Tivoli Greencity: iniciativas urbanas innovadoras y un nuevo ecobarrio de Bruselas
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.223.18Palabras clave:
Tivoli Greencity, Ecobarrio, BruselasResumen
Tivoli Greencity es un pequeño desarrollo residencial para 397 viviendas en Bruselas, concebido como el primer ecobarrio de la ciudad. A pesar de su escaso tamaño, incluye soluciones y propuestas muy interesantes que abarcan diversos aspectos urbanísticos; la cohesión social y un rico programa de vivienda asequible y variado; el urbanismo bioclimático y el impulso de la eficiencia energética; la movilidad y el diseño de viario; el fomento de la biodiversidad y el diseño de zonas verdes como el Jardin des Justes; la gestión del agua y los residuos; y, finalmente, la arquitectura de los edificios y espacios comunes.
Descargas
Citas
BILANDE, A. & DAL, C. & DAMAY, L. & DELMOTTE, F. & NEUWELS, J. & SCHAUT, C. & WIBRIN, A.L (2016): “Tivoli, quartier durable: une nouvelle manière de faire la ville à Bruxelles?” En Brussels Studies. https://doi.org/10.4000/brussels.1354
CHRIFI, M. (2022): “Mémoire de fin d’études: Les représentations dans la conception de quartiersdurables: Le cas de Tivoli GreenCity.» Inédito. Faculté d’Architecture, Université de Liege. http://hdl.handle.net/2268.2/15868
GHEL, J. (2006): “Life Between Buildings: Using Public Space”. Danish Architectural Press. En español: “La humanización del espacio urbano: La vida social entre los edificios”, Editorial Reverté.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eduardo DE-SANTIAGO-RODRÍGUEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.