Colegios Rurales Agrupados y formación universitaria
Keywords:
Colegio Rural Agrupado, enseñanza multigrado, escuela rural, formación inicial de maestros, profesorado, universidadAbstract
Resumen:
El objetivo del presente estudio es explorar la percepción que tienen estudiantes de magisterio y maestros en ejercicio sobre la adecuación de su formación universitaria para trabajar en Colegios Rurales Agrupados (CRA). Para ello se han elaborado dos cuestionarios con la finalidad de recabar datos cuantitativos y cualitativos, y que han completado 111 individuos. Como resultado, se comprueba que la formación universitaria respecto a la educación en CRA es tanto escasa, como deficiente. Ambos grupos proponen inclusión de asignaturas que contemplen las peculiaridades de estos centros, charlas de expertos y prácticas o visitas cortas como medida de solución. El profesorado de CRA destaca como ventajas de su labor, la atención más individualizada y que unos alumnos (mayores) enseñen a otros (menores), al tiempo que repasan. Como inconvenientes, la complejidad que supone la mezcla de niveles educativos en una misma clase, y la gestión del tiempo para atender, en paralelo, las diferentes necesidades, todo ello consecuencia de su deficiente formación.
Abstract:
The aim of this study is to explore the perception that both students of Education and in-service teachers have of the adaptation of their University studies, to work in rural and multigrade schools. For that, two questionnaires have been developed and fulfilled by 111 individuals, in order to collect both quantitative and qualitative data. Results show that university education is both limited and deficient. Both groups propose strategies to solve this lack, such as specific subjects, workshops with experienced in-service teachers, short training or visits to rural schools. As strengths, in-service teachers remark more individualized attention to students, and the opportunity for older pupils to teach younger ones (peer teaching). Weaknesses include the lack of strategies to teach in multigrade rooms and time management to simultaneously assist different necessities, all of this as a consequence of their inadequate initial training.
References
Abós, P. (2011). La escuela en el medio rural y su presencia en los planes de estudio de los grados de maestro en Educación Infantil y Primaria de las universidades españolas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(2), 39-52. Recuperado de
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev152ART3.pdf
Aksoy, N. (2008). Multigrade schooling in Turkey: An overview. International Journal of Educational Development, 28, 218-228. Doi:
1016/j.ijedudev.2007.05.002
Azofra, M. J. (1999). Cuestionarios. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Bernal, J. L. (2009). Luces y sombras en la escuela rural. En M. Hernández (Coord.), Jornadas sobre Educación en el medio rural: encrucijadas y respuestas. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://www.fantoniogargallo.org
Beukes, C. G. (2006). Managing the Effects of Multi-grade Teaching on Learner Performance in Namibia. Msc Thesis, University of Johannesburg. Recuperado de
http://152.106.6.200/bitstream/handle/10210/692/MEd-FloridaBeukes.pdf?sequence=1
Boix, R. (1995). Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural. Barcelona: Graó- I.C.E de la Universidad de Barcelona.
Bustos, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 11(3), 1-26. Recuperado de
http://www.ugr.es/~recfpro/rev113COL5res.pdf
Callado, J. A., Molina, M. D., Pérez, E., & Rodríguez, J. (2015). Inclusive education in schools in rural areas. Journal of New Approaches in Educational Research, 4(2). Recuperado de http://naerjournal.ua.es/article/view/v4n2-6
Colectivo Campos de Castilla (1987). Escuela rural. Una perspectiva educativa en marcha. Madrid: Narcea.
Corchón, E., Raso, F., & Hinojo, M. A. (2013). Análisis histórico-legislativo de la organización de la escuela rural española en el período 1857-2012. Enseñanza & Teaching, 31(1), 147-179.
Corchón, E. (2001). La escuela rural andaluza. Junta de Andalucía. Granada: Consejo Escolar de Andalucía.
Corchón, E. (2005). La escuela en el medio rural. Modelos organizativos. Barcelona: Davinci-Continental.
Domingo, V. (2013). Origen y evolución del modelo CRA. Situación en Aragón y estudio de caso de la realidad turolense. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/30429/DOC%20
COMPLETO%20TESIS%205%20sept.pdf?sequence=1
Feu, J. (2008) La escuela rural desde la atalaya educativa. En N. LLevot, y J. Garreta (Eds.). Escuela Rural y Sociedad (pp. 61-86). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Kucita, P., Kivunja, C., Maxwell, T. W., & Kuyini, B. (2013). Bhutanese stakeholders’ perceptions about multi-grade teachinrag as a strategy for achieving quality universal primary education. International Journal of Educational Development, 33, 206-2012.
Little, A. W. (2001). Multigrade teaching: towards an international research and policy agenda. International Journal of Educational Development, 28, 481- 497.
Maclellan, E. (2001). Assessment for learning: the differing perceptions of tutors and students. Assessment & Evaluation in Higher Education, 26(4), 307-318.
Marland, P. (2004). Preparing teachers for multigrade classrooms: Some questions and answers. University of Southern Queensland. Recuperado de http://www.aare.edu.au/93pap/marlp93148.txt
Martín, B. (2011). Técnicas e instrumentos de recogida de información. En S. Cubo, B. Martín, & J. L. Ramos (Coord.), Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud (pp.173-233). Madrid: Pirámide.
Ministerio de Educación y Ciencia (1986). Real Decreto 2731/1986, de 24 de diciembre, sobre constitución de Colegios Rurales Agrupados de Educación General Básica. BOE nº 8 de 9 de enero de 1987.
Morales, N. (2012). La política de concentraciones escolares en el medio rural. Repercusiones desde su implantación hasta la actualidad. Ager, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 145-188. Doi:
4422/ager.2012.03
Mulryan-Kyne, C. (2005). Teaching and Learning in multigrade calssrooms: More questions than answers. Oideas, 51, 85-95.
Mulryan-Kyne, C. (2007). The preparation of teachers for multigrade teaching. Teaching and Teacher Education, 23, 501-514. Doi:
1016/j.tate.2006.12.003
Ortega, M. A. (1995). La parienta pobre. Significante y significados de la Escuela Rural. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia- C.I.D.E.
Palomares, M. C. (1995). Centros rurales y calidad educativa. Madrid: MEC.
Phillips, R. D., Watson, A. J., & Wille, C.Y, (1995). Building bridges to individuals: Maxims for teaching composite classes. New Zealand: SET, Research Information for Teachers.
Ponce de León, A., Bravo, E., & Torroba, T. (2000). Los Colegios Rurales Agrupados, primer paso al mundo docente. Contextos educativos, Revista de Educación, 3, 315-347.
Quail, A., & Smyth, E. (2014). Multigrade teaching and age composition of the class: The influence on academic and social outcomes among students. Teaching and Teacher Education, 43, 80-90. doi: 10.1016/j.tate.2014.06.004
Quílez, M., & Vázquez, R. (2012). Aulas multigrado o el mito de la mala calidad de enseñanza en la escuela rural. Revista Iberoamericana de Educación, 59(2), 1- 12. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4051787
Ramsden, P. (2003). Learning to teach in higher education. Routledge.
Raso, F. (2012). La escuela rural andaluza y su profesorado ante las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Estudio evaluativo. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de
http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/21734/1/20771666.pdf
Sáez, J. M., & Ruiz-Gallardo, J. R. (2013). Enseñanza de las ciencias, tecnología educativa y escuela rural: un estudio de casos. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 12(1). 45-61. Recuperado de
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen12/REEC_12_1_3_ex666.pdf
Santamaría, R. M. (2006). La escuela rural: Organización de los centros rurales agrupados. Revista de Ciencias de la Educación, 208, 499-517. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2192397
Sauras, P., Santiago M., Guilera, M., Cano, J., Codina, R.E., Boix, R., Huete, S. & Romera, C. (1998). Trabajar en la escuela rural, ¿Trabajar en la escuela rural?, ¡Trabajar en la escuela rural!. Madrid: Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica.
Smit, R. & Humpert, W. (2012). Differentiated instruction in small schools. Teaching and Teacher Education, 28(8), 1152-1162. Doi: 10.1016/j.tate.2012.07.003
Soler, J. (2008). El maestro y la “fisonomía propia” de la escuela rural. Una visión histórica de la escuela rural en Cataluña y España. In N. LLevot, & J. Garreta (Eds.). Escuela Rural y Sociedad, (pp. 11-42). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Suárez, M., DePalma, R., & Membiela, P. (2012). A view of rural schooling through the eyes of former students. Teaching and Teacher Education, 28(7), 1018- 1026. Doi: 10.1016/j.tate.2012.05.008
Veenman, S. (1995). Cognitive and non-cognitive effect of multigrade and multi-age clases: A best-evidence synthesis. Review of Educational Research, 65(4), 319-381.
Veenman, S. (1997). Combination classrooms revisited. Educational Research Revisited, 3(3), 272-276. Doi: 10.1080/1380361970030304
Wilkinson, I. A., & Hamilton, R. J. (2003). Learning to read in composite (multigrade) classes in New Zealand: teachers make the difference. Teaching and Teacher Education, 19(2), 221-235. Doi: 10.1016/S0742-051X(02)00105-1
Downloads
Published
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.