Transformación de un modelo educativo a través de la formación y las comunidades docentes de aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77131

Resumen

En las últimas décadas han proliferado distintos enfoques sobre el estudio del desarrollo humano, la neurociencia y el aprendizaje, que parecen determinantes en la responsabilidad social que deben asumir los profesionales de la educación.

Los objetivos de esta investigación son 1) Identificar el espectro de concepciones que tiene el profesorado sobre la práctica de la enseñanza universitaria y su incidencia en variables determinantes en la calidad docente y 2) Proponer un modelo de trabajo en comunidades docentes que facilite un acercamiento a los planteamientos prácticos que propone el Espacio Europeo de Educación Superior. 

Siguiendo una metodología cuantitativa y cualitativa basada en encuestas y la técnica de Análisis Crítico del Discurso, se obtiene una información completa sobre la influencia de la motivación y las concepciones previas del profesorado en el proceso de enseñanza. Del análisis se deduce que existe una evidente discrepancia entre el planteamiento actual de los profesores sobre lo que es aprender y lo que se demanda desde la normativa europea.

En base a la información recogida se plantea un modelo de formación y trabajo en comunidades docentes de aprendizaje, que pretende facilitar el aprendizaje situado, colaborativo y transferible que debe lograrse en los universitarios.

En conclusión, podemos afirmar que participar en una comunidad docente de aprendizaje se reconoce como una práctica valiosa y necesaria para transformar las creencias y convicciones sobre el proceso de enseñanza en la universidad, que garantiza la reflexión sobre el aprendizaje, la formación, la responsabilidad  y la toma de decisiones de los profesores en su contexto natural.

Biografía del autor/a

Teresa De Dios Alija , Universidad Francisco de Vitoria

Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales. Master Oficial en Humanidades. Master en Recursos Humanos. Licenciada en Psicología. Diplomada en Educación.

Vicedecana de Profesorado e Innovación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y empresariales de la Universidad Francisco de Vitoria.

Profesora en las áreas de Dirección y desarrollo de personas y Responsabilidad Social en Grado y Postgrado.

 

Citas

Amo D., Santiago R (2017) Learning Analytics La narración del aprendizaje a través de los datos. Barcelona Universitat oberta de Catalunya

Anderson L.W., Krathwohl, D.R. Bloom , B. S. (2001) A taxonomy for learning, teaching, and assessing: a revision of Bloom's taxonomy of educational objectives. New York: Longman.

ATC21. (2015) Assessment and teaching of 21st century skills. Recuperado de http://www.atc21s.org/project-papers.html

Bevilacqua, A., y Santiago, R. (2019). The Flipped Learning approach: quantitative research on the perception of Italian teachers. Form@re - Open Journal per la formazione in rete, 19(2), 405 422. http://dx.doi.org/10.13128/formare-25174

Bergmann J. & Sams, A. (2012) Flip Your Classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day, International Society for Technology in Education (ISTE)

Bodenhausen, G. V.; Peery, D. (2009) Social Categorization and StereotypingIn vivo: The VUCA Challenge. Social and Personality Psychology Compass, 2. Wiley online library.

Borko, H., Jacobs J, y Koellner K. (2010), Contemporary Approaches to Teacher Professional Development. In Peterson, P., Baker, E. y McGraw, B. (Eds.) International Encycloopedia of Education. Oxford: Elsevier, vol. 7, 548-556.

Bruner, J. (1999) La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Carr, W., Kemmis, S (1987) Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Castañeda, L. y Adell, J. (2011): El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). En Roig Vila, R. y Laneve, C. (Eds.) La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación / La pratica educativa nella Società dell’informazione: L’innovazione attraverso la ricerca (83-95). Alcoy: Marfil.

Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.

Darling Hammond, L (2001) El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel.

De Dios Alija, T. (2018) Responsabilidad de la persona y sostenibilidad de las organizaciones. 2º Ed. Editorial UFV.

Escudero, J. M. (2009) Formación en centros y comunidades docentes de aprendizaje: teoría y práctica, en de Puelles Benítez (coord..) Profesión y vocación docente. Madrid: Biblioteca Nueva.

Escudero, J.M., Martínez, B. (2016) La formación continuada del profesorado: precisiones, propuestas y advertencias. Cuadernos de Pedagogía, 469, 48-51.

Gibbs, G. & Coffey, M. (2004) The impact of training of university teachers on their teaching skills, their approach to teaching and the approach to learning of their students. The Institute for Learning and Teaching in Higher Education and SAGE Publications, 5 (1), 87–100

Karm, M. (2010) Reflection tasks in pedagogical training courses International, Journal for Academic Development , 15.

Margalef, L. Álvarez Méndez (2005) La formación del profesorado universitario para la innovación en el marco de la integración del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Educación, 337, 51-70.

Mayer, R. (2004). Psicología de la Educacion. Enseñar para un aprendizaje significativo para la transferencia. Madrid: Pearson. Prentice Hall.

Medina Moya JL y cols. (2016) La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Mezirov, J. (2000) Learning as Transformation: Critical Perspectives on a Theory in Progress. San Francisco: Jossey-Bass Publishers

Pozo, I. (2016). Aprender en tiempos revueltos. Madrid: Alianza.

Sánchez-Compaña, M.T., y Sánchez-Cruzado, C. (2019). Design and Validation of a Questionnaire in Order to Assess the Adaptation of Educational Practices to the Flipped Learning Model. Revista Aloma Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 37(2), 25-33.

Santiago, R., y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés: Flipped Learning 3.0 y metodologías activas en el aula (1ª ed.). Barcelona: Paidós Educación.

Santiago, R.; Díez, A.; Andía, L.A. (2017) Flipped Classroom: 33 experiencias que ponen patas arriba el aprendizaje. Cataluña: Editorial UOC.

Schmoker, M (2004) Tipping Point: From Feckless Reform to Substantive Instructional Improvement. Phi Delta Kapan, February, 424-432.

Stoll, L y Louis, K. S (2007) Professional Learning Communities. Divergentes, Depth and Dilemas. New York: Open University Press.

Vega, M.; De Dios Alija, T. Fernández Cano A.C.; (2016) Propuesta de un ciclo de mejora del aprendizaje situado en la enseñanza superior en Aprendizaje situado y aprendizaje conectado, implicaciones para el trabajo. 13. Madrid: Wolter Kluwer, 675-686

Watt, H. M. G. & Richardson, P. W. (2014). A motivational analysis of teacher beliefs. In H. Fives & M. G. Gill (Eds.), International handbook of research on teachers' beliefs (191-211). New York: Routledge

Zabalza, M.A.; Cid, A. y Trillo, F. (2014). Formación del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista Española de Pedagogía, 257, 39-54

Van Alten, D. C., Phielix, C., Janssen, J., y Kester, L. (2019). Effects of Flipping the Classroom on Learning Outcomes and Satisfaction: A Meta-Analysis. Educational Research Review, 28. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2019.05.003

Descargas

Publicado

2020-08-25

Cómo citar

De Dios Alija, T. (2020). Transformación de un modelo educativo a través de la formación y las comunidades docentes de aprendizaje. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 34(2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77131

Número

Sección

Monográfico