Participación y gobernanza de la Agenda Urbana Murcia 2030: aprendizajes de un diseño consensuado
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.222.18Palabras clave:
Agenda Urbana, Participación, GobernanzaResumen
La Agenda Urbana Española (AUE) es un marco estratégico de referencia que, a pesar de no ser vinculante, ofrece una metodología para la implementación de la Agenda 2030, dando respuesta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS), que busca ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes. Desde el año 2018, el Ayuntamiento de Murcia ha sido una de las cuatro primeras iniciativas piloto del país en el diseño del Plan de Acción. La Agenda Urbana Murcia 2030 presenta un innovador diseño metodológico que capitaliza dos décadas de experiencia de planificación en el municipio y se constituye como un ejemplo que lleva a un nuevo nivel la participación, integrando a los agentes en un sistema de gobernanza avanzado para la planificación estratégica de base territorial.
Descargas
Citas
AYUNTAMIENTO DE MURCIA, (28 de julio, 2022): Aprobada la agenda Murcia, el plan de acción local de la agenda urbana 2030. Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia. https://centromedios.murcia.es/PUBLICO/NotaPrensa/Default.aspx?pIdPagina=25&pIdNoticia=63478#ad-image-0
AYUNTAMIENTO DE MURCIA, (2022): Agenda Urbana. Plan de Acción 2030 (Resumen Ejecutivo). Murcia, España, Ayuntamiento de Murcia. https://estrategiamurcia.es/upload/2022/09/AgendaUrbana_PlandeAccion2030.pdf
GOLIČNIK, M. B. & ŠUKLJE, E. I. (2020): Understanding co-creation within the open space development process. En C. Smaniotto & M. Mačiulienė & M. Menezes & B. Goličnik (EDS.), Co-creation of public open places. Practice - reflection – learning pp. 25-37. Lisboa, Ed. Edições Universitárias Lusófonas.
HERNÁNDEZ-PARTAL, S. (2023): Los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española: su papel en el urbanismo del siglo XXI. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 55(217), pp. 829-858. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.14
La Verdad (2020): Murcia es la primera gran ciudad de España en implantar la Agenda Urbana 2030. La Verdad. https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/murcia-primera-gran-20201130133834-nt.html
MAŠEK, T. A. & VECKIE, E. & WALTER, V. V. (2015): Aplications of penta helix model in economic development. EconPapers, Economy of eastern Croatia yesterday, today, tomorrow, (4), pp. 385-393.
Orden TMA/957/2021 de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva. Boletín Oficial del Estado, 219 de 13 de septiembre de 2021, 111605 a 111624. https://www.boe.es/eli/es/o/2021/09/07/tma957
RANDO, B. E. (2022): La gobernanza multinivel en las nuevas Agendas Urbanas: particular referencia a su instrumentación en España. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 9(1), pp. 5-24. https://doi.org/10.14409/redoeda.v9i1.11194
UNIVERSIDAD DE MURCIA (2021): La UMU y el Ayuntamiento de Murcia se unen para crear la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local. Sala de Prensa Universidad de Murcia. https://www.um.es/web/sala-prensa/-/la-umu-y-el-ayuntamiento-de-murcia-se-unen-para-crear-la-cátedra-de-agenda-urbana-y-desarrollo-estratégico-local/
VERDE, M.C. & GARCÍA, P.C. (2020): La planificación territorial en la ciudad de Murcia la Agenda Urbana Murcia 2030. Equipamientos y servicios municipales, 192 (abril-junio), pp. 128-135.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María del Carmen Solano-Báez, César García-Pina, Prudencio José Riquelme-Perea
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.