Distribución espacial de paisajes alimentarios en una ciudad del noreste mexicano

Autores/as

Palabras clave:

alimentación, paisajes alimentarios, área urbana, marginación, México

Resumen

La cuestión alimentaria, en su sentido más amplio, se ha consolidado en la agenda internacional como tema relevante y prioritario, debido a la importancia que tiene la población urbana en el sistema agroalimentario y sus consecuencias ecosociales para alcanzar la sostenibilidad. Comprender cómo se presentan los entornos (paisajes) alimentarios en las ciudades y su correlación con una zona geográfica determinada, permite entender las dinámicas existentes en dichos territorios. Un acercamiento teórico-metodológico es a partir de las metáforas de desiertos, oasis y pantanos alimentarios. Así, el objetivo del estudio es presentar el entorno alimentario en Saltillo, Coahuila, mediante la distribución geoestadística de los establecimientos comercializadores de productos alimentarios, su área de influencia y su relación con los grados de marginación urbana. De acuerdo con los resultados obtenidos, los pantanos abarcan el 49% del territorio analizado, mientras que el desierto cubre el 29% y los oasis el 22%. Esto es, independientemente del nivel de marginación, la población está expuesta constantemente a un entorno obesogénico poco favorable para la alimentación saludable. Asimismo, se presentaron pocos espacios catalogados como desiertos, lo que no significa que no exista población que esté presentando inseguridad alimentaria o dificultades para acceder a una alimentación sana y variada.

Citas

Aboites, Gilberto y David Castro (2011). Nuevos obreros y viejas tradiciones en la zona metropolitana de Saltillo. En M. Cerruti y J. Villarreal (coords.), Coahuila (1910-2010) Economía, Historia Económica y Empresa Tomo I (pp. 132-168). ICOCULT.

Aguirre Villaseñor, Luis; Gloria Tobón de Garza y René Mendoza Alfaro (2018). Dinámica de las regiones de Coahuila: entre las fuerzas de la cuarta revolución industrial, el asalto a sus recursos naturales y las luchas por el espacio. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C.

Almeida, Cristina; Roberto Soto Esquivel y Dellanira Ruiz de Chávez Ramírez (2017). Panorama de la reconfiguración de la agricultura y los alimentos en el México neoliberal. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico y Latinoamericano, 1-12.

Álvarez Lobato, José Antonio (2016). Distribución espacial del acceso de alimentos en las metrópolis mexicanas. Trabajo presentado en Seminario Expresiones de la segregación residencial y de la pobreza en contextos urbanos y metropolitanos, 21-23 de septiembre. Estado de México, México.

Barría, Mauricio y Hugo Amigo (2006). Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 56, 1-21.

Bertran, Miriam (2006). Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos. Ciencias, 7-8.

Bridle-Fitzpatrick, Susan (2015). Food deserts or food swamps?: A mixed-methods study of local food environments in a Mexican city. Social Science and Medicine, 142, 202-213. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.08.010

Carías, Alejandro; David Naira, Perla Simons, Vilma Díaz y Juan Carlos Barrientes (2020). Consumo de comida chatarra en escolares. Nutrición clínica y Dietética Hospitalaria, 40(2), 32-38. https://doi.org/10.12873/402carias

Casado Izquierdo, José María (2022). Espacialidad y patrones de consumo en los supermercados mexicanos. Las tiendas de autoservicio y las transformaciones urbanas: perspectivas desde Sudáfrica, Argentina, México y Estados Unidos. Trabajo presentado en Octava sesión del seminario internacional: Alimentación y sustentabilidad en las ciudades, 2 de marzo de 2022. Ciudad de México, México.

COFECE (2020). Estudio de competencia en el canal moderno del comercio al menudeo de alimentos y bebidas. COFECE.

Denegri de Dios, Fabiola Maribel y Judith Ley García (2020). Desiertos alimentarios urbanos: La ciudad de Mexicali. En G. Álvarez de la Torre y E. Ayala Macías (coords.), Ciudad y Sustentabilidad. Estructura Urbana (pp. 217-242). Universidad Autónoma de Baja California.

DGDEMS (2015). Perfil económico de la Zona Metropolitana de Saltillo. Gobierno Municipal de Saltillo.

Duana, Danae (2011). Consumo de los alimentos y su vinculación con el lugar de compra, en la zona norte de México. Suma de Negocios, 2(1), 61-77.

FAO (2018). The role of cities in the transformation of food systems: sharing lessons from Milan pact cities. FAO.

Galán Ramírez, Gabriela (2021). Patrón de Alimentación en México. Alimentación para la salud. alimentacionysalud.unam.mx, (enlace).

González-Alejo, Ana Laura; Enrique Propin Frejomil y Ana Rosa Rosales-Tapia (2019). Spatial patterns of access to retail food outlets in Mexico city. Finisterra, 111, 133-152.

Grupo Reforma (2022). ¿Cuántos Oxxos hay en México y en el mundo? Ciudad de México. Reforma. 28 julio.

Ibarra, Lidia Susana; Lidia Susana Viveros, Victor González Bernal y Felipe Hernández Guerrero (2016). Transición alimentaria en México. Razón y palabra, 20, 166-182.

INEGI (2020). Censo de Población y vivienda 2020. INEGI.

Intini, Joao; Estelle Jacq y David Torres (2019). Transformar los sistemas alimentarios para alcanzar los ODS. FAO.

Lencucha, Raphael y Anne Marie Thow (2019). How Neoliberalism is shaping the supply of unhealthy commodities and What this means for NCD Prevention. International Journal of Health Policy and Management, 8(9), 514-520. https://doi.org/10.15171/ijhpm.2019.56

Martínez-Lomelí, Liliana (2017). Desiertos alimentarios: la polémica entre alimentos frescos disponibles. Punto y Coma. El Economista. 7 de noviembre.

Massieu Trigo, Yolanda (2018). La política de ciencia, tecnología e innovación necesaria para el campo mexicano. En J. Calva (coord.), Soberanía alimentaria y desarrollo del campo (pp. 231-250). Juan Pablos Editor y Consejo Nacional de Universitarios.

Maya, Marcos Noé (2012a). Factores históricos y contemporáneos que han transformado social y territorialmente la región sureste de Coahuila. En A. Márquez Murieta (coord.), Espacios tatuados Textos sobre el estudio de las regiones y los territorios (pp. 195-236). Instituto Mora.

Maya, Marcos Noé (2012b). Límites sociales y ambientales al proceso de conurbación de la región sureste de Coahuila de cara al siglos XXI. Trayectorias, 14 (35), 90-122.

Mejía de León, Yolanda; María de la Luz Rodríguez Garza y Alicia Hernández Bonilla (2014). Importancia estratégica del capital intelectual en la industria manufacturera de la region sureste del Estado de Coahuila, México. Revista Internacional Administración y Finanzas, 7 (4), 93-106.

Ortiz, Ana Silvia; Verónica Vázquez García y Margarita Montes Estrada (2005). La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales, 13(25), 8-34.

Otero, Gerardo (2021). Dieta neoliberal: ¿cuestión cultural o económica? Estudios Críticos del Desarrollo, 11(21), 63-99.

Pinho, Maria Gabriela; Joreintje Mackenbach, Beuleans den Braver, Nicole; Brug Johannes y Jeroen Lakerveld (2020). Recent changes in the Dutch foodscape: socioeconomic and urban-rural differences. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 17, 1-11. https://doi.org/10.1186/s12966-020-00944-5

Ponce-Sánchez, Julieta (2017). Paisaje alimentario como detonador del consumo. La jornada del campo, 19 de agosto.

Reyes-Puente, Ana Luis; Dalia Guadalupe Peña-Portilla, Sofía Alcalá-Reyes, Laura Rodríguez-Bustos y Juan Manuel Núñez (2022). Changes in food environment patterns in the Metropolitan Area of the Valley of Mexico, 2010–2020. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(15), 1-15. https://doi.org/10.3390/ijerph19158960

Rodríguez-Ramírez, Sonia; Elsa Gaona-Pineda, Brenda Martínez Tapia, Andrea Arango-Angarita, Edith Kim-Herrera, Andy Valdez-Sánchez, María Concepción Medina-Zacarías, Ivonne Ramírez-Silva y Teresa Shamah-Levy (2020). Consumo de grupos de alimentos y su asociación con características sociodemográficas en población mexicana. Ensanut 2018-19. Salud Pública de México, 62, 693-703. https://doi.org/10.21149/11529

Rosales Chávez, Jose; Lucia Garcia, Megan Jehn, Mark Pereira y Meg Bruening (2020). Relationship between different levels of the Mexican food environment and dietary intake: A qualitative systematic review. Public Health Nutrition, 23(11), 1877-1888. https://doi.org/10.1017/S1368980019004294

Rubio, Blanca (2011). La nueva fase de la crisis alimentaria mundial. Mundo Siglo XXI, 24(7), 21-32.

Sánchez Cano, Julieta; Yeni Rodríguez Cisneros, Miguel Meléndez Guerrero y Geovani Figueroa González (2014). La importancia de la gobernanza en la seguiridad alimentaria ante un panorama de volatilidad en el precio internacional de los alimentos, el caso de México, Perfiles de las Ciencias Sociales, 1(2), 11-40.

Schwentesius, Rita; Alma Ayala y Manuel Angel Gómez (2014). La producción agroalimentaria de México. En R. Schwentesius y A. Ayala (comps.), Seguridad y soberanía alimentaria en México. Análisis y propuestas de política (pp. 43-52). INIFAP-Plaza y Valdes Editores.

SEC (2023). Parques industriales Coahuila de Zaragoza. http://www.seccoahuila.gob.mx/parques1.htm

Shamah-Levy, Teresa; Martin Romero-Martínez, Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, Lucía Cuevas-Nasu, Sergio Bautista-Arredondo, Arantxa Colchero, Berenice Gaona Pineda, Eduardo Lazcano-Ponce, Jesus Martínez-Barnetche, C. Alpuche-Arana y Juan Rivera-Dommarco (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública de México.

Shannon, Jerry (2016). Beyond the supermarket solution: linking food deserts, neighborhood context, and everyday mobility. Annals of the American Association of Geographers, 106, 186-202. https://doi.org/10.1080/00045608.2015.1095059

Soria, Graciela y Victor Palacio (2014). El Escenario Actual de la Alimentación en México. Textos & Contextos (Porto Alegre), 13, 128-142.

Vonthron, Simon; Coline Perrin y Christophe-Toussaint Soulard (2020). Foodscape: A scoping review and a research agenda for food security-related studies. PLOS ONE 15(5), 1-26. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0233218

Wagner, Jeremy; Lucy Hinton, Cameron McCordic, Samuel Owuor, Guénola Capron y Salomón Gonzalez Arellano (2019). ¿Do urban food deserts exist in the global South? An analysis of Nairobi and Mexico City. Sustainability,11(7), 1-15. https://doi.org/10.3390/su11071963

Descargas

Publicado

2023-07-30

Cómo citar

Navarro-Hinojoza, E., & Fuentes, E. (2023). Distribución espacial de paisajes alimentarios en una ciudad del noreste mexicano. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 23(1), a2309. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/96495