El Arte latino, fácil y seguro de Braulio Foz (1842)
DOI:
https://doi.org/10.23808/rel.v10i0.87841Palabras clave:
Universidad española en el siglo XIX; estudios clásicos; gramática latina; Braulio Foz.Resumen
El propósito del presente artículo no otro que situar el Arte latino de Braulio Foz (1842), un manual escolar, en el contexto académico y social de la España de la primera mitad del siglo XIX, al tiempo que se pasa revista a su descripción gramatical con vistas a examinar los principios lingüísticos y pedagógicos en los que se fundamenta, en su mayor parte heredados de la Ilustración y compartidos con el pensamiento filológico de la España de su tiempo. Se tiene así la esperanza de contribuir a un mejor conocimiento de la historia reciente de los estudios clásicos en nuestro país.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ DE MORALES, A., Génesis de la Universidad Española Contemporánea, Madrid, 1972.
ÁLVAREZ -PEDROSA, J. A., “La lingüística indoeuropea en España hasta 1930”, Revista Española de Lingüística 24/1 (1994), 49-67.
ARCO, R. DEL, “Un gran literato aragonés olvidado: Braulio Foz”, Archivo de Filología Aragonesa V (1953), 7-103.
BALLESTÉ, J., Braulio Foz, pensador y literato, Pamplona, 1999.
BASSOLS DE CLIMENT, M., “Nebrija en Cataluña”, Emerita 13 (1945), 49-64.
BUESA, T., “Documentos sobre la prisión de Braulio Foz en la Aljafería”, Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar, Madrid, vol. IV, 1987, 105-121.
CALVO CARILLA, J. L., Braulio Foz en la novela del siglo XIX, Teruel, 1992.
CASTRO, D., “Los ideólogos en España: la recepción de Destutt de Tracy y de Volney”, Estudios de historia social, 36-37 (1986), 337-343.
COLOMBAT, B., La Grammaire latine en France à la Renaissance et à l’Âge classique. Théories et pédagogie, Grenoble, 1999.
FERNÁNDEZ CLEMENTE, E., “Braulio Foz, periodista”, Homenaje a Braulio Foz. Cuadernos de Estudios Borjanos XV-XVI (1985), 33-49.
GANGUTIA, E., “Braulio Foz y los clásicos”, Homenaje a Braulio Foz. Cuadernos de Estudios Borjanos XV-XVI (1985), 53-61.
GIL CREMADES, J. J., “Braulio Foz tratadista de Derecho Natural”, Homenaje a Braulio Foz. Cuadernos de Estudios Borjanos XV-XVI (1985), 83-107.
GIL FERNÁNDEZ, L., Panorama social del Humanismo Español (1500-1800), Madrid,1997 2 [=1981]
HASSLER, G., “Los ideólogos franceses y la continuidad de sus temas lingüísticos en el pensamiento español al inicio del siglo XIX”, Glosa 1 (1990), 135-156.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A., “El edificio fundacional. La Universidad Literaria de Zaragoza” en C. González Martínez-M a P. Biel-A. Hernández Martínez (coords.),
La Universidad de Zaragoza. Arquitectura y Ciudad, Zaragoza, 2008, vol. II, 27-56.
HUALDE, P., “Panorama de los manuales de literatura griega (1849-1868)” en Fco. García Jurado (comp.), La historia de la literatura greco-latina en el siglo XIX español: espacio social y literario, Málaga, 2005, 109-134.
HUALDE, P.-GARCÍA JURADO, Fco., “El nacimiento de una asignatura. Legislación, manuales y programas de curso” en Fco. García Jurado (comp.), La historia de la literatura greco-latina en el siglo XIX español: espacio social y literario, Málaga, 2005, 67-85.
ISO J. J., “El Arte latino de Braulio Foz”, Homenaje a Braulio Foz. Cuadernos de Estudios Borjanos XV-XVI (1985), 63-70.
KAGAN, L., Universidad y sociedad en la España Moderna, Madrid, 1981 [=Studens and Society in Early Modern Spain, Baltimore, 1974].
LATASSA Y ORTÍN, F., Bibliotecas Antigua y Nueva de Escritores Aragoneses de Latassa aumentadas y refundidas en forma de Diccionario bibliográfico por M. Gómez Uriel, Zaragoza, 1884-1886.
LÁZARO CARRETER, F., Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII, Barcelona, 1985 2 [=1949].
MARTÍNEZ NAVARRO, A.-GARCÍA FRAILE, J. A.-RABAZAS ROMERO, T.-RUIZ BERRIO, J. (coords.), La recepción de las ideas pestalozzianas en las sociedades latinas, Madrid, 1997.
MATILLA TASCÓN, A., “Las impresiones de la Gramática de Nebrija en los siglos XVII y XVIII” en Varia Bibliographica. Homenaje a José Simón Díaz, Kassel, 1988, 467-481.
MOURELLE -LEMA, M., La teoría lingüística en la España del siglo XIX, Madrid, 1968.
OVILO Y OTERO, M., “Don Braulio Foz, Catedrático de la Universidad de Zaragoza” en Escenas Contemporáneas. Revista biográfica y necrológica, científica, literaria y artística, Madrid, 1860, tomo III, 89-96.
PESET, M.-PESET, J. L., La universidad española (Siglos XVIII y XIX): despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid, 1974.
PINEDO, I., “La expusión de los jesuitas” en B. Delgado Criado (coord.), Historia de la educación en España y América. La Educación en la España Moderna, Madrid, 1993, 697-708.
PONCE DE LEÓN, R., “La difusión de las artes gramaticales latino-portuguesas en España (siglos XVI-XVII)”, Península. Revista de Estudios Ibéricos 0 (2003), 119-145.
PUELLES, M. DE, “La política del libro escolar en España (1813-1939)” en A. Escolano (dir.), Historia ilustrada del libro escolar en España, Madrid, 1998, 47-67.
SÁNCHEZ SALOR, E., “La reforma del Arte de Nebrija” en J.M a Maestre-J. Pascual-L.Charlo (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Alcañiz-Madrid, 2002, vol. III/2, 469-497. ́
SÁNCHEZ SALOR, E., “Maestros de latinidad de la Mancha a comienzos del siglo XVII. Entre Nebrija y el Brocense”, Revista de Estudios Latinos 7 (2007), 203-228.
SCHWARTZ, E., “Idéologie et Grammaire générale”, Corpus 26/27 (1994), 33-56.
TUBAU, X., “El Arte que Nebrija no compuso: sobre Juan de Iriarte y su Gramática Latina”, Península. Revista de Estudios Ibéricos 1 (2004), 423-435.
VICENTE Y GUERRERO, G., Las ideas jurídicas de Braulio Foz y su proyección política en la construcción del Estado liberal español, Zaragoza, 2008.
VILLALAÍN, J. L., Manuales escolares en España. Tomo I: Legislación (1812-1939), Madrid, 1997.
VILLALAÍN, J. L., Manuales escolares en España. Tomo II: Libros de textos autorizados y censurados (1833-1874), Madrid, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista de Estudios Latinos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad de la Revista de Estudios Latinos y se podrán difundir y transmitir siempre que se identifique la fuente original y la autoría en cualquier reproducción total o parcial de los mismos, y siempre que no tengan una finalidad comercial.