El desarrollo profesional del profesorado universitario en los marcos de competencias docentes

Autores/as

  • Sara Buils Universitat Jaume I
  • Patricia Arroyo-Ainsa Universitat Jaume I
  • Lucía Sánchez-Tarazaga Universitat Jaume I
  • Francesc M. Esteve-Mon Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.102737

Resumen

Para un adecuado desempeño docente y una mejora en la educación superior, es esencial atender a los marcos de competencias docentes que definen las habilidades clave del profesorado universitario y que se deben trabajar en su desarrollo profesional docente, siendo este uno de los principales objetivos en la política educativa e instituciones universitarias. Este estudio cualitativo y descriptivo examina la perspectiva de los marcos de competencias genéricas del profesorado universitario en relación con el desarrollo profesional docente. Mediante un análisis documental y de contenido temático y semántico, se investigan los marcos de competencias docentes en la educación superior española durante las dos primeras décadas del siglo XXI, mediante una revisión de revisiones. Los resultados revelan que más de la mitad de los marcos relacionan las competencias del docente con su desarrollo profesional, aunque pocos los definen de manera completa y holística. Por tanto, quedaría profundizar más en la interconexión entre el desarrollo competencial, el crecimiento profesional y la identidad docente. Los hallazgos resaltan la importancia de que el desarrollo profesional docente sea gestionado y potenciado por los propios docentes, a través de competencias como investigación, innovación y reflexión docente, y mediante una formación continua que atienda a sus necesidades, fomentando el análisis, la reflexión y la mejora de la docencia.

Biografía del autor/a

Sara Buils, Universitat Jaume I

Sara Buils (autora de correspondencia, sbuils@uji.es) es personal investigador en formación del área de Didáctica y Organización Escolar (DOE) en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura en la Universitat Jaume I, bajo el contrato de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades de España. Pertenece a los grupos de investigación IDOCE (Innovación, Desarrollo y Competencias en Educación) y GREAT (Grupo de Investigación en Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología). Sus líneas de investigación están relacionadas con el desarrollo profesional docente, las competencias docentes y, más específicamente, la competencia digital del profesorado. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2322-5531

Patricia Arroyo-Ainsa, Universitat Jaume I

Patricia Arroyo-Ainsa (parroyo@uji.es) es graduada en Magisterio Primaria por la Universidad de Zaragoza (año 2019) y en el Máster de Psicopedagogía por la Universidad Jaume I (año 2021). Actualmente, es personal investigador en formación en la Universitat Jaume I mediante la ayuda predoctoral para la formación de personal investigador de esta misma universidad en eldepartamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura. Pertenece al grupo IDOCE (Innovación, Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación). Las líneas de investigación se centran principalmente en el desarrollo de la actividad académica dentro de la universidad, con especial hincapié en la docencia dentro de la etapa universitaria con el objetivo de la mejora de la misma. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5289-1042 

Lucía Sánchez-Tarazaga, Universitat Jaume I

Lucía Sánchez-Tarazaga (lvicente@uji.es) es Doctora en Educación y actualmente profesora del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) en el departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I. Su docencia está enfocada a la formación inicial del profesorado, principalmente en el grado de Educación Infantil y Primaria y el Máster en Educación Secundaria en asignaturas de evaluación e innovación educativa. También cuenta con varios años de experiencia como profesora en un centro educativo.  Coordina el grupo de investigación IDOCE (Innovación, Desarrollo y Competencias en Educación) y colidera un proyecto relacionado con el desarrollo profesional y la docencia del profesorado universitario. Sus líneas de investigación principales están relacionadas con la formación inicial del profesorado, el aprendizaje de competencias y la política educativa, en el marco del desarrollo profesional docente. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0927-5548

Francesc M. Esteve-Mon, Universitat Jaume I

Francesc M. Esteve-Mon (festeve@uji.es) es Profesor Titular de Universidad del área de Didáctica y Organización Escolar (DOE) en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura de la Universitat Jaume I, España. También es Delegado de la rectora para la Transformación Docente, la Comunicación y la Dirección del Gabinete en la misma universidad. Actualmente codirige un proyecto relacionado con el desarrollo profesional del profesorado universitario. Dirige el Grupo de Investigación en Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología (GREAT), y sus intereses de investigación incluyen el desarrollo profesional del profesorado y la competencia digital. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4884-1485

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Buils, S., Arroyo-Ainsa, P. ., Sánchez-Tarazaga, L., & Esteve-Mon, F. M. (2025). El desarrollo profesional del profesorado universitario en los marcos de competencias docentes. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 100(NE), 89–109. https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.102737