Las fuentes clásicas y el imaginario poético femenino en la Epístola a Belardo de Amarilis y en el Discurso en loor de la poesía de Clarinda
DOI:
https://doi.org/10.23808/rel.v9i0.87855Palabras clave:
Amarilis; Clarinda; retórica clásica; poesía hispanoamericana del siglo XVII; imaginario femenino.Resumen
En el siglo XVII y en las colonias de Hispanoamérica, en concreto, en el virreinato de Perú, se publican dos poemas atribuidos a dos mujeres, cuyos pseudónimos encubren una realidad difícil de desvelar, pero que entroncan de lleno con la tradición lírica del momento, la poesía italianizante; así, Amarilis y Clarinda despliegan una erudición llena de clasicismo y conforme al pensamiento imperante masculino, pero ambas logran en el hábil uso de la retórica tradicional construir una identidad poética femenina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista de Estudios Latinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad de las personas autoras de los mismos y se podrán difundir y transmitir siempre que se identifique la fuente original y la autoría en cualquier reproducción total o parcial de los mismos, y siempre que no tengan una finalidad comercial.