Análisis de dos sistemas agroalimentarios bajo la teoría de Luhmann
Palabras clave:
Sistemas agroalimentarios, Luhmann, Indicaciones Geográficas, jamón ibérico, chorizo TolucaResumen
El presente artículo parte de una perspectiva comparativa sobre las iniciativas de valorización de dos alimentos en dos contextos sociopolíticos distintos, uno en América Latina y otro en Europa. El objetivo fue analizar dos Sistemas Agroalimentarios y sus estrategias para insertarse en las dinámicas local/global. El estudio se sustenta sobre una metodología mixta, con la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. La teoría de Sistemas Sociales de Luhmann fue el eje discursivo para analizar de forma holística este fenómeno, debido a que las dinámicas generan acoplamientos estructurales y nuevas formas de organización en los procesos sociales de selección de alimentos. El estudio confirma que existen otras calidades no institucionalizadas, basadas en la confianza/reciprocidad entre agentes del sistema. Es decir, desde la teoría de Luhmann, se analiza que existen normas institucionales/no instituciones de código binario que regulan los procesos al interior de cada SA vinculado al origen. Lo enriquecedor del rompimiento de este paradigma radica en identificar las normativas no institucionales que devienen de la confianza-cooperación. Finalmente, la certificación de la calidad y la confianza de los consumidores son ejes que vertebran los flujos de comunicación en ambos casos, pero también en su relación con los sistemas político, económico y jurídico del entorno.
Citas
Aguilar, Encarnación (2014a). Los nuevos escenarios rurales: de la agricultura a la multifuncionalidad. ÉNDOXA: Series Filosófica, 33, 73-98. https://doi.org/10.5944/endoxa.33.2014.13560
Aguilar, Paris (2014b). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de Antropología, 48(1), 11-31. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70487-4
Amaya-Corchuelo, Santiago; Mario Fernández-Zarza y Encarnación Aguilar (2018). Placer, salud y sociabilidad. El hecho alimentario a través del jamón ibérico. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 73(2), 425–452. https://doi.org/10.3989/ rdtp.2018.02.008
Aragon, Juan (2016). La teoría de sistemas autopoiéticos. Una breve introducción a una teoría radical de la sociedad. Sociología y tecnociencia, 2(1), 1-15.
de Benito, Cristina (2016). La alimentación como práctica política cotidiana: análisis antropológico social de los grupos de consumo ecológico. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
Bustillo, Lissette; Juan Pablo Martínez Dávila; Francisco Osorio Acosta; Sonia Salazar Lizán; Irma González Acuña y Felipe Gallardo López (2009). Grado de sustentabilidad del desarrollo rural en productores de subsistencia, transicionales y empresariales, bajo un enfoque autopoiético. Revista Científica, 19(6), 650-658.
Carballo, Francisco (2012). Niklas Luhmann y la barbarie: consideraciones sobre inclusión y exclusión en la era planetaria. En M. Estrada y R. Millán (eds.), La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann a prueba: horizontes de aplicación en la investigación social en América Latina (pp.99-169). Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México.
Casanova-Pérez, Lorena; Juan Pablo Martínez-Dávila, Silvia López-Ortiz, Cesáreo Landeros-Sánchez, Gustavo López- Romero y Benjamín Peña-Olvera (2015). El agroecosistema comprendido desde la teoría de sistemas sociales autopoiéticos. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(4), 855-865. https://doi.org/10.29312/remexca.v6i4.625
Charmaz, Kathy y Robert Thornberg (2021). The pursuit of quality in grounded theory. Qualitative research in psychology, 18(3), 305-327. https://doi.org/10.1080/147808 87.2020.1780357
Contreras, Jesús y Mabel Gracia (2008). Preferencias y consumos alimentarios: entre el placer, la conveniencia y la salud. En Alimentación, consumo y salud (pp.153-191). Fundación La Caixa.
Creswell, Jhon y Vicki Clark (2017). Designing and conducting mixed methods research. Sage publications.
De Leeuw, Edith (2005). To Mix or Not to Mix Data Collection Modes in Surveys. Journal of Official Statistics, 21(2), 233-255.
Díaz, Cecilia y Cristóbal Gómez (2005). Consumo, seguridad alimentaria y salud. Una perspectiva de análisis desde las Ciencias Sociales. Revista Internacional de Sociología, 63(40), 9-19. https://doi.org/10.3989/ris.2005.i40.187
Díaz-Méndez, Cecilia y María González-Álvarez (2013). La problematización de la alimentación: un recorrido sociológico por la publicidad alimentaria (1960-2010). Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 25, 121-146. https://doi.org/10.5944/empiria.25.2013.3800
Dillman, Don; Jolene Smyth y Leah Christian (2014). Internet, phone, mail, and mixed-mode surveys: The tailored design method. John Wiley & Sons.
Dockendorff, Cecilia (2015) 'Pretensiones Normativas de la religión como problema. Una aproximación desde las teorías sobre secularización y diferenciación social de Habermas y Luhman', Revista de Estudios Sociales, 51, 36-49. https://doi.org/10.7440/res51.2015.03
Ekboir, Javier; Gabriela Dutrénit, Griselda Martínez, V. Arturo Torres Vargas y Alexandre Vera-Cruz (2006). Las Fundaciones Produce a diez años de su creación: pensando en el futuro, Informe Final de Evaluación. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce - COFUPRO.
Fernández-Zarza, Mario, Santiago Amaya-Corchuelo y Encarnación Aguilar Criado (2018). Institutional density and public policies in two cases of geographical indications from Mexico and Spain. Journal of Agrarian Change, 19(2), 361-379. https://doi.org/10.1111/joac.12276
Fernández-Zarza, Mario; Santiago Amaya-Corchuelo, Giovanni Belletti, Encarnación Aguilar-Criado (2021). Trust and Food Quality in the Valorisation of Geographical Indication Initiatives. Sustainability, 13(6), 3168. https://doi.org/10.3390/su13063168
Fernández-Zarza, Mario, Carmen Lozano-Cabedo, Santiago Anaya-Corchuelo y Encarnación Aguilar-Criado (2022). Methodological challenges in the analysis of agrifood systems: a mixed-method approach. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 10(24). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.81563
Fligstein, Neil y Doug McAdam (2012). A theory of fields. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199859948.001.0001
García, Francisco (2002). Las industrias cárnicas en Jabugo. De la tradición al desarrollo. Actas XIX Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra (Jabugo).
García, Rolando (2006) Sistemas complejos: conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.
Harkness, Sara, et al. (2006). Mixed methods in international collaborative research: The experiences of the international study of parents, children, and schools. Cross-Cultural Research, 40(1), 65-82. https://doi.org/10.1177/1069397105283179
Jerolmack, Colin, y Shamus Khan (2014). Talk Is Cheap: Ethnography and the Attitudinal Fallacy. Sociological Methods and Research, 43(2), 178-209. https://doi.org/10.1177/0049124114523396
Kozinets, Robert (2015). Netnography: Redefined. Sage.
Koch, Jochen (2017) Organization as Communication and the Emergence of Leadership: A Luhmannian Perspective. En S. Blashke y D. Schoeneborn (eds.), Organization as Communication: Perspectives in Dialogue (pp. 121-140). Routledge - Taylor & Francis.
Lozano, Carmen, Emilio Luque y Marta Moreno (2013). Estrategias e interpretaciones del etiquetado alimentario entre productores y consumidores en España. Revista Economia Agricola, 59(2), 53-67.
Lugo-Morin, Diosey (2013). La acción colectiva rural en los sistemas productivos dinámicos. Revista de estudios sociales, 47, 157-168. https://doi.org/10.7440/res47. 2013.12
Luhmann, Niklas [1984] (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Anthropos.
Luhmann, Niklas [1968] (2005). Confianza. Anthropos.
Luhmann, Niklas [1984] (2013). La economía de la sociedad como sistema autopoiético. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 29, 1-25. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2013.27342
Martínez, Herminia (2015). Informe 2015 del sector de cerdo ibérico. Alimarket.
Martínez-Dávila, Juan y Lissette Bustillo-García (2010). La autopoiesis social del desarrollo rural sustentable. Interciencia, 35(3), 223-229.
Mascareño, Aldo (2011). Sociología de la intervención: orientación sistémica contextual. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 25, 1-33. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2011.15656
Mínguez, Xavier (2015). Métodos de Diálogo con Grandes Grupos. Herramientas para afrontar la complejidad. Revista de Estudios Sociales, 51, 186-197. https://doi.org/10.7440/res51.2015.14
Morandé, Pedro (2008). Perspectivas para el pensamiento social católico. Teología y vida, 49(3), 457-465. https://doi.org/10.4067/S0049-34492008000200016
Morgner, Christian (2014). The theory of love and the theory of society: Remarks on the oeuvre of Niklas Luhmann. International Sociology, 29(5), 396-404. https://doi.org/10.1177/0268580914544431
Moskowitz, Howard (1995). Food quality: conceptual and sensory aspects. Food Quality and Preference, 6(3), 157-162. https://doi.org/10.1016/0950-3293(94)00030-Y
Pfeilstetter, Richard (2012). Bourdieu y Luhmann. Diferencias, similitudes, sinergias. Revista Internacional de Sociología, 70(3), 489-510. https://doi.org/10.3989/ris.2010.05.21
Rodríguez, Dario y Javier Torres (2003). Autopoiesis, the unity of a difference: Luhmann and Maturana, Sociologías, 9, 106-140. https://doi.org/10.1590/S1517-45222003000100005
Rojas‐Rivas, Edgar, Angélica Espinoza-Ortega, Carlos G. Martínez-García, Sergio Moctezuma-Pérez y Humberto Thomé-Ortiz (2018). Exploring the perception of Mexican urban consumers toward functional foods using the Free Word Association technique. Journal of Sensory Studies, 33(5), e12439. https://doi.org/10.1111/joss.12439
Sánchez, Alfonso (1976). Toluca del chorizo. Apuntes gastronómicos. Gobierno del Estado de México.
Sinley, Rachel y Julie Albrecht (2016). Understanding fruit and vegetable intake of Native American children: A mixed methods study. Appetite, 101, 62-70. https://doi.org/10.1016/j.appet.2016.03.007
Thoenig, Jean-Claude (2005). Territorial administration and political control: Decentralization in France. Public administration, 83(3), 685-708. https://doi.org/10.1111/j.0033-3298.2005.00470.x
Torre, André y Frédéric Wallet (2016). Regional Development in Rural Areas: Analytical Tools and Public Policies. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-02372-4
Urteaga, Eguzki (2009). La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista internacional de filosofía, 15. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v15i0.1341
Viesca, Carlos. et al. (2011). El impacto de la desecación de la laguna de Lerma en la gastronomía lacutsre de San Pedro Tultepec de Quiroga, Estado de México. El Periplo Sustentable, 21, 101-138.
Vivas, Esther (2014). El negocio de la comida: ¿quién controla nuestra alimentación? Icaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.