Educacion informal y ocio juvenil. El influjo de los amigos en el abandono de la practica fisico-deportiva
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.06Palabras clave:
educación informal, ocio, actividad física, deporte, amigos, abandonoResumen
El objetivo de esta investigación es determinar si la importancia que conceden los amigos a las actividades físico-deportivas influye en el abandono físico-deportivo del colectivo de adolescentes.
Para el desarrollo de esta investigación se ha realizado una triangulación metodológica, manejando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. En la técnica cuantitativa, el universo de trabajo asciende a un total de 11.259 sujetos y está compuesto por todos los adolescentes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). La muestra quedó conformada por 1978 sujetos, 51,7% mujeres y 48,3% varones, valor obtenido para un nivel de confianza del 95% y un error de muestreo de +/-2 sigmas. En primer lugar, los datos registrados a través del cuestionario se analizaron descriptivamente, continuando con un análisis inferencial a partir del coeficiente V de Cramer y un análisis de regresión multinomial. El nivel de significación considerado en todo caso es P < 0,05.
En la fase cualitativa, se empleó la técnica de los grupos de discusión, generando cuatro grupos focales, uno para cada agente implicado: padres, profesores de Educación Física, profesores de otras áreas, así como los propios jóvenes. En total se contó con 41 participantes.
Los resultados muestran que el índice de abandono de las féminas triplica al de los varones, y las posibilidades que ellas tienen de abandonar este estilo de vida cuadruplican a las del género masculino.
El grupo de iguales se constituye en uno de los agentes de la educación informal con mayor poder de influencia en la práctica físico-deportiva del adolescente, aunque ejerce un influjo bien distinto en las mujeres y en los varones. Mientras en ellas, la mucha, bastante o cada vez mayor importancia concedida a la práctica motriz por parte de sus semejantes reduce las posibilidades de apartarse de la práctica físico-deportiva; en ellos, cuando los amigos conceden nula importancia a la actividad físico-deportiva, se quintuplican las posibilidades de que estos abandonen dicho hábito.
Descargas
Citas
Amigó, E., Barangé, J., Dura, J., Gallardet, J., Ibañez, E., González, J., Albert, S., Puig, J. Y CASASA, J. (2004). Adolescencia y deporte. Zaragoza: INDE.
Bianchi, S. & Brinnitzer, E. (2000). Mujeres adolescentes y actividad física. Relación entre motivación para la práctica de la actividad física extraescolar y agentes socializadores. Revista Digital, 26. Retrieved from: http://www.efdeportes.com/efd26/adoles1.htm
Brown, B. B. & Huang, B. (1995). Examining parenting practices in different peer contexts: Implications for adolescent trajectories. In L. J. Crockett & A. C. Crouter (Eds.), Path-ways through adolescence: Individual development in relation to social contexts (pp. 151-174). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
COHEN, J. A. (1960). Coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37-46.
http://dx.doi.org/10.1177/001316446002000104
COHEN, J. A. (1968). Weighted kappa: Nominal scale agreement with provision for scaled disagreement of partial credit. Psychological Bulletin, 70, 213-220.
http://dx.doi.org/10.1037/h0026256
PMid:19673146
Coombs, P. (1985). A world crisis in education: current perspectives. A view from the eighties. New York: Oxford University Press.
Erikson, E.H. (1968). Identity: Youth and crisis. NewYork: Norton.
Escartí, A., & García Ferriol, A. (1994). Factores de los iguales relacionados con la práctica deportiva y la motivación deportiva en la adolescencia. Revista de Psicología del Deporte, 6, 35-51.
Gálvez, A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Tesis doctoral, Facultad de Educación, Universidad de Murcia (Spain).
García, A. Y CARRATALÁ, E. (1998). Análisis de las diferencias por género y grupo en los factores de los iguales relacionados con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 7(2), 283-293.
Gardner H. (2001) Reformulated intelligence. Multiple intelligences in XIX century. Paidós. Buenos Aires.
Graña, J. L. y Muñoz-Rivas, M. J. (2000). Factores de riego relacionados con la influencia del grupo de iguales para el consumo de drogas en adolescentes. Psicología Conductual, 8(1), 19-32.
González, R., Montoya, I., Casullo, M. M. y Bernabeu, J. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 14(2), 363-368.
LANDIS, J. R. & KOCH, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33, 159-174.
http://dx.doi.org/10.2307/2529310
PMid:843571
Larrañaga, E., Yubero, S., Navarro, R. y Sánchez, M.C. (2005-2006). Factores sociales y educativos en el consumo de alcohol en jóvenes. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 12-13, 17-31.
Montil, M. (2004). Determinantes de la conducta de actividad física en población infantil. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
Orte, C. (1999). La importancia de la conducta antisocial en el dise-o de programas de prevención de las drogodependencias en la escuela desde una perspectiva multicomponente. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 4, 115-128.
Ponce De León, A., Sanz, E., Ramos, R. y Valdemoros, M. A. (2010). Cuestionario de motivaciones, actitudes y comportamientos en el ocio físico-deportivo juvenil MACOFYD. Logro-o: Universidad de La Rioja (Spain).
Rodríguez García, P. L., Gálvez Casas, A. Y VELANDRINO NICOLÁS, A. (2005). Influencia del entorno socio-afectivo en los niveles de actividad físico habitual en los adolescentes de la región de Murcia. Espacio y tiempo: Revista de Educación Física, 43-45, 22-28.
Siverio, M.A. y García, M.D. (2007). Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia: la influencia del género. Anales de psicología, 23(1), 41-48.
Trilla, J. (1986). La educación informal. Barcelona: PPU.
PMCid:PMC1146647
Valdemoros, M.A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo juvenil. Análisis y propuestas educativas. Logro-o: Universidad de La Rioja (Spain).
Valderas, C., Ribelles, M. V. y Ordóñez, J. (2002). Estudio de la actividad física en alumnos de 3º y 4º curso de E.S.O. en la población de Puerto Real (Cádiz). TAVIRA: Revista de Ciencias de la Educación, 18, 64-76.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía social. Revista interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.