Informe general II: El nuevo rapto de Europa y las contradicciones de una estética no-binaria
Resumen
La reseña del documental de Pere Portabella Informe general II: el nuevo rapto de Europa (2015), donde se aborda el giro hacia una nueva política que se inauguró con el 15-M, examina su lenguaje visual para preguntarse si logra lo que entendemos que es su objetivo, esto es generar una estética que no separe las esferas “movimientos” e “institucionalidad,” el tiempo de la calle y el tiempo de la institución. Se trazan los mecanismos visuales en los que produce esa estética que combina los dos tiempos para proponer que Portabella por momentos cae en la trampa de reinsertar el binario.
Citas
Borja-Villel, M. y M. Expósito. 2015. Conversación con Manuel Borja-Villel. Madrid: Turpial.
Lorey, I. 2006. “Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y las productoras culturales”. Translate, 01, (enlace).
Mouffe, C. 2007. Prácticas artísticas y democracia agonística. Contratextos, Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Derechos de autor 2020 Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.