Filosofía y Política en Ugo Spirito. La utopía del comunismo jerárquico

Autores/as

  • SERGIO FERNÁNDEZ RIQUELME

Palabras clave:

Pensamiento político, siglo xx, comunismo, fascismo.

Resumen

En el presente artículo exponemos y analizamos la utopía político-social del filósofo italiano Ugo Spirito [1896-1979], el comunismo jérarquico. Un proyecto gestado en década de los treinta del siglo xx, bajo el idealismo neohegeliano de Giovanni Gentile [1875-1944] y dentro del ideal revolucionario del fascismo, y que se proyectó, de manera no tan paradójica, en un comunismo científico que valoró tanto la experiencia soviética como la influencia maoísta. Esta «conversión» de Spirito, lejos de resultar una simple contradicción intelectual o una adaptación oportunista, quizás pueda ser exponente de una serie de coincidencias doctrinales profundas, no sólo de carácter pragmático-estratégico» entre las manifestaciones extremas de la gran ideologización social recorrió buena parte del devenir histórico del siglo xx.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-03

Cómo citar

SERGIO FERNÁNDEZ RIQUELME. (2009). Filosofía y Política en Ugo Spirito. La utopía del comunismo jerárquico. Historia Y Política, (22). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/44472

Número

Sección

ESTUDIOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.