Las profesoras de la E.S.O ante los retos de la transformación digital, la inteligencia artificial y el empoderamiento de estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.104843Resumen
La transformación digital de los sistemas educativos es una realidad acelerada por la política nacional y las directrices europeas. Por ello, la investigación se centra en conocer y profundizar en las prácticas docentes mediadas por tecnologías digitales de las profesoras de la E.S.O., debido a la casuística de la etapa y a las documentadas brechas de género. Los objetivos son indagar en la incorporación de las tecnologías en su enseñanza y comprender los retos a los que se enfrentan actualmente. Seguimos un método mixto secuencial cuanti+cuali. En su fase cuantitativa participan 270 profesoras de la E.S.O a nivel nacional en un estudio tipo encuesta de carácter diagnóstico. Seguido de un estudio cualitativo de corte fenomenológico hermenéutico en el que participan 13 profesoras y en el que profundizamos a través de entrevistas en el nivel de competencia digital percibida en sus prácticas pedagógicas digitales, en su posicionamiento ante la inteligencia artificial, la motivación tecnológica y la implicación en el empoderamiento digital de estudiantes. Los resultados muestran cuatro perfiles en las prácticas pedagógicas digitales de las profesoras. El interés y la iniciativa de uso de tecnologías digitales condicionan las prácticas digitales. También encontramos resistencias emocionales y actitudinales hacia el uso de las tecnologías digitales. La inteligencia artificial aparece como una opción a explorar ante la que sienten inseguridad, pero expectación, su uso experimental ya les sirve para diseñar su enseñanza, pero aún les resulta atrevido incluirla en clase. Conciben el empoderamiento digital de sus estudiantes como instrumental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
The "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)", with ISSN print 0213-8646 and ISSN electronic 2530-3791), adheres to the copyright notices proposed by Creative Commons
Authors’ rights
Papers published in the journal are subject to the following terms:
1. The Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) is the editor of the RIFOP and holds the copyright of the papers published therein. The reuse of these is allowed under the license for use as indicated under point 2.
© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
2. The papers are published in electronic version under the license CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Papers can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited provided that: i) the authorship and original publication source are cited (journal, editors and URL of the paper); ii) they are nit used for commercial gain; iii) the existence and specifications of the license for use are mentioned.
3. Auto-archiving conditions. Authors are allowed and encouraged to disseminate electronic pre-print versions (versions prior to peer review) and/or post-print (versions reviwed and accepted for publication) of their papers prior to their publication, since this favors prompt circulation and dissemination and supposes a possible increase in cites and scope within the academic community.
Privacy declaration
The names and email addresses incorporated into this journal will be used solely for the declared purposes of the journal and will not be available for any other purposes or to third parties.