El concepto de “guerra justa” en «El príncipe constante», por Calderón de la Barca
Resumen
El príncipe constante por Pedro Calderón de la Barca es una comedia basada en la historia de Portugal. Se sitúa en el marco histórico de la expansión inicial del imperio portugués. Después de la conquista de la Ceuta musulmana en 1415, dos príncipes, Enrique y su hermano menor Fernando, llevan a cabo en 1437 un ataque a la ciudad marroquí de Tánger. La obra se centra en la cautividad de Fernando, resultado de la derrota de los portugueses. A lo largo de la comedia, hay un contraste entre el desarrollo del personaje de Fernando y el de otros miembros de su familia (Enrique, el rey Duarte y el rey Alfonso). Este desarrollo moral está forjado por el conflicto territorial entre cristianos y musulmanes. Inicialmente, el rey de Fez (quien tomará a Fernando como rehén) y el rey de Portugal desean conquistar las tierras el uno del otro. De comienzo a final de El príncipe constante, las ambiciones del rey musulmán se presentan como marcadamente territoriales, sin referencia alguna a la expansión del Islam. Por otro lado, a lo largo de la comedia los cristianos portugueses enfatizan su deseo de expandir, tanto su territorio como su Fe. El príncipe constante puede verse como crítica de cualquier conquista cristiana arropada en espiritualidad, pero motivada por codicia. Esto se examinará mediante un estudio de la acción principal de la obra a la luz de las enseñanzas de dos preeminentes teólogos españoles del Siglo de Oro: Francisco de Vitoria y Francisco Suárez.
«The concept of “just war” in El príncipe constante, by Calderón de la Barca»
El príncipe constante by Pedro Calderón de la Barca is a comedia based on the history of Portugal. It is set in the historical framework of the early expansion of the Portuguese Empire. Following the conquest of Ceuta from the Muslims in 1415, two princes, Enrique and his younger brother Fernando, carry out in 1437 an attack on the Moroccan city of Tangier. The play centers on the captivity of Fernando, brought about by the defeat of the Portuguese. Throughout the play there is a contrast between the development of Fernando’s character and that of other members of his family (Enrique, King Duarte, and King Alfonso). This moral development is forged by the Christian-Muslim territorial conflict. Initially, the King of Fez (who will take Fernando as a hostage) and the Portuguese King Duarte desire to conquer each other’s lands. From the beginning to the end of El príncipe constante, the Muslim King’s ambitions are presented as markedly territorial, with no reference to the spread of Islam. In contrast, throughout the comedia the Portuguese Christians emphasize the desire to expand both their territory and their Faith. El príncipe constant can be seen as a criticism of any Christian conquests clothed in spirituality, but motivated by greed. This will be examined by a study of the main action of the play in light of teachings on the subject of «just war» by two preeminent Spanish theologians of the Golden Age: Francisco de Vitoria and Francisco Suárez.
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS: Calderón, El príncipe constante, «Guerra justa», teoría política / Calderón, El príncipe constante, «Just war», political theory
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [considerando un período de embargo editorial de 1 año], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y se considere el período de embargo.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.