La batalla por la narrativa de la memoria histórica democrática en el sistema educativo: cuando la historia oculta el pasado

Contenido principal del artículo

Enrique-Javier Díez-Gutiérrez
Mauro-Rafael Jarquín-Ramírez

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de la investigación sobre el conocimiento que tienen actualmente los jóvenes que han terminado Educación Secundaria en España respecto a la represión de la Guerra Civil, la represión franquista y la lucha antifranquista. Se ha utilizado una metodología mixta, triangulando instrumentos cualitativos (entrevistas y grupos de discusión) y cuantitativos (cuestionario). Los resultados muestran que no siempre se llega a estos temas o se dan por encima, y que los contenidos desarrollados en los libros de texto y materiales curriculares aún mantienen silencios, versiones tergiversadas o equidistantes y ocultamientos deliberados. Se concluye que es necesario disputar el relato de una memoria histórica democrática de forma rigurosa y extensa en el currículum escolar frente a la presión de la ultraderecha en su actual “batalla cultural” contra la memoria y ayudar a reconstruir un currículo contrahegemónico, que tome en cuenta a las víctimas que han quedado en los márgenes de la historia, para que “su nombre no se borre de la memoria” de las futuras generaciones.


 


Palabras clave: Memoria Histórica Democrática; Historia de España; Currículo escolar; Sistema Educativo; Enseñanza de la Historia

Detalles del artículo

Cómo citar
Díez-Gutiérrez, E.-J., & Jarquín-Ramírez, M.-R. (2025). La batalla por la narrativa de la memoria histórica democrática en el sistema educativo: cuando la historia oculta el pasado. Revista De Educación, 1. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-408-668
Sección
Investigaciones
Biografía del autor/a

Mauro-Rafael Jarquín-Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de la UNAM