Ocio ético: afrontando la alienación y la deshumanización en los hospitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.38

Palabras clave:

animación, calidad de vida, hospital, humanización, ocio.

Resumen

El artículo estudia la necesidad de ocupar el tiempo libre de los pacientes en los hospitales, y si estas prácticas de animación hospitalaria son percibidas por ellos como un medio para mejorar su calidad de vida. Para alcanzar los objetivos, se lleva a cabo una exploración cualitativa, con recogida de información individualizada, siguiendo un protocolo preestablecido de preguntas cerradas. Con esta metodología se pretende delimitar, de forma objetiva, el tiempo dedicado a las diferentes actividades de ocio en el hospital. Los resultados obtenidos permiten establecer correlaciones entre las respuestas de los pacientes y las variables analizadas. 

Biografía del autor/a

M. Teresa Bermúdez Rey, Universidad de Oviedo

Departamento de Educación Social. Profesora contratada doctora

Ángel Alonso Domínguez, Universidad de Oviedo

Departamento de Sociología. Profesor Asociado LOU-3

Descargas

Publicado

2019-11-16

Cómo citar

Bermúdez Rey, M. T., Alonso Domínguez, Ángel, & Arnaiz García, A. (2019). Ocio ético: afrontando la alienación y la deshumanización en los hospitales. Revista Española De Sociología, 28(3 - Sup2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.38