Violencia en parejas jóvenes: primeros datos sobre incidencia de victimización y perpetración en Asturias
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.11Palavras-chave:
Violencia, motivos, relaciones de pareja, educación secundaria, prevenciónResumo
En el presente artículo se presentan los resultados, de carácter descriptivo, del estudio sobre la incidencia y tipología de conductas violentas en parejas jóvenes. Se recogen datos de 740 alumnos y alumnas de 3º y 4º de E.S.O. y 1º y 2º de bachiller de nueve centros públicos de Asturias. El 43,8% de los participantes son chicos y el 55,9% son chicas. El 80,7% de las chicas y el 80,9% de los chicos ha tenido alguna pareja, bien en el pasado o actualmente.
Para la recogida de información se ha elaborado un cuestionario compuesto por 62 ítems que reflejan conductas concretas, representando estas las distintas tipologías de violencia física, psicológica y sexual a través de una escala que indica la frecuencia de cada una de ellas.
La mayor incidencia de violencia, tanto ejercida como recibida, corresponde a situaciones de violencia psicológica, seguida de las conductas de agresión física y, por último, aquellas referidas a violencia sexual.
Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de continuar llevando a cabo trabajos que valoren la magnitud de este fenómeno, el cual tiene unas características concretas en un momento vital tan relevante como es la adolescencia. Es durante este período cuando suelen tener lugar las primeras relaciones de pareja, las cuales, en muchas ocasiones, tienen gran influencia en las vinculaciones que se desarrollarán en el futuro. Se señala, como una de las cuestiones claves, los motivos por los que chicos y chicas ejercen o reciben alguna de las acciones especificadas en el cuestionario, pues de la interpretación y el valor que dan a estas situaciones puede depender cómo las afronten y vivan en el marco de sus relaciones interpersonales.
Downloads
Referências
Aguilar Ródenas, C.; Alonso Olea, M.J.; Melgar, P. y Molina Roldán, S (2009). Violencia de género en el ámbito universitario: medidas para su superación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 16, 85-94.
Archer, J. (2002). Sex differences in physically aggressive acts between heterosexual partners: A meta-analytic review. Aggression and Violent Behavior, 7(4), 313-351. DOI: 10.1016/S1359-1789(01)00061-1
Boira, S.; Carbajosa, P. y Macuello, Ch. (2013). La violencia en la pareja desde tres perspectivas: Víctimas, agresores y profesionales. Pychosocial Intervention, 22 (2), 125-33. Doi: 10.5093/in2013a15
Capaldi, D. M., Shortt, J. W., y Kim, H. K. (2005). A life span developmental system perspective on aggression toward a partner. En W. M. Pinsof y J. Lebow (Eds.), Family Psychology: the Art of the Science. Oxford, United Kingdom: Oxford Press.
Cascardi, M., O'Leary, K. D., Lawrence, E. E., & Schlee, K. A. (1995). Characteristics of women physically abused by their spouses and who seek treatment regarding marital conflict. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 63(4), 616–623. Doi: 10.1037//0022-006x.63.4.616
Ely, G., Dulmus, C. N., y Wodarski, J. S. (2002). Adolescent dating violence. En Rapp-Paglicci, L.A.; Roberts, A.R. y Wodarski, J.S. (Eds.), Handbook of violence (pp. 33–53). New York: John Wiley & Sons.
Fernández-Fuertes, A. y Fuertes, A. (2010). Physical and psychological aggression in dating relationships of Spanish adolescents: motives and consequences. Child Abuse and Neglect, 34 (3), 183-191. Doi: 10.1016/j.chiabu.2010.01.002
Fernández González, L.; O´Leary, K.D. y Muñoz Rivas, M.J. (2013). We are not joking need for controls in reports of dating violence. Journal of Interpersonal Violence, 28 (3), 602-620. Doi: 10.1177/0886260512455518
Follingstad, D.R., Wright, S., Lloyd, S. y Sebastian, J.R. (1991). Sex Differences in Motivations and Effects in Dating Violence. Family Relations, 40 (1), 51-57. Doi: 10.2307/585658
Foshee, V., y Reyes, H. (2011). Dating abuse: prevalence, consequences and causes. In J. R. Roger (Eds), Encyclopedia of adolescence (pp. 602-615). New York: Springer. Doi: 10.1007/978-1-4419-1695-2_51
Foshee, V., Bauman, K., Ennett, S., Suchindran, C., Benefield, T., y Linder, F. (2005). Assessing the effects of the dating violence prevention program "Safe Dates" using random coefficient regression modeling. Prevention Science, 6 (3), 245-258. Doi: 10.1007/s11121-005-0007-0
Foshee, V. A., Bauman, K. E., Linder, F., Rice, J., y Wilcher, R. (2007). Typologies of adolescent dating violence: Identifying typologies of adolescent dating violence perpetration. Journal of Interpersonal Violence, 22, 498-519. Doi: 10.1177/0886260506298829
Foshee, V. A., Benefield, T. S., Ennett, S. T., Bauman, K. E., y Suchindran, S. (2004). Longitudinal predictors of serious physical and sexual dating violence victimization during adolescence. Preventive Medicine, 39-1007-1016. Doi: 10.1016/j.ypmed.2004.04.014
Gárate, M.; Tejerina, I.; Melero, M.A.; Echevarría, E. y Gutiérrez Sebastián, R. (2008). El torno al sexismo y la enseñanza de textos argumentativos y narrativos. Revista OCNOS, 4, 21-34.
González Méndez, R. y Santana Hernández, J.D. (2001). La violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13 (1), 127-13.
Gonzalez Méndez, R. y Hernández Cabrera, J.A. (2009). Play context, commitment, and dating violence. A structural equation model. Journal of Interpersonal Violence, 24 (9), 1518-1535. Doi: 10.1177/0886260508323666
Harned, M.S. (2001). Abused women or abused men? An examination of the context and outcomes of dating violence. Violence and Victims, 16(3), 269-85.
Hernando Gómez, A.; García Rojas, A.D. y Montilla Coronado, M.V.C. (2012). Exploración de las actitudes y conductas de jóvenes universitarios ante la violencia en las relaciones de pareja. Revista Complutense de Educación, 23 (2), 427-441. Doi: 10.5209/rev_rced.2012.v23.n2.40036
Hettrich, E.L. y O’Leary, K.D. (2005). Females’ Reasons for their physical aggression in dating relationships. Manuscrito no publicado. Stony Brook University, Stony Brook. NY
Johnson, M. P. (1995). Patriarchal terrorism and common couple violence: Two forms of violence against women. Journal of Marriage and the Family, 57, 283-294. Doi: 10.2307/353683
Kanin, E.J. (1957). Male aggression in dating-courting relations. American Journal of Sociology, 63 (2), 197-204. Doi: 10.1086/222177
Kernsmith, P. (2005). Exerting power or striking back: A gendered comparison of motivations for domestic violence perpetration. Violence and Victims, 20 (2), 173–185. Doi: 10.1891/088667005780905605
Makepeace, J. M. (1981). Courtship violence among college students. Family Relations, 30 (1), 97–102. Doi: 10.2307/584242
Makepeace, J.M. (1986). Gender differences in courtship violence victimization. Family Relations, 35, 383-388. Doi: 10.2307/584365
Menesini, E., Nocentini, A., Ortega-Rivera, J., Sánchez, V., y Ortega, R. (2011). Reciprocal involvement in adolescent dating aggression: An Italian–Spanish study, European Journal of Developmental Psychology, 8 (4), 437-451. Doi: 10.1080/17405629.2010.549011
Moral de la Rubia, J.; López Rosales, F.; Díaz Loving, R. y Cienfuegos Martínez, Y.I. (2011). Diferencias de género en afrontamiento y violencia en la pareja. Revista CES Psicología, 4 (2), 29-46. Doi: 10.1080/02134748.2013.878570
Muñoz-Rivas, M.J, Graña, J.L. O'Leary, K.D. y González, M.P. (2007). Aggression in adolescent dating relationships: prevalence, justification, and health consequences. Journal of Adolescent Health, 40 (4), 298–304. Doi: 10.1016/j.jadohealth.2006.11.137
Muñoz Rivas, M.J.; Graña, J.L; O´Leary, K.D. y González, M.P. (2009). Prevalence and predictors of sexual aggression in dating relationships of adolescents and young adults. Psicothema, 21 (2), 234-240
Nocentini, A., Menesini, E., y Pastorelli, C. (2010). Physical Dating Aggression growth during adolescence. Journal of Abnormal Child Psychology, 38, 353-365. Doi: 10.1007/s10802-009-9371-8
O’Keefe, M. (1998). Factors mediating the link between witnessing interparental violence and dating violence. Journal of Family Violence, 13 (1), 39-57. Doi: 10.1023/A:1022860700118
Padrós Cuxart, M.; Melgar Alcantud, P. y Aubert Simon, A. (2010). Modelos de atracción de los y las adolescentes.Contribuciones desde la socialización preventiva de la violencia de género. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 73-82.
Sánchez, V., Ortega-Rivera, J., Ortega, R., y Viejo, C. (2008). Las relaciones sentimentales en la adolescencia: satisfacción, conflictos y violencia. Escritos de Psicología, 2, 97-109
Shorey, R. C., Meltzer, C., y Cornelius, T. L. (2010). Motivations for self-defensive aggression in dating relationships. Violence and Victims, 25, 662-676. Doi: 10.1891/0886-6708.25.5.662
Soriano Díaz, A. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Propuestas educativas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18, 87-97.
Stets, J. E., y Hammons, S. A. (2002). Gender, control, and marital commitment. Journal of Family Issues, 23 (1), 3–25. Doi: 10.1177/0192513X02023001001
Straus, M.A. (2004). Prevalence of violence against dating partners by male and female university students worldwide. Violence Against Women, 10 (7), 790-811. Doi: 10.1177/1077801204265552
Straus, M. A. (2011). Gender symmetry and mutuality in perpetration of clinical-level partner violence: Empirical evidence and implications for prevention and treatment. Aggression and Violent Behavior, 16, 279-288. Doi: 10.1016/j.avb.2011.04.010
Swahn, M., Alemdar, M., y Whitaker, D. (2010). Nonreciprocal and reciprocal dating violence and injury occurrence among urban youth. Brief Research Report, XI, 264-268.
Trujano, P. y Mata, E. (2002). Relaciones violentas en el noviazgo: un estudio exploratorio.
Psicología Conductual, 10, 389-408.
Walley-Jean, J. C. y Swan, S. (2009). Motivations and Justifications for Partner Aggression in a Sample of African American College Women. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 18 (7), 698-717. Doi: 10.1080/10926770903231759
Downloads
Ficheiros Adicionais
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2014 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial 3.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.