Voluptas, Vitium y Virtus junto a Hércules: del texto a la imagen

Autores/as

  • Antonio Espigares Pinilla Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.23808/rel.v14i0.87713

Palabras clave:

Hércules, encrucijada, Cicerón, emblemática, uoluptas

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar las versiones más importantes tanto latinas como griegas de la leyenda de Hércules en la encrucijada, el origen de las diferentes denominaciones de sus personajes femeninos (VoluptasVitium Virtus) y de su iconografía y la importancia de la traducción realizada por Cicerón. Asimismo, el trabajo examina su utilización en la literatura emblemática, con especial atención a las Symbolicarum quaestionum de A. Bocchi y a los Emblemata de A. Junio.

Citas

ALLEN, D. C. (1944): «The rehabilitation of Epicurus and his theory of Pleasure in the Early Renaissance», Studies in Philology 41, 1-15.

ANTÓN, B. & ESPIGARES A. (2013): Adriano Junio. Emblemas (Estudio introductorio de B. Antón. Traducción, notas e índices de B. Antón y A. Espigares), Zaragoza, Libros Pórtico.

ASENCIO, E. (2004): «La littera Pythagorica. El simbolismo de la “Y” en la literatura y en el arte», Alfinge, 16, 95-114.

ASENCIO, E. (2005): La mitología clásica en la emblemática española. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media < http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/241> [20/03/2014]

BERMEJO, V. (1996): «La exaltación de la virtud en la propaganda regia. Del Bivium Heraclida al Speculum Consacratum en el reinado de Felipe II», en López Poza S. (ed.), Literatura emblemática hispánica. Actas del I Simposio Internacional (A Coruña, 1994), A Coruña, Universidad, 311-327.

CAPELLI, G. M. (2002): El humanismo romance de Juan de Lucena. Estudios sobre el “De vita felici”, Barcelona, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.

DE RUYT, F. (1931): «L'idée du “Bivium” et le symbole pythagoricien de la lettre Y», Revue belge de philologie et d’histoire 10, 137-145 <http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/rbph_0035-0818_1931_num_10_1_1340 > [27/03/2014]. doi: 10.3406/rbph.1931.1340.

ESPIGARES, A. (2011): «Ciceronianismo en los primeros libros de emblemas: la oposición puer / senex en los Emblemata (Amberes,1565) de Adriano Junio», en Zafra, R. & Azanza, J.J. (eds.), Emblemática trascendente. Hermenéutica de la imagen, iconología del texto, Pamplona, Universidad de Navarra, 287-300.

ESPIGARES, A. (2013): «Cuestiones religiosas en los Emblemata (Amberes, 1565) de Adrianio Junio», IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual 5, 19-33.

GARIN, E. (1992): La cultura filosofica del rinascimento italiano, Firenze, Sansoni Ed.

HENKEL, A. & SCHÖNE, A. (1996): Emblemata. Handbuch zur Sinnbildkunst Des XVI. Und XVII. Jahrhunderts, Stuttgart, Metzler.

KOERNER, J. L. (1993): «Homo Interpres in Bivio. Cranach and Luther», en The Moment of Self-Portraiture in German Renaissance Art, University of Chicago Press, 363-410.

LÓPEZ POZA, S. (2013): «Moral neoestoica alegorizada en El Criticón de Gracián», Mélanges de la Casa de Velázquez, Nouvelle série 43/2, 153-173.

LÓPEZ TORRIJOS, R. (1985): La mitología en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra.

LÓPEZ TORRIJOS, R. (1989): «La alegoría de la encrucijada en el arte español del siglo XVI», en Los caminos y el arte, Actas del VI Congreso Español de Historia del Arte, vol. III , Santiago de Compostela, Universidad, 127-136.

MARTÍNEZ MANZANO, T. (2010): «El Pinciano y san Basilio, a propósito de la versión de Bruni de la Epistula ad adulescentes», Exemplaria Classica 14, 249-262. <http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5632/El_Pinciano_y_San_Basilio.pdf?sequence=2> [12/03/2014]

MICHEL, A. (1974): «Epicurisme et christianisme au temps de la Renaissance: Quelques aspects de l’influence cicéronienne», Revue des Études Latines 52, 356-383.

MICHEL, A. (1992) : «Cicéron et la langue philosophique: problèmes d’éthique et d’esthétique», en La langue latine, langue de la philosophie : actes du colloque organisé par l'École française de Rome avec le concours de l'Université de Rome "La Sapienza" (Rome, 17-19 mai 1990), Paris, École Française de Rome, 77-89.

MOMMSEN, TH. (1953): «Petrarch and the Story of the Choice of Hercules», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 16, 178-192.

PANOFSKY, E. (1930): Hercules am Scheideweg und andere antike Bildstoffe in der neueren Kunst, Berlin-Leipzig, Teubner (reimp. 1997).

PONCELET, R. (1957) : Cicéron traducteur de Platon. L’expression de la pensée complexe en latin classique, Paris, De Boccard.

POWELL, J. (1999): «Cicero’s Translations from Greek», en Powell, J.(ed.), Cicero the Philosopher. Twelve papers Edited and Introduced by J.G.F. Powell, Oxford, 273-300.

TIETZE-CONRAT, E. (1951): «Notes on “Hercules on the Crossroad”», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 14, 305-309.

WAITES, M.C. (1912): «Some Features of the Allegorical Debate in Greek Literature», Harvard Studies in Classical Philology 23, 1-46 <http://www.jstor.org/stable/310446> [18/03/2014]

Descargas

Publicado

2014-12-13

Cómo citar

Espigares Pinilla, A. (2014) «Voluptas, Vitium y Virtus junto a Hércules: del texto a la imagen», Revista de Estudios Latinos, 14, pp. 141–164. doi: 10.23808/rel.v14i0.87713.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.