NEUROEDUCACIÓN Y AUTOCONTROL: CÓMO VINCULAR LO QUE APRENDEMOS CON LOS QUE HACEMOS. UN ESTUDIO DE CASO MÚLTIPLE EN UN GRUPO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Autores

  • Elena Betegón Blanca Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Trabajo Social Dpto. Psicología https://orcid.org/0000-0001-6821-1080
  • Jairo Rodríguez-Medina Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Trabajo Social Dpto. Pedagogía https://orcid.org/0000-0002-6466-5525
  • María Jesús Irurtia Muñiz Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Tarabajo Social Dpto. Psicología

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v33i3.73473

Resumo

Partiendo de la fundamentación teórica en neuroeducación, se emplean una serie de estímulos neuroeducativos con los que mejorar el autocontrol del alumnado y, en consecuencia, reducir las conductas disruptivas dentro del aula. Si se conoce el posible papel que juegan los docentes dentro de este campo, se podrá poner en práctica esta propuesta metodológica que reivindica la importancia del autocontrol en el triple determinismo recíproco y, por consiguiente, desarrollar la competencia de aprender a aprender en todos sus ámbitos. Esta investigación se enmarca dentro de los estudios cualitativos, según las directrices básicas de una investigación Pretest- Intervención Postest- y Retest a través de un estudio de caso múltiple e instrumental. Para ello se realizan diferentes tomas de datos a través de la observación no participante en códigos de conducta, tanto antes como después de la intervención. Finalmente se confirma que, a través de una metodología adaptable conformada por breves estímulos neuroeducativos en el medio escolar, se consigue mejorar el nivel de autocontrol de los alumnos, así como una disminución de conductas disruptivas mediante un adecuado ambiente de clase. Además, se aprecia una mejora individual en algunos de los participantes que han adecuado los aprendizajes a sus necesidades individuales en aquellos momentos en los que presentaban síntomas de ansiedad.

Biografias Autor

Elena Betegón Blanca , Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Trabajo Social Dpto. Psicología

Profesora de Educación Infantil con el Máster en Investigación Aplicada a la Educación y el Máster en Psicopedagogía. Actualmente realizando mi tesis doctoral en la Universidad de Valladolid, dentro del ámbito neuroeducativo, y trabajando como personal investigador en el Departamento de Psicología de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

Jairo Rodríguez-Medina , Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Trabajo Social Dpto. Pedagogía

Profesor de Educación Primaria con el Máster en Investigación Aplicada a la Educación. Actualmente realizando la tesis doctoral en la Universidad de Valladolid y trabajando como personal investigador en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

María Jesús Irurtia Muñiz , Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Tarabajo Social Dpto. Psicología

Licenciada y Doctora en Psicología. Actualmente ejerciendo como profesor titular de la Universidad de Valladolid en la Facultad de Educación y Trabajo Social, dentro del Departamento de Psicología en el área de PETRA.

Referências

Almeida, J. P., y Viana, V. (2013). Adaptação da escala de ansiedade pré‐escolar de S. Spence. Psicologia, Saúde y Doenças, 14(3), 470‐483.

Avia, M. D. (1984). Técnicas cognitivas y de autocontrol. En J. Mayor y F. J. Labrador (Eds.), Manual de modificación de conducta (pp. 230-260). Madrid: Alhambra.

Baumeister, R. F., y Vohs, K. D. (2007). Self-regulation, ego depletion, and motivation. Social and Personality Psychology Compass, 1(1), 115-128. doi:10.1111/j.1751-9004.2007.00001.x

Bandura, A. (1999). Autoeficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Baras, M. (2014). Un análisis de la nutrición como factor básico para el aprendizaje. Panorama y discusiones más resaltantes. Revista Científica Eduser, 1(1), 73-79.

Barberá, J. P. (2015). Dime cómo es mi mente y te diré cómo aprendo: Neuroeducarse para aprender a aprender PDF. Recuperado de http://bit.ly/2luPhk4

Barberá, J. P. (2016). Estrategias docentes para comenzar un neurocurso educativo PDF. Recuperado de http://bit.ly/2clleWy

Betegón, E. (2017). Neuroeducación, ansiedad y atención en alumnos de Educación Primaria Trabajo de Fin de Máster. Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Betegón, E., Urchegui, P., e Irurtia, M. J. (2018). Neuroeducación, funciones ejecutivas y autocontrol en educación infantil. X Congreso Internacional de Psicología y

Educación (vol. 3). Logroño, España.

Blakemore, S. J., y Frith, U. (2000). The implications of recent developments in neuroscience for research on teaching and learning. Exeter: TLRP.

Bluth, K., Campo, R. A., Pruteanu-Malinici, S., Reams, A., Mullarkey, M., y Broderick, P. C. (2016). A school-based mindfulness pilot study for ethnically diverse at-risk adolescents. Mindfulness, 7(1), 90-104.

Bueno, D. (2016). Cerebroflexia. El arte de construir el cerebro. Barcelona: Plataforma.

Buiza, J. J. (1991). Modificación de la conducta problemática. Málaga: Aljibe.

Caballero, M. (2017). Neuroeducación de profesores y para profesores. De profesor a maestro de cabeza. Madrid: Pirámide.

Carballo, A., y Portero, M. (2018). 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula. Barcelona. Graó.

Carballo-Márquez, A. (2017). Favoreciendo mentes curiosas a través del trabajo por proyectos. Harvard Deusto Learning & Pedagogics, 11, 22-29.

Cardona, S. A., Jaramillo, S., y Soriano, V. (2019) Validez y fiabilidad e un instrumento para una metodología de evaluación de competencias. En J. Mendoza y N. S. Esparragoza (Coords.) Educación: Aportaciones metodológicas (pp. 14-30). Méjico: Universidad Estatal de Oriente, A.C.

Cuddy-Keane, M. (2010). Narration, navigation, and non-conscious thought: Neuroscientific and literary aproaches to the thinking body. University of Toronto Quarterly, 79(2), 680-701.

Damasio, A. (1994). El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.

Davidson, R. J., Kabat-Zinn, J. Schumacher, J., Rosenkranz, M., Muller, D, …, Sheridan, J. F. (2003). Alterations in brain and immune function produced by mindfulness meditation. Psychosomatic Medicine, 65(4), 564-570.

doi:10.1097/01.PSY.0000077505.67574.E3

Dougherty, L. R., Tolep, M. R., Bufferd, S. J., Olino, T. M., Dyson, M., Traditi, J., Rose, S., Carlson, G. A., y Klein, D. N. (2013). Preschool anxiety disorders: comprehensive assessment of clinical, demographic, temperamental, familial, and life stress correlates. Journal of Clinical Child y Adolescent Psychology, 42(5), 577‐589.

Edel, R., y Ramírez, M. S. J. (2000). Construyendo el significado del cuidado ambiental: Un estudio de caso en educación secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 52-70.

Egger, H. L., y Angold, A. (2006). Common emotional and behavioral disorders in preschool children: Presentation, nosology, and epidemiology. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(3‐4), 313‐337.

doi:10.1111/j.1469-7610.2006.01618.x

Everly, G. S. (1989). The plenum series on stress and coping. A clinical guide to the treatment of the human stress response. Nueva York: Plenum. doi:10.1007/978-1-4613-0741-9

Flook, L., Goldberg, S. B., Pinger, L., y Davidson, R. J. (2015). Promoting prosocial behavior and self-regulatory skills in preschool children through a mindfulness-based kindness curriculum. Developmental Psychology, 51(1), 44-51. doi:10.1037/a0038256

Forés, A., y Bueno, D. (2018). 5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 13-25. doi:10.35362/rie7813255

Forés, A., y Ligioiz, M. (2009). Descubrir la neurodidáctica: Aprender desde, en y para la vida. Barcelona: UOC.

Gallant, S. N. (2016). Mindfulness meditation practice and executive functioning: Breaking down the benefit. Consciousness and Cognition, 40, 116-130. doi:10.1016/j.concog.2016.01.005.

Gardner, H. (1983). Frames of the mind: The theory of multiple intelligences. Nueva York: Basic Books. doi:10.1002/pam.4050030422

Gardner, H. (1999). Intelligence reframed. Nueva York: Basic Books.

Gardner, H., y Moran, S. (2006). The science of multiple intelligences theory: A response to Lynn Watherhouse. Education Psychologist, 41(4), 227-232. doi:10.1207/s15326985ep4104_2

Gómez, D. C. P., y Nery, R. L. M. (2019) La investigación cualitativa: un camino para interpretar los fenómenos sociales. En J. Mendoza y N.S. Esparragoza (Coords.) Educación: aportaciones metodológicas (pp. 85-101). Méjico: Universidad Estatal de Oriente, A. C.

Greenwood, D. J. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, 9, 27-49.

Guillén, J. C. (2013) Autocontrol: Un camino directo hacia el bienestar [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com

Guillén, J. C. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. Madrid: CreateSpace.

Hirshkowitz, M. I., Whiton, K., Albert, S. M., Alessi, C., Bruni, O., DonCarlos, L., y Neubaue, D. N. (2015). National Sleep Foundation’s sleep time duration recommendations: Methodology and results summary. Sleep Health, 1(1), 40-43. doi:10.1016/j.sleh.2014.12.010.

Hout, R. L., González, M. E., Ladd, C. O., Thrivikraman, K. V., y Plotsky, P. M. (2004). Foster litters prevent hypothalamic-pituitary-adrenal axis sensitization mediated by neonatal maternal separation. Psychoneuroendocrinology, 29(2), 279-289.

Howard-Jones, P. (2011). Investigación neuroeducativa. Neurociencia, educación y cerebro: De los contextos a la práctica. Madrid: La Muralla.

Kanfer, F. H., y Grimm, L. G. (1980). Managing clinical change. Behavior Modification, 4(4), 419-444. doi:10.1177/014544558044001, 0.68.

Klingberg, T., Fernll, E., Olesen, P. J., Johnson, M., Gustafsson, P., Dahlstrom, K., et al. (2005). Computerized training of working memory in children with ADHD – A randomized, controlled trial. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 44(2), 177-186.

López, F. (2009). Fases y proceso de la investigación cualitativa [PDF]. Recuperado de https://www.researchgate.net/

López-González, L. (2013). Programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula: Aplicaciones, eficacia y acciones formativas). ISEP, 4, 26-32.

Luria, A. R. (1990). Emergence and transition (selection from cognitive development: Its social and cultural foundations). Toronto: University of Toronto Press.

Marambio, C. A. (2017). Estrategias para estimular competencias cognitivas superiores en estudiantes universitarios. Contextos: Estudios de humanidades y ciencias sociales, 38, 107-123.

Marina, J. A. (2011). El cerebro infantil: La gran oportunidad. Barcelona: Ariel.

Martínez, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, 20, 165-193.

Meece, J. L., Anderman, E. M., y Anderman, L. H. (2006). Classroom goal structure, student motivation, and academic achievement. Annual Review of Psychology, 57, 487-503. doi:10.1146/annurev.psych.56.091103.

Merzenich, M. M., y Skya, J. (2005). Plasticity and signal representation in the auditory system. Nueva York: Springer.

Miller, N. E., y Dollard, J. (1941). Social learning and imitation. New Haven: Yale University Press.

Montessori, M. (2003). El método de la pedagogía científica, aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Biblioteca Nueva.

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza.

Morton, J., y Frith, U. (1995). Causal modeling: A structural approach to developmental psychopathology. En D. Cicchetti y D.J. Cohen (Eds.), Manual of Developmental Psychopathology (pp. 357-390). Nueva York: Wiley.

Muraven, M. (2011). Building self-control: Practicing self-control leads to improved self-control performance. Journal of Experimental Social Psychology, 46(2), 465-468. doi:10.1016/j.jesp.2009.12.011

Mustaca, A. E. (2015). Análisis experimental del comportamiento y neurociencias. Acta Colombiana de Psicología, 10, 7-22.

Ortiz, A. M., Almazán, L., Peñaherrera, M., y Cachón, J. (2014). Formación en TIC de futuros maestros desde el análisis de la práctica en la Universidad de Jaén. Revista de Medios y Educación, 44, 127-142. doi:10.12795/pixelbit.2014.i44.09

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza.

Pascual-Leone, A., Fernández, A., y Bartrés-Faz, D. (2019). El cerebro que cura. Barcelona: Plataforma.

Penosa, P. (2017). Ansiedad en preescolares: Evaluación y factores familiares Tesis Doctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche, Comunidad Valenciana, España.

Prados, M. A. H., y Muñoz, J. S. A. (2015). La participación de las familias en la educación escolar. Revista Complutense de Educación, 6(23), 799-801.

Reig, R. (2017). El cerebro infantil. Los secretos del desarrollo cognitivo. Barcelona: RBA.

Rulicki, S. (2011). Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. Buenos Aires: Granica.

Salas Silva, R.E. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogotá: Coop. Editorial Magisterio.

Sameroff, A. (2010). A unified theory of development: a dialectic integration of nature and nurture. Child Development, 81(1), 6-22. doi:10.1111/j.1467-8624.2009.01378.x.

Schonert-Reichl, K. A., Oberle, E., Lwalor, M. S., Abbot, D., Thomson, K., Oberlander, T. F., y Diamons, A. (2015). Enhancing cognitive and social-emotional development through a simple-to-administer mindfulness school program for elementary school children: A randomized controlled trial. Developmental Psychology, 51(1), 52-56. doi:10.1037/a0038454.

Secadas, F. (1988). Escala observacional del desarrollo. Madrid: TEA Ediciones.

Sheldon, B. (1982). Behavior modification. Londres: Tavistock.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Spence, S. H., Rapee, R., McDonald, C., y Ingram, M. (2001). The structure of anxiety symptoms among preschoolers. Behaviour Research and Therapy, 39(11), 1293‐1316. doi:10.1016/S0005-7967(00)00098-X

Stake, R. (1994). Case studies. En N. Y. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.). Handbook of qualitative research (pp. 236-247). Londres: Sage.

Stamm, J. (2018). Neurociencia infantil. El desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años. Madrid: Narcea.

Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic theory of intelligence. Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1177/001698628703100112

Szucs, D., y Goswami, U. (2007). Educational neuroscience: Defining a new discipline for the study of mental representations. Mind, Brain and Education, 1(3), 114-127. doi:10.1111/j.1751-228X.2007.00012.x

Tokuhama-Espinosa, T. (2011). Mind, Brain, and Education Science: A comprehensive guide to the new brain-based teaching. Nueva York: Norton.

Tottenham, N., Hare, T. A., Quinn, B. T., McCary, T. W., Nurse, M., Gilhooly T, Millner A, Galvan A, et al. (2010). Prolonged institutional rearing is associated with atypically large amígdala volumen and difficulties in emotion regulation. Developmental Science, 13(1), 46-61. doi:10.1111/j.1467-7687.2009.00852.x.

Turakitwanakan, W., Mekseepralard, C., y Busarakumtragul, P. (2013). Effects of mindfulness meditation on serum cortisol of medical students. Journal of the Medical Association of Thailand, 96(1), 90-95.

Vázquez, R. (2011). Investigar con estudio de caso la dirección escolar. Málaga: Aljibe.

Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Walker, M. A. (2016). Social and emotional functioning and academic skills in preschool: Attention problems, anxiety and adaptability Tesis Doctoral. Universidad de Alberta, Alberta, Canadá.

Willingham, D. (2011). ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela? Barcelona: Graó.

Wilson, G. T., y O´Leary, K. D. (1980). Principles of behavior therapy. Nueva York: Prentice Hall. doi:10.1002/1520-6807(198101)

Ybarra, O., Burnstein, E., Winkielman, P., Keller, M.C, Manis, M., Chan, E., y Rodriguez, J. (2008). Mental exercising through simple socializing: Social interaction promotes general cognitive functioning. Personality and Social Psychology Bulletin, 34(2), 248-259.

Publicado

2019-12-05

Como Citar

Betegón Blanca, E., Rodríguez-Medina, J., & Irurtia Muñiz, M. J. (2019). NEUROEDUCACIÓN Y AUTOCONTROL: CÓMO VINCULAR LO QUE APRENDEMOS CON LOS QUE HACEMOS. UN ESTUDIO DE CASO MÚLTIPLE EN UN GRUPO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 33(3). https://doi.org/10.47553/rifop.v33i3.73473