Luchas y alternativas en torno a la producción y el consumo de alimentos. El PIP-UTT como re-existencia alimentaria y decolonial en el norte misionero, Argentina
Palabras clave:
organizaciones sociales, cocinas, agronegocio forestal, antropología alimentaria, decolonialidadResumen
El objetivo del artículo es intentar analizar las prácticas y significados alimentarios locales, por parte de una organización social localizada en Piray Km.18 (provincia de Misiones, Argentina), la cual disputa al agronegocio forestal el acceso a los bienes comunes. Desde una perspectiva decolonial se contrasta el sistema productivo imperante, que explota, invisibiliza, y alteriza saberes y prácticas alimentarias, con las estrategias locales de reivindicación de las mismas. Metodológicamente se basa en el enfoque etnográfico y la Investigación Militante (IM). Las herramientas empleadas fueron la observación participante, entrevistas semiestructuradas, charlas informales, participación observante y mapeos alimentarios. Entre los principales resultados emerge que las prácticas alimentarias y sus significados constituyen un acto político insurgente, ya que, aún reconociendo la amenaza del monocultivo forestal devastador, no dejan de generar estrategias de resistencia, en distintos espacios de actuación: la calle, el monte, las chacras y, especialmente, las cocinas. Entre las conclusiones se destaca que los alimentos constituyen un vehículo de lucha que permite confrontar con el marco epistémico del régimen alimentario actual, poniendo en juego formas otras de existir, como alternativas fuera de los dominios coloniales.
Citas
Achinte, Adolfo (2010). Comida y colonialidad. Tensiones entre el proyecto hegemónico y las memorias del paladar. Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte, 4, 10-23.
Anello, Maria Cecilia (2017). Ferias Francas de Misiones: organización popular para el arraigo de la agricultura familiar. En J.L. Coraggio (coord.), Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina (pp. 305-318). Ediciones UNGS.
Ares, Pablo y Julia Risler (2019). Iconoclasistas. Metal, 5, 1-6.
Benvegnú, Vinicius y Diana Manrique (2020). Colonialidade alimentar? Alguns apontamentos para reflexão. Mundo Amazónico, 11(1), 39-56. https://doi.org/10.15446/ma.v11n1.76440
Castro Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (2007). El giro decolonial, reflexiones para una diversidad epistèmica más allá del capitalismo global. Nómadas, 27, 239-242.
Contreras, Jesús (2014). Patrimonio y globalización: la identidad culinaria como respuesta. En L. Piaggio y A. Solans (comp). Enfoques socioculturales de la alimentación. (pp.167-183). Akadia.
Civeira, Gabriela (2012). Recopilación sobre los efectos del glifosato en agroecosistemas. Instituto de Suelos, INTA Castelar, (enlace).
Colindres Andrea y Vanesa Sosa López (2019). Migrar para sobrevivir. Un diálogo entre mujeres de Guatemala, Honduras y México. Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición, 11, 54-61, (enlace).
Counihan, Carole y Valeria SiniscalchiI (2014). Food Activism - Agency, democracy and economy. Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781350042155
Edelman, Marc (2013). Soberanía alimentaria: Genealogías olvidadas y futuros desafíos. Soberanía alimentaria: un diálogo crítico Conferencia International, 14-15 septiembre, Yale University.
Escobar, Arturo (2000). Beyond the Search for a Paradigm? Post-development and Beyond. Development, 43(4), 11-14. https://doi.org/10.1057/palgrave.development.1110188
Fals-Borda, O. (2013). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones sobre la investigación-Acción (participativa). En N. Herrera y L. López (comp.), Ciencia Compromiso y Cambio Social (pp. 301-319). Editorial Colectivo.
Fischler, Claude (1995). El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Anagrama.
Galafassi, Guido (2005). El campo diverso. Enfoques y perspectivas de la Argentina agraria del siglo XX. Universidad Nacional de Quilmes.
Gracia-Arnaiz, Mabel. (2014). Alimentación, trabajo y género. De cocinas, cocineras y otras tareas domésticas. Panorama Social, 19, 25-36.
Gonzalez, Fernandez y Silvia London (2018). Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina). SaberEs, 10(2), 129-151. https://doi.org/10.35305/s.v10i2.171
Guber, Roxana (2004). El Salvaje Metropolitano. Paidós.
Hammersley, Martyn y Paul Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. Paidós.
Harris, Marvin (1985). Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura. Alianza.
Harvey, David (2005). El "nuevo" imperialismo: acumulación por desposesión. Clacso.
Herrera Miller, Karina (2016). De/colonialidad alimentaria. Transformaciones simbólicas en el consumo de la quinua en Bolivia. Razón y palabra, 20, 3-94.
Keller, Aldo, Nardia Bulfe y Javier Gyenge, J (2016). Consumo de agua en plantaciones de Pinustaeda L. en la zona noroeste de la Provincia de Misiones. INTA Informe Técnico 72.
Lander, Edgardo (2000) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales - perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
Mc. Michael, Philip (2009). A food regime genealogy. Journal of Peasant Studies, 36, 1, 139-169. https://doi.org/10.1080/03066150902820354
Meléndez Torres, Juana María y Gloria María Cañez De la Fuente (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios sociales, 17, 181-204.
Meneses, Maria Paula (2016). Ampliando las epistemologías del sur a partir de los sabores: diálogos desde los saberes de las mujeres de Mozambique. Revista Andaluza de Antropología, 10, 10-28. https://doi.org/10.12795/RAA.2016.10.02
Mignolo, Walter (2003). Historias Locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.
Ministerio de Hacienda (2019). Informes de Cadena de Valor. Forestal, Papel y Muebles. Marzo, nº14, Ministerio de Hacienda – Presidencia de la Nación Argentina.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación (2019). 2ª Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2). MsyDS, Argentina.
Mintz, Sidney (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Ediciones de la Reina Roja.
Montanari, Massimo (2006). La comida como cultura. Ediciones Trea.
Monteiro, Carlos; Geoffrey Cannon; Jean Claude Moubarac; Renata Levy; Maria Laura Louzada y Patricia Jaime (2018). The UN Decade of Nutrition, the NOVA food classification and the trouble with ultra-processing. Public Health Nutrition, 21(1), 5-17. https://doi.org/10.1017/S1368980017000234
OPS (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efectos sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Organización Mundial de la Salud.
Quijano, Anibal (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp.122-151). CLACSO.
Ramirez, Delia Concepción (2017). Etnografiando el agronegocio. Impactos y consecuencias del avance forestal en una comunidad de Piray. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Misiones.
Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Rosset, Peter (2006). Food is Different: Why We Must Get the WTO Out of Agriculture. Fernwood. https://doi.org/10.5040/9781350220171
Restrepo, Eduardo (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión.
Roze, Jorge (1992). Conflictos Agrarios en la Argentina 1 y 2. El Proceso Liguista. CEAL
Sammartino, Gloria; Carolina Feito; Wright Eduardo; Maria Martha Bunge; Maria Elina Figueroa; Nelia Vera; Silvia Benza; Maria Del Carmen Lopez Barro; María Calvete y Elena Abugauch (2021). Alimentarse bien es tener la tierra. Reflexiones sobre construcción de conocimientos, transdisciplina, interculturalidad, y descolonización en torno a la experiencia de un proyecto de investigación/intervención. Cuadernos de Antropología, 25, 95-120.
Sammartino, Gloria; Caimmi, Nuria y Figueroa, Elina (2022). La experiencia de la Escuela de Alimentación Sana y Soberana de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Entre pedagogías emancipatorias y saberes emergentes. Revista Polis. 21 (63), 71-91.
Trentini, Carolina; Paula Campanello; Mariana Villagra y Luis Ritter (2017). Thinning of loblolly pine plantations in subtropical Argentina: Impact on microclimate and understory vegetation. Forest Ecology and Management, 384, 236-247. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2016.10.040
Vélez-Galeano, Hildebrando (2018). Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes. Bitácora Urbano Territorial, 28(3), 143-152. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.68226
Weiss, Tony (2010). The accelerating biophysical contradictions of industrial capitalist agriculture. Journal of Agrarian Change, 10(3), 315-341. https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2010.00273.x
Zimmermann, Robert (1992). Impactos ambientales de las actividades forestales: Orientaciones para su evaluación en los países en desarrollo. FAO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.