas taxas de fracasso escolar entre os alunos que vivem na pobreza lavaram ao surgimento de programas de educação compensatória para apoiar o sucesso escolar nos ambientes mais vulneráveis, como o Reforço Educacional do programa CaixaProinfancia. Neste estudo nós avaliar o impacto dessa experiência levando em consideração os resultados de desempenho escolar dos adolescentes participantes deste programa no ano letivo 2016-17. A amostra é composta por 2301 jovens com idades entre 16 e 18 anos de 10 Comunidades Autónomas de Espanha. Por meio de um questionário adhoc, foram obtidas informações para cada aluno sobre diferentes variáveis: a) variáveis sociodemográficas, b) desempenho escolar e c) avaliação de progresso feita pelos educadores do programa. Para a análise dos dados, foram realizadas estatísticas descritivas e inferenciais considerando: a) variáveis sociodemográficas, b) uma variável intermediária de desempenho escolar elaborada para este estudo que considera a trajetória escolar, c) os resultados finais da promoção de estágio, e d) as avaliações dos educadores do programa. Como principais resultados, evidencia-se na amostra que 2 em cada 3 jovens em situação de pobreza apresentam dificuldades significativas na sua carreira escolar, sendo a promoção no final do ESO 70,9% dos alunos que participam no Reforço Educacional. Foi encontrada correlação positiva entre avaliação dos educadores do programa e o desempenho acadêmico, indicando a consistência dos processos de avaliação interna do programa. Ao mesmo tempo, indentifica-se a redução do abandono escolar nos participantes do Reforço Educacional em comparação com os que não têm apoio personalizado. Por fim, a independência dos resultados em relação à nacionalidade dos jovens aponta para uma estratégia de equidade efetiva em relação a esta variável pelo programa.
Downloads
Referências
Abril, T., Bosch, M., Campos, X., Camprubí, C., Comellas, M.J., Dot, J. y Trilla, J.(2009). Escuela y territorio. Experiencias desde los centros y desde la comunidad. Barcelona: Graó.
Alsinet, J., Riba, C., Ribera, M. y Subirats, J. (2003). Més enllà de l'escola: Transformacions socials i noves dinàmiques educatives i professionals. Barcelona: Editorial Mediterrània.
Bernardi, F.; Cebolla, H. (2014). Clase social de origen y rendimiento escolar como predictores de las trayectorias educativas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146, 3-22.
Consell del Treball, Econòmic i Social de Catalunya (2010). Informe sobre el risc de fracàs escolar a Catalunya. Barcelona: Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya. Generalitat de Catalunya.
Choi, A., y Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, 562-593.
Dubet, F. (2005). La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? Barcelona: Gedisa.
Fernández-Enguita, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación “la Caixa”.
Flores, R. (coord.) (2016). La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención. Madrid: Fundación FOESSA.
Generalitat de Catalunya. Departament d’Ensenyament (2014). Els plans educatius d’entorn. Document marc dels plans educatius d’entorn. Barcelona: Generalitat de Catalunya – Departament d’Ensenyament. Recuperado de http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0073/ab6b0500-5891-4c3a-be50-497da0322b04/doc_marc_pee_cat.pdf
Gil, J. (2011). Estatus socioeconómico de las familias y resultados educativos logrados por el alumnado. Cultura y Educación, 23 (1), 141-154.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2014). Sistema estatal de indicadores de la educación 2014. Ministerio de educación, cultura y deporte. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadores-educativos/seie-2014/seie2014-web.pdf?documentId=0901e72b819cf31e
Longás, J. y Cussó, I. (2018). Educación y pobreza infantil: razones para la exigibilidad de un derecho fundamental. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 68, 45-63.
Longás, J., Civís, M. y Riera, J. (2013). Refuerzo escolar e inclusión educativa: propuesta teórico-práctica a partir de la experiencia de apoyo al éxito escolar del programa Caixaproinfancia. Revista de Educación Inclusiva, 6 (2), 106-124.
Longás, J., Riera, J., y de Querol, R. (2019). Management and leadership of networks for educational success: analysis of emerging networks in Spain. School Leadership & Management. doi: 10.1080/13632434.2019.1692197
Manzanares, A. y Ulla, S. (2012). La evaluación estatal del Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA). Análisis tras seis años de evaluación continuada. Revista de Educación, número extraordinario 2012, 89-116. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-208.
March, M.X. y Orte, C. (2014). La pedagogía social y la escuela. Los retos socioeducativos de la institución escolar en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro
Marchesi, A. y Pérez, E.M. (2003). La comprensión del fracaso escolar. En A. Marchesi y C. Hernández (Coords.), El fracaso escolar. Una perspectiva internacional (pp. 25-50). Madrid: Alianza Editorial.
Ministerio de educación y Ciencia (2011). Plan PROA. Plan de refuerzo, orientación y apoyo. Madrid: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Sistema estatal de indicadores de la Educación. Recuperado en Marzo de 2017. http://blog.intef.es/inee/2015/07/20/publicada-la-edicion-2015-del-sistema-estatal-de-indicadores-de-la-educacion/
Ministerio de Educación y Formación Profesional. 2018. Sistema de indicadores de la educación 2018. Recuperado en Abril de 2019. http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/sistema-estatal-indicadores/SEIE_2018.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (2014) ¿Tienen más probabilidades de repetir curso los estudiantes más desfavorecidos?, PISA in Focus, 43. Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/pisa-in-focus/ pisa-in-focus-n43-esp—
Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (2016). PISA 2015 Results (Volume I): Excellence and Equity in Education. París: OECD.
Pérez, F., Serrano, L. y Uriel, E. (dirs.) (2018). Diferencias educativas regionales 2000-2016: Condicionantes y resultados. Bilbao: Fundación BBVA.
Pedagogia, Societat, Innovació i TIC (2013, 2ª ed.). Programa Caixaproinfancia: Modelo de promoción y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Barcelona: Obra Social 'la Caixa'.
Save the Children (2016). Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje nadie atrás. Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en https://www. savethechildren.es/publicaciones/necesita-mejorar
Save the Children. (2014). La protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversión. Madrid: Save the Children.
Vilar, J. y Longás, J. (2013). Adolescentes en riesgo o especial vulnerabilidad. Buenas prácticas socioeducativas desde y con el sistema educativo en Cataluña. A R. Santibáñez y A. Martínez-Pampliega (Coords.): Intervención comunitaria con adolescentes y familias en riesgo, pp. 59-74. Barcelona: Graó.
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2021 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.