La meritocracia puesta en cuestión: hacia una sociedad cooperativa

Autores/as

  • Fernando De los Santos Menéndez Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.12.05

Palabras clave:

Meritocracia; merecimiento; justicia social; igualitarismo; liberalismo político; igualdad de oportunidades; principio de la diferencia; justicia educativa; bienes comunes.

Resumen

El trabajo evalúa la meritocracia en términos de justicia social y propone una alternativa que mantiene los rasgos positivos y supera los negativos. Primero, se distingue el mérito del merecimiento y se define el papel de este último en la fundamentación de un sistema meritocrático. A continuación, se analizan tres concepciones de la meritocracia según cuál sea la fuente del merecimiento de las personas. De entre ellas, se selecciona la que cuenta con mejores razones y se exploran sus ventajas y desventajas. Como alternativa, se propone el ideal de una sociedad cooperativa y se expone qué sentidos de igualdad anidan en ese ideal. Asimismo, se desarrolla el modo en que una sociedad cooperativa cumple los rasgos positivos de la meritocracia, pero evita los negativos. El epílogo recoge la tradición liberal igualitaria en la que el trabajo se enmarca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

De los Santos Menéndez, F. (2025). La meritocracia puesta en cuestión: hacia una sociedad cooperativa. IgualdadES, (12), 163–185. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.12.05

Número

Sección

ESTUDIOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.