Instrumentos territoriales para concretar derechos ciudadanos

Autores/as

  • Fermín Rodríguez Gutiérrez
  • Alejandra Boto Álvarez

Palabras clave:

Cooperación, contracción, cohesión territorial, servicios sociales, gestión territorial

Resumen

El trabajo es un análisis de algunas fórmulas organizativas para la prestación de servicios de interés general en el territorio local. Se plantea desde la experiencia obtenida en diferentes proyectos de investigación-acción ligados al desarrollo territorial. La perspectiva es geográfica y jurídica, en manifestación de una lógica de proyecto interdisciplinar para el control del cambio territorial en la gran escala. A partir de la exposición de algunas bases del modelo social europeo, se analizan diferentes opciones para la gestión de servicios esenciales a los ciudadanos, concretados en el sistema público de servicios sociales. Aunque la experiencia española en materia de protección social es un referente global, sigue enfrentada a desafíos en su camino hacia la conversión de servicios sociales en derechos ciudadanos, empeño en el que la administraciones autonómica y local tienen un especial protagonismo, en la fase actual de contracción del modelo social europeo. El artículo presta atención a las fórmulas de base territorial para la prestación de estos servicios: las comarcas, las mancomunidades y, sobre todo, los consorcios, cuyo régimen jurídico ha sido profundamente reformado recientemente y a los que se considera como entes instrumentales eficaces. El trabajo concluye con la exposición de dos casos de cooperación territorial activa, más o menos focalizados sobre la asistencia social e incardinados en el enfoque de capacidades, uno de carácter privado y otro público, ambos como representantes de dos modelos complementarios de aplicación de las orientaciones de la estrategia Europa 2020.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Rodríguez Gutiérrez, F., & Boto Álvarez, A. (2018). Instrumentos territoriales para concretar derechos ciudadanos. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 50(197), 455–472. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76676