Patrimonio y emociones. Estado de la cuestión desde las perspectivas internacional y nacional.
DOI:
https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.74886Resumo
Patrimonio y emociones son dos ejes muy relacionados desde la perspectiva humanista y relacional del patrimonio descrita en la literatura reciente (Fontal, 2013; AUTOR, 2018; 2018a). Estos son los dos ejes principales que guían y orientan el estudio que presentamos. Nuestro objetivo se dirige a conocer y elaborar el estado de la cuestión en torno a las relaciones entre patrimonio y emoción. Para ello, buscamos, localizamos y analizamos la presencia y relación de patrimonio y emoción en los organismos que se encargan de la gestión del patrimonio en las escalas nacional e internacional, y la literatura científica reciente. Realizamos una búsqueda a partir de descriptores específicos para cada eje y elaboramos un análisis cualitativo del estado de la cuestión en la literatura científica, los organismos internacionales (UNESCO y Consejo de Europa) y en normativas nacionales (leyes de patrimonio y planes nacionales).
Todo ello nos permite elaborar un amplio estado de la cuestión en torno a la presencia del patrimonio y las emociones en la normativa nacional e internacional y sus posibles relaciones. Para finalizar, presentamos los principales resultados y su discusión, entre los que encontramos una alta frecuencia en la presencia del patrimonio y las emociones, pero una baja incidencia en su relación e influencia en la normativa analizada.
Referências
Álvarez, P. (2007). Educación emocional, desarrollo de la afectividad y museos pedagógicos. En A. Bernal-Guerrero, Afectividad y educación en la sociedad globalizada: actas de las IV Jornadas Pedagógicas de la Persona, pp. 14-36. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Álvarez, P. (2013). Educar en emociones y transmitir valores éticos: un desafío para los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 22, pp. 93-116. doi: 10.2436/20.3009.01.118.
Andre, L., Durksen, T. y Volman, M.L. (2016). Museums as avenues of learning for children: a decade of research. Learning Environments Research, 20(1), pp. 47-76.
Arias, N. (2017). Patrimonio y emociones: educando para una sociedad integradora. En R. De la Fuente y C. Munilla (Eds.), Patrimonio y creatividad miradas educativass, pp 309-319. Valladolid: Verdelis.
Ansorena, A. A. (2005). Archivo del patrimonio oral e inmaterial navarro: Polifonía de emociones. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 37(80), 7-22.
Aznárez, M., & Santazilia, E. (2016). Un acercamiento a la conceptualización de algunas emociones en el patrimonio fraseológico del euskera y del castellano. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 13-33.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
Bisquerra, R. (2011). Educación Emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Bisquerra, R. (2015). Inteligencia emocional en educación.Madrid: Síntesis.
Castro, B. y López Facal, R. (2017). De patrimonio nacional a patrimonio emocional. HER&MUS monografías, 18, pp. 41-53.
Crouch, D. (2015). Affect, heritage, feeling. The Palgrave Handbook of Contemporary Heritage Research. pp. 177-190.
Domínguez, A. y López Facal, R. (2017). Formación de maestros y educación patrimonial. Estudios Pedagógicos, 43(4), pp. 49-68. doi:10.4067/S0718-07052017000400003
Eley, G. (2008). How is the national past imagined? National sentimentality, true feeling and the “heritage film”, 1980-1995. Gender, Labour, War and Empire: Essays on Modern Britain. pp. 238-255.
Fontal, O. (2013). La educación patrimonial. Del patrimonio a las personas. Gijón: Trea.
Fontal, O. y Marín-Cepeda, S. (2018). El Observatorio de Educación Patrimonial. Revisión de experiencias y estudios sobre la base del enfoque relacional. En M. Alcántara, M. García y F. Sánchez (Coords.), Arte y Patrimonio Cultural: 56 Congreso Internacional de Americanistas, 3.
Fontal, O. y Marín-Cepeda, S. (2018a). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, Individuo y Sociedad 30 (3), 483-500.
Fontal, O. (2007). El Patrimonio cultural del entorno próximo, un diseño de sensibilización para secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Investigación didáctica, 6, pp. 31-47.
Fuertes, C. (2016). Emoción, oralidad e itinerarios didácticos: un estudio de caso en el grado en maestro de Educación Infantil. Revista de Didácticas Específicas,15, 51-69. Recuperado de: https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/4058/7286
Gómez, I. y Cuenca J. M. (2017). Trabajar las emociones desde la educación patrimonial para atender la diversidad del aula. En R. Martínez, R. García-Morís y C. R. García, Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación, pp. 649-657. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Instituto del Patrimonio Cultural de España (2015). Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Madrid: IPCE.
Instituto del Patrimonio Cultural de España (2015). Plan Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Madrid: IPCE
Lucas, L y Estepa, J. (2017). Educación Patrimonial e Inteligencia Emocional. Hablan los alumnos. CLIO. History and History teaching, 41. Recuperado de: http://clio.rediris.es
Munilla, C. (2014). Educación Patrimonial versus Educación Integral. Polos opuestos o almas gemelas. Segovia Histórica, 1, pp. 287-294.
Munilla, C. (2017). Prólogo. Heritage Thinking. En R. de la Fuente y C. Munilla, Patrimonio y Creatividad Miradas Educativas, pp. 7-9. Valladolid: Verdelis.
Munilla, C. (2018). Prólogo. En R. de la Fuente y C. Munilla, Visiones Transdisciplinares en torno a Patrimonio, Creatividad y Poesía, pp. 7-8. Valladolid: Verdelis.
Rivero, T., López, M. y López Facal, R. (2017). La compresión del paisaje partiendo de las emociones. En R. Martínez, R. García-Morís y C. R. García, Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación, pp. 751-761. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Santacana, J. (2014). El patrimonio, la educación y el factor emocional. En II Seminário Internacional de Educação Patrimonial: contributos para a construção de uma consciência patrimonial, Braga, 4-5 Diciembre 2014. Recuperado de: https://didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com/2014/11/el-patrimonio-la-educacion-y-el-factor.html
Santacana, J. (2017). Reflexión sobre el patrimonio cultural, la educación y las identidades. RUNAE, (1), pp. 67-82. Recuperado de: http://runae.info/index.php/RUNAE/article/view/9
Santacana, J. y Martínez, T. (2018). El patrimonio cultural y el sistema emocional: un estado de la cuestión desde la didáctica. Arbor, 194 (788), pp. 446. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2006
Santacana, J., Llonch, N. y Martínez, T. (2015). Las emociones y el patrimonio inmaterial. En J. Santacana y N. Llonch (Eds.), El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica, pp. 104-108. Gijón: Trea.
Trabajo, M., y Cuenca, J. Mª. (2017). La educación patrimonial para la adquisición de competencias emocionales y territoriales del alumnado de enseñanza secundaria. Pulso: revista de educación, 40, 159-174. Recuperado de: https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/261
UNESCO. Recomendación que define los Principios Internacionales que deberían aplicarse a las Excavaciones Arqueológicas. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Nueva Delhi (India) 5 de diciembre de 1956.
UNESCO. Recomendación relativa a la protección de la Belleza y el Carácter de los Lugares y Paisajes. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris (Francia) 9-12 de diciembre de 1962.
UNESCO. Recomendación sobre la Conservación de los Bienes Culturales que la Ejecución de Obras Públicas o privadas pueda poner en peligro. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris (Francia) 19 de noviembre de 1968.
UNESCO. Recomendación relativa a la Salvaguarda de los Conjuntos Históricos o Tradicionales y su Función en la vida Contemporánea. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Nairobi (Kenia) 26 de octubre-30 de noviembre de 1976.
UNIÓN EUROPEA. Decisión n.º 1622/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, por la que se establece una acción comunitaria en favor de la manifestación «Capital Europea de la Cultural» para los años 2007 a 2019 (DO L 304 de 3.11.2006, pp. 1–6). Diario oficial de la Unión Europea.
UNIÓN EUROPEA. Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (DO L 394 de 30.12.2006, pp. 10-18). Diario oficial de la Unión Europea.
UNIÓN EUROPEA. Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Diario oficial de la Unión Europea. Tratado de Lisboa 13 de diciembre de 2007. C 202 de 7.6.2016.
UNIÓN EUROPEA. Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 22 de mayo de 2008, sobre el fomento de la creatividad y la innovación en la educación y la formación. Diario oficial de la Unión Europea.
UNIÓN EUROPEA. Decisión no 1194/2011/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de noviembre de 2011, por la que se establece una acción de la Unión Europea relativa al Sello de Patrimonio Europeo (DO L 303 de 22.11.2011, pp. 1-9). Diario oficial de la Unión Europea.
UNIÓN EUROPEA. Reglamento (UE) no1295/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2012, por el que se establece el Programa Europa Creativa (2014 a 2020). Diario oficial de la Unión Europea.
UNIÓN EUROPEA. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Reforzar la identidad europea mediante la Educación y la Cultura. La contribución de la Comisión Europea a la reunión de dirigentes en Gotemburgo, 17 de noviembre de 2017 [COM(2017) 673 final, 14.11.2017]
Vietze, J., Juang, L., Schachner, M.K., Werneck, H. (2018). Feeling Half-Half? Exploring Relational Variation of Turkish-Heritage Young Adults’ Cultural Identity Compatibility and Conflict in Austria. Identity, 18(1), 60-76. doi:10.1080/15283488.2017.1410159.
Waty, B. (2016). Émotions patrimoniales: Quand le patrimoine devient l’affaire de tous. Bulletin des Biblioteques de France, (7), 9-22.
Zorzo, A y Arche, V. (2018). Área educativa para la emoción como vehículo del aprendizaje de patrimonio natural y socio-cultural: Proyecto “Ideas. (TFM). Recuperado de: https://libros.uam.es/?press=tfm&page=catalog&op=book&path%5B%5D=706
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
The "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)", with ISSN print 0213-8646 and ISSN electronic 2530-3791), adheres to the copyright notices proposed by Creative Commons
Authors’ rights
Papers published in the journal are subject to the following terms:
1. The Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) is the editor of the RIFOP and holds the copyright of the papers published therein. The reuse of these is allowed under the license for use as indicated under point 2.
© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
2. The papers are published in electronic version under the license CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Papers can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited provided that: i) the authorship and original publication source are cited (journal, editors and URL of the paper); ii) they are nit used for commercial gain; iii) the existence and specifications of the license for use are mentioned.
3. Auto-archiving conditions. Authors are allowed and encouraged to disseminate electronic pre-print versions (versions prior to peer review) and/or post-print (versions reviwed and accepted for publication) of their papers prior to their publication, since this favors prompt circulation and dissemination and supposes a possible increase in cites and scope within the academic community.
Privacy declaration
The names and email addresses incorporated into this journal will be used solely for the declared purposes of the journal and will not be available for any other purposes or to third parties.