A opinião dos profissionais dos estabelecimentos prisionais da Andaluzia sobre os módulos de respeito

Autores

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.13

Palavras-chave:

funcionário de prisões, equipa técnica, coordenação diretiva, risão, tratamento prisional

Resumo

O grupo de profissionais que trabalham nos Módulos de Respeito encontra-se pouco estudado. São um sistema de organização interna da prisão.O nosso objetivo era co­nhecer o seu posicionamento sobre estes módulos; e de forma específica, averiguar seexistia alguma relação entre o conceito destes eo grupo profissional ao qual pertenciam: funcionário, equipa técnico ecoordenaçãodiretiva. Apoiámo-nosno método descritivo e aplicámos um­questionário de elaboração própria “Questionário para Profissionais sobre os Módulos de Respeito”, ao qual submetemos o alpha de Cronbach para a fiabilidade (.766) ea análise das componentes principais para a sua validade de conteúdo, que explicou os 61.102% da varia­ção. A participação contou com uma amostra de 315 sujeitos das oito províncias andaluzas, dos três sectores. Foi aplicada a análise das contingências e os resultados demostraram que os Módulos de Respeito, como ferramenta formativa eo que se entendia por este conceito, se relacionavam de forma distinta na função do sector profissional. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Francisco Fernández Millán

Doctor en Ciencias de la Educación y Licenciado en Derecho, am­bas titulaciones por la Universidad de Granada. Título de Máster Universitario en Dirección de Centros Penitenciarios por la UNED. Funcionario de Prisiones desde el año 1989, actualmente desempeña el puesto de Educador. 

Purificación Pérez-García , Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada

Profesora Titular de Universidad desde 2007 en la Facultad de Cien­cias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Sus intereses de investigación están relacionados con la formación del docente, formación inicial, practicum, enseñanza universitaria y ética profesional. Ha publicado libros y artículos sobre estas líneas temáticas.

Referências

Alós, R., Martín, A., Miguélez, F., & Gibert, F. (2009). ¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción?: un estudio a partir de las opiniones de los presos de las cárceles de Cataluña. Reis: Revista española de investigaciones socio¬lógicas, 127, 11-32.

Antón, P. (1998). Actitudes del personal de prisiones hacia su trabajo y hacia los reclusos. (Tesis doctoral). Universidad de Deusto.

Añaños, F. (2017). En Prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres. Madrid: Narcea.

Añaños, F., Fernández, P., & Llopis, J. (2013). Aproximación a los contextos en prisión: una perspectiva socioeducativa. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 22, 13-28. doi: 10.7179/PSRI

Añaños, F., & Yagüe, C. (2013). Educación social en prisiones: planteamientos iniciales y políticas encaminadas hacia la reinserción desde la perspectiva de género. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 22, 7-12. doi: 10.7179/PSRI

Belinchón, E. (2009). Módulos de Respeto. Manual. Madrid: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Retrie¬ved from https://goo.gl/cvs2x3

Belinchón, E., & García, H. (2014). Módulos de respeto. Fundamentos metodológicos. Definición y objetivos. En A. De Juanas (Coord.), Educación social en los centros penitenciarios (153-176). Madrid: UNED.

Bisquerra, R. (1987). Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa. Un enfoque informático con los paquetes BMDP y SPSS. Barcelona: PPU.

Caride, J., & Gradaílle, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de educación, 360, 36-47. doi: 10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

Casado, J. (2013). Visión del sistema penitenciario español. Intervención psicoeducativa en la desadaptación social: IPSE-ds, 6, 41-54.

Castillo, J. (2005). Deporte y reeducación de conductas antisociales en prisión: principales experiencias. En J. Aqueso¬lo (Eds.), Actas del Congreso Internacional de Historia del Deporte. Sevilla: Aquesolo Vegas. Retrieved from https:// goo.gl/EyK6sZ

Cea, A. (2004). Métodos de encuesta. Teoría y práctica, errores y mejora. Madrid: Síntesis.

Cendón, J., Belichón, E., & García, H. (2011). Módulos de Respeto. Manual de aplicación. Madrid: Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica. Retrieved from https://goo.gl/qj6Uwz

Cervelló, V. (2016). Derecho Penitenciario. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Constitución Española. Boletín Oficial del Estado 311, 29 de diciembre de 1978.

Cook, J., McClure, S., Koutsenok, I., & Lord, S. (2008). The Implementation of Inmate Mentor Programs in the Correc¬tional Treatment System as an Innovative Approach. Journal of Teaching in the Addictions, 7(2), 123-32. doi: http:// dx.doi.org/10.1080/15332700802418758

Del Pozo, F. (2013). Las políticas públicas para las prisiones: una aproximación a la acción social desde el modelo socioe¬ducativo. Revista de humanidades, 20, 63-82. doi: http://dx.doi.org/10.5944/rdh.20.2013

Del Pozo, F., & Añaños, F. (2013). La Educación Social Penitenciaria: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista complutense de educación, 24(1), 47-68.

Dirección General de Instituciones Penitenciarias (2007). Módulos de Respeto. Módulos penitenciarios para la me¬jora de la convivencia. Madrid: Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica. Retrieved from https://goo.gl/ jQMqnR

Esteban, F., Alós, R., Jódar, P., & Miguélez, F. (2014). La inserción laboral de ex reclusos. Una aproximación cualitativa. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 145, 181-204. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.181

Expósito, E., & Llopis, N. (2016). El tránsito del educador social en prisiones: entre el control y la transgresión. RES: Revista de Educación Social, 22, 69-84.

Galán, D. (2015). Los Módulos de Respeto: una alternativa al tratamiento penitenciario. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from https://goo.gl/NWYGSD

García-Legaz, M., & Crespo, Álvaro (2014). Cuestionario calidad de vida en los centros penitenciarios. Madrid: Comi¬sión de Calidad de Vida del Consejos Social Penitenciarios. Retrieved from https://goo.gl/J8CVNv

Gil, F. (2010). La acción pedagógica en las prisiones: posibilidades y límites. Revista española de pedagogía, 245, 49-66.

Gil, F. (2013). Derechos humanos y reeducación en las prisiones. El derecho a la educación en el modelo good lives. Revista de educación, 360, 48-68. doi: 10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

Gil, F. (2016). Decálogo pedagógico de la educación social en prisión. RES. Revista de Educación Social, 50-69.

Guy, R. (2011). Applied sociology and prisoner reentry a primer for more successful reintegration. Journal of Applied Social Science, 5 (2), 40-52. doi: 0.1177/193672441100500204

Kelchtermans, G. (1993). Getting the story, understanding the lives: From career stories to teachers’ professional deve¬lopment. Teaching and Teacher Education, 9(5), 443-56. doi: https://doi.org/10.1016/0742-051X(93)90029-G

Lerman, A., & Page, J. (2016). Does the Front Line Reflect the Party Line? The Politicization of Punishment and Prison Officers’ Perspectives Towards Incarceration. The British Journal of Criminology, 56(3), 578-601. doi: https://doi. org/10.1093/bjc/azv061

Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria. Boletín Oficial de Estado 239, 5 de octubre de 1979.

Lorenzo, M., Aroca, C., & Alba, J. (2013). La pedagogía penitenciaria en España: luces y sombras. Revista de educación, 360, 119-39. doi: 10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

Marlow, E., Grajeda, W., Lee, Y., Young, E., Williams, M., & Hill, K. (2015). Peer Mentoring for Male Parolees: A CBPR Pilot Study. Progress in Community Health Partnerships: Research, Education, and Action, 9(1), 91-100. doi: https:// doi.org/10.1353/cpr.2015.0013

Martín, V. (2008). Estudio socioeducativo de los jóvenes internados en las prisiones andaluzas. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, 6, 1-25.

Martín, V., Vila, E., & De Oña, J. (2013). La investigación educativa en el ámbito de las instituciones penitenciarias: pano¬rámica, desafíos y propuestas. Revista de educación, 360, 16-35. doi: 10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

Mcmillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.

Novo-Corti, I., & Barreiro-Gen, M. (2015). Walking From Imprisonment Towards True Social Integration: Getting a Job as a Key Factor. Journal of Offender Rehabilitation, 54 (6), 445-464. doi: http://dx.doi.org/10.1080/10509674.2015.1 055036

Quispe, A. (2014). Procesamiento, análisis e interpretación de datos sociales. En A. Díaz, & A. Luna (eds.), Metodología de la investigación educativa: Aproximaciones para comprender sus estrategias (141-158). México: Díaz de Santos.

Rodríguez, M., Olmos, S., & Martínez, F. (2012). Propiedades métricas y estructura dimensional de la adaptación espa¬ñola de una escala de evaluación de competencia informacional autopercibida. Revista de Investigación Educativa, 30 (2), 347-366. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.30.2.120231

Salamanca, L. (2016). Intervención educativa en prisión: memoria y deseo. RES, Revista de Educación Social, 22, 159-73.

Savater, F. (2012). Ética de urgencia. Madrid: Ariel.

Scarfó, F., Breglia, F., & López, C. (2016). El aporte de la Pedagogía Social en la formación de los/as funcionarios/as penitenciarios. RES, Revista de Educación Social, 22, 85-98.

SGIP (2016). Informe General 2015. Madrid: Ministerio del Interior. Retrieved from https://goo.gl/ugoaYf

Suhling, S. & Guéridon, M. (2016). Comparisons between social therapeutic institutions. Forens Psychiatr Psychol Kri¬minol, 10 (32). doi:10.1007/s11757-015-0355-y

Tagliacarne, G. (1968). Técnica y práctica de la investigación de mercado. Barcelona: Ariel.

Thorndike, R. (1997). Measurement and Evaluation in Psychology and Education. New York: Macmillan.

Valderrama, P. (2010). Cárcel: poder, conflicto y ciudadanía. La micropolítica de la función reeducadora: La micropolíti¬ca de la función reeducadora. Málaga: Universidad de Málaga.

Valderrama, P. (2013). La micropolítica de la función reeducadora en prisión. Revista de educación, 360, 69-90. doi: 10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

Valderrama, P. (2016). Los módulos de respeto en las cárceles, una revisión desde la Educación Social. RES, Revista de Educación Social, 22, 29-49.

Viedma, A., & Frutos, D. (2012). El trabajo en prisiones: Observando las desigualdades de género. En C. Del Val, & A. Viedma (Coords.), Condenadas a la desigualdad: sistema de indicadores de discriminación penitenciaria (87-108). Barcelona: Icaria.

Publicado

2018-01-07