Ferrocarril de alta velocidad: impactos socioeconómicos, efectos territoriales y oportunidades de renovación urbana

Autores/as

  • Manuel Herce Vallejo

Palabras clave:

Trenes de alta velocidad, actividades económicas, crecimiento urbano, localización de actividades, transformación del territorio, operaciones urbanas

Resumen

El ferrocarril, desde sus inicios, fue entendido como instrumento de armonización e integración
del territorio; al permitir conectar y ocupar nuevos espacios se convirtió en agente modifi cador de la estructura
continua y compacta de las ciudades, posibilitando el surgimiento de nuevos modelos organizativos de la
ciudad y de planteamientos teóricos sobre su orden. Sin embargo, hay características diferenciales en el rol
que juega en la actual explosión de la ciudad sobre su territorio, que tratan de mostrarse en este artículo.
Si el ferrocarril contribuyó y está contribuyendo en gran parte, a la integración del espacio a nivel económico,
a consolidar sistemas de ciudades y áreas de mercado, sus efectos sobre la organización de las ciudades
se muestran menos relevantes de lo esperado. Es la estación ferroviaria la que se consolida, como en el pasado,
como polo generador de plusvalía en su entorno, reforzado su papel en un nuevo espacio de relación
discontinua en el que la proximidad física ha perdido importancia frente a la conectividad territorial.
Los efectos e impactos de las nuevas redes ferroviarias, asumidos poco críticamente como verifi cación de las
previsiones previas a su construcción, son aquí revisados y matizados. Sirven de sustrato del análisis las
alteraciones que se han venido produciendo a nivel de la organización del territorio y su consonancia con los
cambios en las bases de las teorías clásicas de la localización espacial de las actividades económicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-03-30

Cómo citar

Herce Vallejo, M. (2009). Ferrocarril de alta velocidad: impactos socioeconómicos, efectos territoriales y oportunidades de renovación urbana. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 41(159), 43–63. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75906

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.