Peasants’ Social Valorization of Pigmented Maize in Ocoyoacac, Mexico, in Response to the Demand for Specialty Markets

Authors

Keywords:

Pigmented maize, social perception, valorization, peasants, specialized markets

Abstract

The aim of this paper is to know the social value of peasant producers on pigmented maize in Ocoyoacac, State of Mexico, distinguishing themselves by having localities close to specialized markets, that demand blue and red corn: gastronomic, recreational, and industrial. Based on dimensions of the social perceptions approach: cognitive, behavioural and affective. The qualitative study was carried out with 16 in-depth and semi-structured interviews. There were found generational and gender differences in perceptions about work involved in traditional production and agroecological practices. The cognitive and affective valorization of land, seeds and food is linked to these differentiations. The interest in selling pigmented corn to specialty markets is conditioned by previous experiences with intermediation systems. Despite, the younger generations see these markets as an opportunity for local development. It is concluded that the social perceptions of those who preserve native maize should be the analytical axes of studies on markets that seek traditional products.

References

Abdel-Aal, El-Sayed; Christopher Young, J. y Iwona Rabalski (2006). Antocyanin Composition in Black, Pink, Purple and Red Grains. Journal of Agricultural Food Chemistry, 54(13), 4696-4704. https://doi.org/10.1021/jf0606609

Arellano, José; Casiano Couoh, Andrés Ramírez, Yolanda Salinas y Oswaldo Gaytán (2003). Maíz azul de los valles altos de México. I. Rendimiento de grano y caracteres agronómicos. Revista de Fitotecnia de México, 26(2), 101-107.

Atkinson, Rowland y John Flint (2001). Accessing hidden and hard-to-reach populations: snowball research strategies. Social Research Update. 33.

Boege, Eckart (2009). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Camacho, Zósimo (2021). Los agroindustriales amparados para seguir importando glifosato, Contralinea, 29 de mayo, (enlace).

Cárdenas, Alma e Ivonne Vizcarra (2022). Ausencias y presencias del maíz palomero toluqueño. Cocinas. mayordomías y feminismos comunitarios. En M. Chávez y H. Vargas (coords.), Reflexiones universitarias en soberanía alimentaria (pp.127-171). Editorial Torres Asociados.

Cárdenas, Alma; Ivonne Vizcarra, Angelica Espinoza‐Ortega y Alejandro Espinosa (2019). Tortillas artesanales mazahuas y biodiversidad del maíz nativo. Reflexiones desde la ecofeminismo de la subsistencia. Sociedad y Ambiente, 19, 265-291. https://doi.org/10.31840/sya.v0i19.1944

CEPANAF (2022). Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla La Marquesa. https://cepanaf.edomex.gob.mx/parque_la_marquesa

Clapp, Jennifer y William Moseley (2020). This food crisis is different: COVID-19 and the fragility of the neoliberal food security order. The Journal of Peasant Studies, 47(7), 1393-1417. https://doi.org/10.1080/03066150.2020.1823838

CONABIO (2011). Proyecto de maíces nativos. ww.biodiversidad.gob.mx/genes/proyectoMaices.html

Romero, Alejandro; Hugo González, Eurico de Olivera y Marivel Hernández (2012). Patrimonio gastronómico y turismo como estrategias de desarrollo local en la Cuenca Alta Del Rio Lerma, Toluca-México. Rosa dos Ventos, 4(3), 397-415.

Del Toro, Mauricio (2006). El fenómeno del soft law y las nuevas perspectivas del derecho internacional. Anuario mexicano de derecho internacional, 6, 513-549.

DiCicco, Barbara y Benjamin Crabtree (2006). The qualitative research interview. Medical Education, 40, 314-321. https://doi.org/10.1111/j.1365-2929.2006.02418.x

Donnet, Laura (2015). Biodiversidad y comercialización de maíz. Enlace, 6(26), 18-23.

Escobar, Alejandro (2006). Valoración campesina de la diversidad del maíz. Estudio de caso de dos comunidades indígenas en Oaxaca, México. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona.

Espinosa Calderón, Alejandro; Margarita Tadeo Robledo, Antonio Turrent Fernández, Benjamín Zamudio González, Roberto Valdivia Bernal, Mauro Sierra Macías, Noel Gómez Montiel, Juan Virgen Vargas y Karina Mora García (2019). Producción de maíz y soberanía alimentaria en el contexto del deteriore socioambiental de México. En A. Barreda, L. Enríquez y R. Espinoza (eds.) Producción de maíz y soberanía alimentaria en el contexto del deterioro socioambiental de México (pp.323-344). Editorial Ítaca.

Foyer, Jean (2012). Ver su riqueza en los maíces: un panorama de las iniciativas de conservación de maíces criollo en México. HAL.

García, David; Adolfo Álvarez, Pablo Torres y Luis Rodríguez (2021). Mercados alternativos para el desarrollo sostenible impulsado por pequeños productores agroecológicos en Morelos, México. Estudios Rurales, 11(22).

Guadarrama, Armando; Flavio Aragón y Martha Willcox (2014). Mejoramiento de Maíces Nativos. Enlace, 5(22), 11-15.

Gobierno de México (2022). Ocoyoacac. Data México, (enlace).

Gutiérrez, Pedro (1988). Historia de Ocoyoacac. Cronista. Gobierno del Estado de México.

Guzmán, Emanuel (2018). De maíces a maíces: agriculturas locales, disputas globales. Universidad Autónoma del Estado de Morelos - Juan Pablos Editores.

Herrera, Edgar; Fernando Castillo, Jesús Sánchez, J. Manuel Hernández, Rafael Ortega y M. Major (2004). Diversidad del maíz chalqueño. Agrociencia, 38(2), 191-206.

Hellin, Jon y Alder Keleman (2013). Las variedades criollas del maíz los mercados especializados y las estrategias de vida de los productores. Leisa Revista de Agroecología, 29.

López-Torres, Bey; Roberto Rendón y Tania Camacho (2016). La comercialización de los maíces de especialidad en México: condiciones actuales y perspectivas. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 7(15), 3075-3088. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i15.427

López, Ignacio e Ivonne Vizcarra (coord.) (2016). El maíz nativo en México. Una aproximación crítica desde los Estudios Rurales. Juan Pablos Editores - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Martínez, Carolina (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.

Mondragón, Jaime; Ignacio Dominguez, Samuel Rebollar, José Bárquez y Juvencio Hernández (2012) Margins of sheep meat marketing in Capulhuac, State of Mexico. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 15(1), 105-116.

Mota, Laura (2018). Urbanización y Gobierno Local: El Caso del Municipio de Ocoyoacac. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 15.

Olivos, José (2013). Gobernación municipal en México: alcances y desafíos. Revista IUS, 7(32),118-147.

Orozco, Estela y María Sánchez (2004). Organización socioeconómica y territorial en la región del Alto Lerma, Estado de México. Investigaciones Geográficas, 53. https://doi.org/10.14350/rig.30221

Ortega, Elizabeth (2014). El maíz: Un aporte prehispánico a la cocina Mexicana contemporánea. Revista de Connexion: Hospitalidad y Gastronomía, 2(3), 25-32.

Ortiz, Selene (2006). Determinación de la composición química proximal y fibra dietaria de 43 variedades criollas de maíz de 7 municipios del sureste del estado de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

PDM [Plan de Desarrollo Municipal] (2022). Ocoyoacac, reconstruyendo el tejido social 2022-2024. Gobierno municipal, ocoyoacac.gob.mx.

Peña, Diana y Ilda Salinas (2019). Conflictos Agrarios: El caso de San Pedro Atlapulco y San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac, Estado de México. Tesis de Licenciatura Antropología Social. Universidad Autónoma del Estado de México.

Pérez, Miriam; Diana Ospina, Damaris López, Trent Blare y Jason Donovan (2019). La cadena de maíz azul en México ¿Por qué no se ha desarrollado plenamente? Enlace. La revista de la Agricultura de Conservación, 50, 44-51.

Ranum, Peter; Juan Peña y María García (2014). Global maize production, utilization, and consumption. Annals of the New York Academy of Sciences, 1312(1), 105- 131. https://doi.org/10.1111/nyas.12396

Rincón, Ana (2016). Relaciones de género y etnia en la producción de maíz nativo en San Francisco Oxtotilpan, Estado de México. Tesis de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad Autónoma del Estado de México.

Rosset, Peter y Miguel Altieri (2018). Agroecología. Ciencia y Política. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología e Icaria editorial.

Rueda, Beatriz; Arlen Sánchez y Diana Castro (2022). Análisis de la producción, comercialización y consumo de las milpas del Valle de Toluca. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 3(59), 2-25. https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1231

Sandoval, Darinel; Sergio Moctezuma, Francisco Herrera, y Angelica Espinoza (2022). Juventudes rurales: una perspectiva del trabajo agrícola desde sus actores. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, [S.l.], 29, 1-23. https://doi.org/10.29101/crcs.v29i0.16508

Salinas, Yolanda y Luis Aguilar (2010). Effect of maize (Zea mays L.) grain hardness on yield an quality of tortilla. Ingeniería Agrícola y Biosistemas, 2(1), 5-11.

Sánchez, Primo y Pánfilo Hernández (2014). Sistema Milpa: Elemento de identidad campesina e indígena. PIDAASSA.

Santoro, Eduardo (2012). Percepción social. En J. Salazar, M. Montero, C. Muñoz, E. Sánchez, E. Santoro y J. Villegas, Percepción Social en Psicologia Social (pp. 77-109). Trillas.

Serrano, Marlem, Angelica Espinoza, Wilmer Sepúlveda, Ivonne Vizcarra y Humberto Thomé (2018). Factors associated with the consumption of traditional foods in central Mexico. British Food Journal, 120(11), 2695-2709. https://doi.org/10.1108/BFJ-11-2017-0663

Vázquez, Manuel; Eduardo Aguiñaga, Elías Alvarado (2015). Principios de diversidad y proximidad geográfica en un ecosistema industrial: Análisis de redes sociales en la región Toluca-Lerma. Innovaciones de negocios, 12(24), 153-175.

Vizcarra, Ivonne (2006). The "Authentic" Taco and Peasant Women: Nostalgic Consumption in the Era of Globalization. Culture & Agriculture, 28, 97-107. https://doi.org/10.1525/cag.2006.28.2.97

Vizcarra, Ivonne y Nadia Marín (2006). Las niñas a la casa y los niños a la milpa: la construcción social de la infancia mazahua. Convergencia, 13(40), 39-67.

Vizcarra, Ivonne (coord.) (2018). Volteando la tortilla. Género y Maíz en la alimentación actual de México. Juan Pablos Editores - Universidad Autónoma del Estado de México.

Vizcarra, Ivonne (2022). Acceso a la tierra e igualdad de género en el medio rural mexiquense: claves para la seguridad alimentaria basada en el resguardo del maíz nativo. En G. Guadarrama y E. Floresko (coords.), Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada de la territorialización del Estado de México (pp. 207-225). El Colegio Mexiquense - Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México.

Xochipa, Reina; José Escobedo, Antonio Macías, Juan Guerrero, Mario Valadez y José Mora (2021). Consumidores de productos de maíz azulen mercados de productores, Sierra Nevada, Puebla, México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 31(58), e211176. https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1176

Published

2023-07-30

How to Cite

Esquivel-Esquivel, A. G. ., Vizcarra-Bordi, I., Moctezuma-Pérez, S., & Massieu Trigo, Y. C. (2023). Peasants’ Social Valorization of Pigmented Maize in Ocoyoacac, Mexico, in Response to the Demand for Specialty Markets. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 23(1), a2306. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/97030