Initial teacher training on gender and coeducation: Metacognitive impacts of cross-curricular inclusion on sexism and homophobia
Paraules clau:
gender, sexism, homophobia, teacher training, metacognitionResum
We research an educational innovation to mainstream gender across in the initial teacher training. It is experienced in the subjects of Assessment in Education (1º Psycho-pedagogy) and Techniques and Tools of Assessment (2º Pedagogy), both with very similar approaches and shared learning materials. The mainstreaming of the gender perspective is provided by the need for examples and cases of studies for methodological knowledge, linking them to the practical tasks of the subjects. Comparative logic is applied in a pre-experimental study, ex post facto, using posttest with natural-nonrandom groups (experimental and control groups). The study sample involves 348 participants, who are students (males and females) from the University of Seville. We apply metacognitive test (Type CERT –sense of security-), which allow to value the metacognitive adjustment through variables such as knowledge-security, consistency and realism in the handling of concepts. The results demonstrate the metacognitive impact caused on thinking about gender and coeducation of the university students involved in these initiatives. We conclude with a call for the improvement of the degrees that provide initial training for future teachers of the educational system.Referències
Alonso, Cristina et al. (1992): Principios Comunes para la Evaluación de los Resultados Cognitivos de la
Formación. Barcelona: Comisión de las Comunidades Europeas. Programa EUROTECNET.
Universidad de Barcelona (Coordinación sección española).
Bhabha, H. (1994). The location of cultura. Londres: Routledge
Borrillo, Daniel (2001). Homofobia. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Bosch, Esperanza; Ferrer, Victoria; Ferreiro, Virginia y Navarro, Capilla (2013): La violencia contra las
mujeres. El amor como coartada. Barcelona: Anthropos.
Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Ed. Anagrama, Barcelona
Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación
Brown, Ann. L. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other more mysterious
mechanisms. En F.E. Weiner and H. Kluwe (Eds): Metacognition, motivation and understanding.
Hillsdale: L.E.A.
Butler, Judith (2000). Undoing gender. Routledge. New York.
Cala, Mª Jesús (2002). Género, grado de escolarización y actitudes: modos de argumentar y pensar.
Cultura y Educación, 14(3), 327-342.
Connell, Catherine (2010). Doing, undoing, or redoing gender? Learning from the workplace experiences
of transpeople. Gender & Society, 24(1), 31-55.
Crawford, Mary (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.
Crawford, Mary y Chaffin, Roger (1997). The meanings of difference: cognition in social and cultural
context. En Paula Caplan, Mary Crawford, Janet Shibley Hyde y John Richardson (Eds.). Gender
differences in human cognition. (81-130). Oxford: Oxford University Press.
De Lauretis, Teresa (2000). Diferencias. Madrid: Editorial Horas y horas.
España. Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29
de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Boletín Oficial del Estado, nº 161.
Fernández-Coronado González, Rosario y González Sanjuán, Mª Eugenia (2009). Dones i Homes en La
Universitat De València (Mujeres y Hombres en La Universitat de València). Unidad de Igualdad de
la Universidad de Valencia. Observatorio de la Igualdad. Recuperado de
http://www.uv.es/igualtat/observatori1EstudiDiagnostic.html
Ferrer Pérez, Victoria A.; Bosch Fiol, Esperanza; Capilla Navarro, Guzmán; Ramis Palmer, M. Carmen y
García Buades, M. Esther (2008): Los micromachismos o microviolencias en la relación de
pareja: Una aproximación empírica. Anales de Psicología, 24(2), 341-252.
Flavell, John H. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En L. Resnick (Eds): The nature of
intelligence. Pp. 231-235. Hillsdale. NJ: Erlbaum.
Flavell, John H. (1987). Speculation about the nature and development of metacognition. En Weinert &
Kluwe (Eds): Metacognition, motivation and understanding. Hillsdale: L.E.A. 21-28.
García-Pérez, Rafael y Rodríguez, Manuel (2006). Educando en el “Tercer Espacio”: microanálisis de la
comunicación intercultural en la resolución de problemas educativos. En Rebollo, Mª Ángeles
(Coord.). Género e interculturalidad: educar para la igualdad. pp. 267-287). Madrid: La Muralla.
García-Pérez, Rafael; Rebollo Catalán, Mª Ángeles; Vega Caro, Luisa; Barragán Sánchez, Raquel; Buzón
García, Olga y Piedra, Joaquín (2011): El Patriarcado no es Transparente: Competencias del
Profesorado para Reconocer la Desigualdad. Cultura y Educación, 23(3), 385-397.
Gutiérrez, Kris D.; Baquedano-López, Patricia y Tejeda, Carlos (1999). Rethinking diversity: Hybridity
and hybrid language practices in third space. Mind, Culture and Activity, 6(4), 286-303.
Keller, Evelyn Fox (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Ed- Alfons El Magnanim, Valencia.
Liennas, Gemma (2007). El diario violeta de Carlota. Barcelona: El Aleph.
Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación
Mead, Margaret (1961). El hombre y la mujer. (Un enfoque revolucionario de las relaciones entre ambos
sexos). Buenos Aires: Compañía Fabril Editora.
Palincsar, Annemarie y Brown, Ann L. (1989). “Classroom dialogues to promoted self-regulate
comprehension”. En J. Brophy (Ed.). Advances in Research on teaching, 1, 35-72. Greenwich:
JAI Press.
Palincsar, Annemarie. S., Brown, Ann. L. y Campione, Joseph. C. (1993). First-grade dialogues for
knowledge acquisition and use. En Ellice A. Forman, Norris Minick, C. Addison Stone (Eds.)
Context for learning: Sociocultural dynamics in children’s development. NewYork: Oxford
University Press.
Piedra, Joaquín (2010). El profesorado de educación física como agente en la coeducación: actitudes y
buenas prácticas para la construcción de género en la escuela. Tesis doctoral. Universidad de
Sevilla. Recuperado de:
http://fondosdigitales.us.es/tesis/resultados_busqueda/?authors__in=1379.
Rebollo, Mª Ángeles; García-Pérez, Rafael; Piedra, Joaquín; Vega, Luisa (2011): Diagnóstico de la
Cultura de Género en Educación: Actitudes del Profesorado Hacia la Igualdad. Revista de
Educación, 355, 521-546.
Rebollo, Mª Ángeles, Vega, Luisa y García-Pérez, Rafael (2011). El profesorado en la aplicación de
planes de igualdad: conflictos y discursos en el cambio educativo. Revista de Investigación
Educativa, 29(2), 311-324.
Rubin, Gayle (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Revista Nueva
Antropología, vol VIII, nº 030, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 95-145.
Sala, Arianna y de la Mata Benítez, Manuel Luís (2009). Developing Lesbian Identity: A socio-historical
approach. Journal of homosexuality, 56(7), 819-838.
Stolcke, Verena (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad y la naturaleza para la
sociedad? Política y Cultura, 14, 25-60.
Subirats, Marina y Tomé, Amparo (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación.
Barcelona: Octaedro.
Tiefer, Leonore (1996). El sexo no es un acto natural. Madrid: Talasa.
Vance, Carole (1989). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Talasa.
Wertsch, James V. (1999): La mente en acción. Buenos Aires: Aique.
West, Candance y Fenstermaker, Sarah (1995). Doing Difference. Gender & Society, 9, 8-37.
West, Candance y Zimmerman, Don H. (1987). Doing Gender. Gender & Society, 1(2), 125-151.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.