Psychosocial action with women victims of sociopolitical violence in Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.11

Keywords:

Psychosocial, action women victims, sociopolitical violence, community psychology

Abstract

Psychosocial action with women in contexts of sociopolitical violence in Colom­bia is a challenge for institutions and academia, it constitutes a source of reflection for social action located. This possibility of thinking about the task from a critical perspective calls for the inescapable need to systematize the experiences to learn from them (Ghiso, 1998), to return to praxis to build new knowledge and new ways of acting. The reflection on the expe­rience during the process of psychosocial accompaniment constitutes a source of knowledge and reflective practices oriented to the construction of theoretical-methodological models from the praxis itself. From there, the systematization of experiences of psychosocial accom­paniment with victims of sociopolitical violence in the city of Medellín was raised as a research interest, with the intention of understanding the emerging dimensions, from the characteriza­tion and analysis of its contents, events, components and changes. The approach of inquiry was placed in a socio-critical proposal of qualitative research, assuming an ontological and epistemological conception of a subject agent and constructor of reality. From the case study it was sought to recover the axiological, theoretical and methodo­logical dimensions, emerging from the participants’ narratives (community and professionals) of a community action process with victims of sociopolitical violence in the city of Medellín. The results of the study raise the need to promote narratives of agency, solidarity and com­munity clinic practices that facilitate individual, group and community empowerment in the processes of psychosocial action with, for and from a gender perspective

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ángela María Martínez Chaparro, Universidad Cooperativa de Colombia

Magíster en psicología social, especialista en psicología social aplicada y psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de la Universidad Coopera­tiva de Colombia y líder del grupo de investigación educación y desarrollo. Acompaña los cursos en psicología social y el semillero en tendencias críticas de la psicología, actualmente es coordi­nadora del nodo académico de la red interuniversitaria Buen Comienzo. Experiencia y publica­ciones en el área de formación en psicología social. Intervención comunitaria y acción psicosocial

References

Arango, C. (2003). Los vínculos afectivos y la estructura social. Una reflexión sobre la convivencia desde la red de pro¬moción del buen trato. Investigación y desarrollo, 11(1), 70-103.

Arévalo, L. (2009). Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: Una mirada desde Colom¬bia. En Markez Alonso, I.; Fernández Liria, A.; Pérez-Sales, P. (Eds.). Violencia y salud mental. Salud mental y vio¬lencias institucional, estructural, social y colectiva. (pp. 105-118). Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Alveano, J., & Farías, V (2011). Psicocomunidad: Modalidad integradora de intervención psicosocial. Saarbrücken: Edi-torial academia española.

Alvarán, S., García, M., Gil, J., Caballer, A., & Flores, R. (2011) Daños y transformaciones en el proyecto de vida de muje¬res desplazadas en Colombia. Fòrum de Recerca, 16, 681-698

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós

Blanco, A., & Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson.

Bonilla, E., & Rodríguez, R. (1992). Fuera del cerco.Mujeres, estructura y cambio social en Colombia. Bogotá: Presencia.

Carballeda, A. (2008). La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.

Castaño, B., Jaramillo, L., & Summerfield, D. (1998). Violencia política y trabajo psicosocial. Bogotá: Corporación AVRE.

Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 5(7), 301-318

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe General de Memoria y Conflicto. Retrieved from http://www. centrodememoriahistorica.gov.co/

Corona, S., & Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Barcelona: Gedisa.

Cortés, J. (Agosto de 2012). “Ni guerra que nos mate ni paz que nos oprima” Estructuras organizativas y representación. Estudio de los casos: ruta pacífica, Organización femenina popular e iniciativas de mujeres por la paz. Tesis de maestría. México: FLACSO México.

Churruca, C., & Meertens, D, (2010). Desplazamiento en Colombia. Prevenir, asistir, transformar, cooperación interna¬cional e iniciativas locales. Medellín: La Carreta editores.

Estrada, A. (1997). Los estudios de género en Colombia. Entre los límites y las posibilidades. Nomadas, 6, 1-19.

Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Bogotá. Bo-gotá: Siglo XXI.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata

Gómez, R., & Zuñiga, M. (2006). Mujeres Paz-íficas: la paz escrita en cuerpo de mujer. Calí: Universidad del Valle.

Gonzáles, A (2012). Mujeres, conflicto y desplazamiento forzoso: acción, resistencia y lucha por el reconocimiento y la inclusión. Dilemata, 10, 119-149

Gurza, A., & Isunza, E. (2010). La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Publicaciones de la casa chata.

Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. . . Retrieved from http://www.alforja.or.cr/sistem/cgi-bin/blosxom.cgi/ reflexion_teorica/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. México: McGraw Hill.

Herrero, J. (2004). Redes sociales y apoyo social. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera, & M. Montenegro, Introducción a la psicología comunitaria (pp.116-139). Barcelona: UCO.

Ibarra, M. (2007). Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación en política, en las guerrillas y en las acciones colectivas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Ibarra, M. (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión políyica y rupturas identitarias. Pensamien¬to Psicológico, 4(11), 65-84.

Ibarra, M., & Victoria, M. (2010). Movilizaciones de mujeres en contra de la violencia de género en Colombia. Perspec¬tivas Internacionales, 6(1), 247-273.

Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia en el Seminario ASOCAM: Agricul¬tura Sostenible Campesina de Montaña. Intercooperation. Cochabamba, Bolivia. Abril

Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.

León, M. (2007). Tensiones presentes en los estudios de género. En L. Arango, & Y. Puyana, Género, mujeres y saberes en América Latina. Entre el movimiento social, la academia y el Estado (pp. 23-46). Bogotá: UNAL.

Linares, K., & Sierra, A. (2014). Mujeres transgresoras: formación política y organizativa frente a la violencia sexual con¬tra las mujeres en los Montes de María. Ciencia Política, 9 (18), 157-180

Martín Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, (22), 219-231.

Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA editores.

Mateo, R. (2013). De Madres de Soacha a sujetas políticas: capacidad de agencia ante la impunidad en Colombia Reconstrucción de un caso desde una mirada feminista para un litigio estratégico. Barcelona: Institut Català Inter¬nacional per la Pau.

Messina, G., & Osorio, J. (2016). Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los procesos de siste¬matización de experiencias educativas. Revista e-Curriculum, 14 (02), 602 – 624

Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a la intervención social. Athenea Digital. . Retrieved from http://antalya.uab.es/athenea/num0/tesis-marisela.htm

Montero, M (2006) Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidós

Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social: Área de Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria. Psykhe, 19(2), 51-63

Montero, M. (2010). Para una psicología clínica comunitaria: antecedentes, objeto de estudio y acción. En A. Hincapié y otros. Sujetos Políticos y acción comunitaria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 197-219

Montero, M., & Rodríguez, P. (2010). Hacía una clínica comunitaria. En A. Hincapié, Sujetos políticos y acción comunita¬ria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivaria, 73-90

Morales, M., Hincapié, A., & Martínez, A. (2008). Teoría y praxis sobre los efectos psicosociales del desplazamiento forzado en Colombia: Un estado crítico del arte. Memorias XII Jornadas de Investigación, 22-29.

Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Bogotá: IEPRI.

Meertens, D. (2000). El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género. Revista Colombiana de Antropología, 36, 112-134

Naranjo, G; González, A; Restrepo, A; Giraldo, C; y Pineda, A. (2003). Sistematización de experiencias de atención psicosocial en Antioquia. Medellín: Organización Panamericana de la salud- servicio seccional de salud Antioquia.

Ochoa, D., & Orjuela, M. (2013), El desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer colombiana. Entramado, 9 (1), 66-83.

Pareja, A. & Iañez, A. (2014). Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. Análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín. Acta sociológica, 65, 151-171.

Parra, L. (2014). Prácticas y experiencias colectivas ante la guerra y para la construcción de paz: iniciativas sociales de paz en Colombia. El Ágora USB, 14(2), 377-395.

Pujol, J., & Montenegro, M. (2003). Conocimiento Situado: Un Forcejeo entre el Relativismo Construccionista y la Ne¬cesidad de Fundamentar la Acción. Revista Interamericana de Psicología, 37 (2), 295-307.

Rodríguez, G. & Gil., J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Rodríguez, A., & Ibarra, M. (2013). Los estudios de género en Colombia. Sociedad y Economía, (24), 15-46.

RUV (2016). Registro Único de Víctimas de la Republica de Colombia. . Retrieved from http://rni.unidadvictimas.gov. co/RUV

Ruta pacífica de mujeres (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Ruta pacífica de Mujeres

Sánchez, E. (2013) Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios políticos, 42, 61-84.

Sandoval. C. (1996). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES.

Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de estudios sociales, 36, 86-94.

Wood, E. (2012). Variación en la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable. Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 19-57.

Velásquez, E. (2011). Que cante la gallina no sólo el gallo: Memoria mujeres y tierra. Revista Trabajo Social, 13, 43-59.

Villa, J. (2013). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia. Agora, 13 (1), 61-89

Villa, J. (2013). The role of collective memory in emotional recovery of political violence in Colombia. International Journal of psychological research, 6(2): 37-49.

Villa, J. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevi¬vientes del conflicto armado colombiano. El Ágora, 14 (1), 37-60.

Published

2018-01-07