Escritura, memoria y narrativa en la literatura artúrica hispánica

Autores/as

  • José Ramón Trujillo Martínez Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.37536/RLM.2020.32.0.77849

Palabras clave:

Memoria, Escritura, Metaficción, Oralidad, Literatura artúrica, Motivos caballerescos

Resumen

La escritura en la Edad Media constituye un sistema de salvaguarda de los hechos dignos de recuerdo y su dominio, además de permitir la construcción de la versión de la historia, es un indicador de poder sobre la realidad y de prestigio social. En la literatura artúrica en prosa, la mención de la escritura en los textos, más allá de su papel intrínseco como vehículo de cultura y de memoria, sirve de mecanismo para otorgar verosimilitud a algunas maravillas o informar de ellas a los caballeros. El artículo estudia las principales alusiones a la escritura y la lectura como reflejo de la cultura caballeresca y cortés, así como su empleo en el plano de la metaficción, en el que se emplean para ordenar los acontecimientos, suprimir o modificar episodios, y reflexionar sobre la propia escritura y su valor ante el lector/oidor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Descargas

Publicado

2020-12-10

Cómo citar

Trujillo Martínez, J. R. (2020) «Escritura, memoria y narrativa en la literatura artúrica hispánica», Revista de Literatura Medieval. Alcalá de Henares, ES, 32, pp. 249–290. doi: 10.37536/RLM.2020.32.0.77849.