Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (estrategias DUSI). La apuesta por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en las ciudades españolas.
Palabras clave:
Estrategias DUSI, FEDER, Red Iniciativas Urbanas RIU, área urbana, objetivos temáticos, actuaciones integradasResumen
Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Estrategias DUSI) ofrecen una gran oportunidad para las ciudades españolas, tanto por su dotación económica, al tener programada en el periodo de fondos 2014-2020 una ayuda FEDER de más de 1.300 millones de euros, como por su planteamiento estratégico, pues implica la definición y desarrollo de un conjunto de actuaciones integradas que respondan a los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan a las zonas urbanas, avanzando en ámbitos como el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación, la transición a una economía de bajo nivel de emisión de carbono, la conservación del medio ambiente y la mejora de la eficiencia de los recursos y la lucha contra la pobreza y la exclusión social en las ciudades. El objetivo principal de este artículo es describir las claves del desarrollo de las Estrategias DUSI, y realizar un balance del resultado de las dos primeras convocatorias, a las que se ha presentado un amplio porcentaje de municipios de más de 20.000 habitantes, que han realizado el esfuerzo de identificar sus principales problemas y definir unos objetivos estratégicos a alcanzar debidamente cuantificados a través de indicadores. Así mismo, se realiza una breve aproximación al contexto general de los fondos de la Unión Europea en el ámbito del desarrollo urbano, que ofrece diversas oportunidades para las ciudades españolas, y se destaca el papel de la Red de Iniciativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Fernando Nasarre y de Goicoechea, Miguel Baiget Llompart, María Ángeles Fernández Hernando, Luis Miguel Rodríguez Arce, Sonsoles González Fernández-Mellado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.