La formación de los educadores en albergues infantiles en México. Factor de riesgo para la conducta antisocial de los niños
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.14Palabras clave:
Protección infantil, acogimiento residencial, maltrato infantil, conducta antisocial, educadoresResumen
En México, los albergues infantiles son requeridos para garantizar niveles mínimos de bienestar a niños(as) víctimas. En estos albergues, los educadores adquieren mucha importancia. Por esto, el objetivo general del estudio fue analizar la formación de los educadores de albergues infantiles y su relación con el ambiente y comportamiento antisocial de los menores. Se aplicó la Escalas ELES a 117 educadores de albergues infantiles al Norte de México y la escala Conners para Profesores a los maestros de 233 menores albergados. El modelo probado mostró que el factor Ambiente influye de manera directa y negativa sobre el de Conducta Antisocial del menor y el factor de Competencias de Educadores produce un efecto directo y positivo sobre el Ambiente. Sin embargo, las competencias del educador no afectaron directamente la conducta de los(as) niños(as), como se esperaba, sino que lo afectan de manera indirecta a través del ambienteDescargas
Citas
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). (2005). Libro Blanco. Título de grado en peda¬gogía y educación social. Volumen 1. España: ANECA.
Arruabarrena, M. (2001). Evaluación y tratamiento familiar. En J. De Paul & M. Arruabarrena (Eds.). Manual de protec¬ción infantil (297-340). Barcelona: Massons.
Asociación Internacional de Educadores Sociales. (AIEJI). (2005). Plataforma para las educadoras y educadores so-ciales en Europa. España: AIEJI. Recuperado de http://www.ceesc.cat/index2.php?option=com_docman&task=doc_ view&gid=75&Itemid=403
Asociación Internacional de Educadores Sociales. (AIEJI). (2007). Estatutos de AIEJI. Barcelona: AIEJI. Recuperado de http://www.aieji.net/attached/bylaws/By-Laws2007SFinal.pdf
Ayerbe, P. (2000). La figura del educador social y otros profesionales de la educación. En P. Amorós & P. Ayerbe (Eds.), Intervención educativa en inadaptación social, (55-81). Madrid: Síntesis.
Barudy, J. (2005a). La ecología social de los buenos tratos infantiles. En J. Barudy & M. Dantagan (Eds.), Los buenos tratos a la infancia (43-52). Barcelona: Gedisa.
Barudy, J. (2005b). Las necesidades infantiles. En J. Barudy & M. Dantagan (Eds.), Los buenos tratos a la infancia (61-75). Barcelona: Gedisa.
Barudy, J. & Dantagnan, M (Eds.). (2005). Un modelo terapéutico basado en el buen trato y el apoyo a la resilencia. En Los buenos tratos a la infancia (213-244). Barcelona: Gedisa.
Booth, C., Spieker, S., Bernard, K. & Morisset, C. (1992). Infants at Risk: the Rule of Preventive Intervention in Deflecting a Maladaptative Development Trayectory. En J. McCord & R. Trambley (Eds.), Preventing Antisocial Behavior (21- 42). Nueva York, E.U.: Gulford Press.
Bravo, A. & Fernández del Valle, J. (2009). Crisis y revisión del acogimiento residencial. Su papel en la protección infan¬til. Papeles del Psicólogo, 30(1), 42-52.
Cámara de Diputados. LX Legislatura. (2009). Iniciativa de Diputados del PRI para operación de Casas Hogar. Carpeta Informativa. Coordinación General de Comunicación Social. Pp. 15-16. Recuperado de www.cddhcu.gob.mx.
Camors, J. (2005). Educación social: una perspectiva desde y para América Latina. Conferencia Inaugural del XVI Congreso Mundial de Educación Social. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.projoven.gub.uy/Docu¬mentos/Congreso%20educadores/1_Jorge_Camors.doc.
Castro, P. K. (1996). Un Problema que a Todos Incumbe. En Congreso Nacional sobre Maltrato al Menor. Memorias. 26, 27 y 28 de noviembre 1995 (26-28). México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Doménech, V., Esbrí, J.V., González, H.A. & Miret, L. (2004). Actitudes del profesorado hacia el alumnado con NEEDD. IX Jornadas de Fomento de la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Universitat Jaume I. Castellón.
CEDHJ. (2006). Evidencia CEDHJ deficiencias en albergues infantiles. DHUMANS, 11(10), 1-4. Guadalajara, México.
Conners, K. (2008). Conners Manual. Toronto, Canada: Multi-Health Systems.
Cruz, L. (2009). Infancias y educación social: prácticas socioeducativas en contextos residenciales de protección en Galicia (Tesis doctoral no publicada, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España).
Cuevas del Real, M. (2003). Los factores de riesgo de la prevención de la conducta antisocial. En A. Silva (Ed), Conduc¬ta Antisocial: un enfoque psicológico (25-64). México: Pax.
Fermoso, P. (1999). Seminario/Taller del practicum en la Diplomatura de Educación Social. En F. Esteban & R. Calvo de León (Eds.), El practicum de la formación de Educación Social (85-106). Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos.
Fernández del Valle, J. & Fuertes, J. (2007). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. España: Pirámide.
Fernández-Millán, S., Hamido, A. & Fernández-Nava, M. (2008). El educador social de menores. Cuaderno de aprendi¬zaje. Madrid: Pirámide.
Fuertes, J. & Fernández del Valle, J. (2001). Acogimiento residencial. En J. De Paul & M. Arruabarrena (Eds.), Manual de protección infantil (409-470). Barcelona, España: Massons.
García-Barriocanal, C., De la Herrán, A. & Imaña, A. (2007). El acogimiento residencial como medida de protección. Madrid, España: Defensor del menor en la Comunidad de Madrid.
Gaxiola, R. J. & Frías, M. (2008). Un Modelo Ecológico de Factores Protectores del Abuso Infantil: un Estudio con Ma¬dres Mexicanas. Hermosillo, México: Resma.
Gobierno de Brasil (2007). Anteproyecto de Naciones Unidas para el uso apropiado y condiciones del cuidado alterna¬tivo de niños/as. Aprobada en la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 2009. Recuperado de http://www.crin.org/docs/DRAFT_UN_Guidelines.pdf.
Gómez, I. E. (1996). Secuelas Psicológicas del Maltrato y el Abuso Sexual. En Congreso Nacional sobre Maltrato al Menor. 26, 27 y 28 de noviembre 1995 (38-55). México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
González, M. (2010). Cárceles Infantiles. Proceso. Semanario de Información y Análisis, 1740. Suplemento Jalisco, 278, pp. I-VI.
Gribble, K. (2007). A model for caregiving of adopted children after institutionalization. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 20(1), 14-26. doi: 10.1111/j.1744-6171.2007.00076.x.
Harms, T., Clifford, R. & Cryer, D. (2005). Early Childhood Environmental Rating Scale-Revised (ECERS-R). New York: Teachers College Press.
Hernández, J. (2014). Transcripción de Los niños de la calle. Recuperado de https://prezi.com/dgjxmzmtxgtt/los-ninos-de-la-calle/.
INEGI. (2010a). Principales resultados del Censo de Población y Vivienda. Recuperado de http://www.inegi.gob.mx/ prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/cpv2010_principales_resul¬tadosI.pdf.
INEGI. (2010b). Módulo de Trabajo Infantil 2009. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009. Documento Me-todológico. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/ docto_met_mti09.pdf.
INMUJERES. (2006). Encuesta de Maltrato Infantil en Adolescentes de Secundarias en cuatro estados de la República Mexicana. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100769.pdf.
La BUAP y la U. de G. signarán convenio en educación a distancia. (2005). UNIVERSIA. Recuperado de http://noticias. universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2005/03/22/106510/buap-u-g-signaran-convenio-educacion-distancia. html.
Ley de Asistencia Social del Estado de Sonora (1986). Gobierno del Estado de Sonora.
March, R. (2007). Claves para la intervención con menores acogidos en recursos residenciales que presentan conduc¬tas problemáticas. Intervención Psicosocial, 16(2), 213-227. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-05592007000200006.
Melendro, M. (Dir.) (2007). Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social. El tránsito a la vida adulta en una sociedad sostenible. Madrid, España: UNED.
Mondragón, J. & Trigueros, I. (2004). Intervención con menores. Acción socioeducativa. Madrid, España: Narcea.
Nesmith, A. (2006). Predictors of running away from family foster care. Child Welfare, 85(3), 585-609. doi:10.1016/j. childyouth.2009.06.003
Núñez, V. (1993). El educador especializado. En J. Sáez (Coord.), El Educador Social (125-142). Murcia: Universidad.
Núñez, V. M. (2008). Intervención Interdisciplinaria para una Niñez Vulnerable y Cautiva, (Tesis de maestría no publica¬da, Universidad de Sonora, Hermosillo Sonora México).
Ortega, J. (2005). Pedagogía social y pedagogía escolar: la educación social en la escuela. Revista de Educación, 336, 111-117.
Papalia, D., Wendkos, S. & Duskin, R. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
Petrus, R. (1993). Educación Social y perfil del educador social. En J. Sáez (Coord.), El Educador Social (165-214). Murcia: Universidad.
Petrus, R. (Coord.). (1997). Concepto e Educación Social. En Pedagogía Social (63-94). Barcelona, España: Ariel.
Redondo, E., Muñoz, R. & Torres Gómez. (1998). Manual de buenas prácticas para la atención residencial a la infancia y adolescencia. Madrid, España: FAPMI.
Rubin, R. B. & Martin, M. M. (1994). Development of a measure of interpersonal communication competence. Commu¬nication Research Reports, 11, 33-44.
Sáez, J. (2005). La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio. Revista de Educación, 336, 129-139.
Sáez, J. (2007). Pedagogía social y educación social. Historia, profesión y competencias. Madrid, España: Pearson Educación, S.A.
Santibañez, R. (1999). El seguimiento en el practicum de Educación Social. En F. Esteban & R. Calvo de León (Eds.), El practicum de la formación de Educación Social (189-200). Burgos, España: Servicio de Publicaciones de la Univer¬sidad de Burgos.
Touza, C. & Segura, M. (2001) Cuestionario de evaluación de la formación del educador social. Educació y Cultura: Revista mallorquina de pedagogía, 14, 67-85.
Unicef. (2009a). Progreso para la Infancia: Un balance sobre la protección de la niñez. UNICEF. Recuperado de http:// www.unicef.org/spanish/progressforchildren/files/Progress_for_Children-No.8_SP_081309.pdf.
Unicef. (2009b). Conmemoración de los 20 años de la Convención de los Derechos del Niño. UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_Spec._Ed._CRC_Statistical_Tables_SP_111809.pdf.
Vallés, J. (2009). Manual del educador social. Madrid, España: Pirámide.
Vélez, C. (2006). La pedagogía Social en Colombia, (Tesis doctoral no publicada, Universidad de Educación a Distancia, Madrid, España).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.