Percepción de los jóvenes vinculados y egresados del sistema de protección acerca de su relación con la familia. Bienestar psicológico, atribuciones y expectativas académicas y laborales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.40.07

Palabras clave:

Jóvenes, sistema de protección, relaciones sociofamiliares, educación, trabajo

Resumen

La familia representa un apoyo fundamental para la evolución y la integración social de cualquier persona, más aún cuando se trata de población joven especialmente vulne­rable, como la vinculada o egresada del sistema de protección. Estos jóvenes se enfrentan a di­versas dificultades socioeducativas durante la etapa de transición a la vida adulta, dificultades relacionadas principalmente con el éxito educativo, laboral, la gestión de las emociones o la integración social. Para lograr una adecuada transición a la adultez desde una perspectiva de bienestar psicológico, teniendo en cuenta las atribuciones y expectativas de estos jóvenes so­bre el estudio y el trabajo, es fundamental centrar la atención en las relaciones socioafectivas que estos establecen con sus familias. El objetivo de investigación es indagar acerca de la percepción que tienen 102 jóvenes vinculados o egresados del sistema de protección, de dife­rentes comunidades autónomas de España, sobre cómo perciben sus relaciones familiares y las implicaciones para su bienestar psicológico, así como para las atribuciones y expectativas académicas y laborales. La metodología de investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva, y sigue un diseño cuantitativo no experimental. Para la recogida de información se han utilizado los cuestionarios EVAP4, EDATVA y Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados de la investigación evidencian que una buena relación familiar se relaciona con unas atribu­ciones y expectativas educativas y laborales positivas. Además, la relación familiar influye en cuestiones relacionadas con el bienestar psicológico de estos jóvenes, concretamente, con la autoaceptación y con el propósito en la vida. En este sentido, las puntuaciones más altas ob­tenidas en la subescala “autoaceptación” se relacionan directamente con una buena relación familiar. Por otro lado, si atendemos a la subescala de bienestar psicológico “propósito en la vida”, encontramos que las personas que obtienen puntuaciones especialmente altas mani­fiestan tener buena relación familiar. Entre las principales conclusiones del estudio, destaca la relevancia de establecer buenas relaciones familiares como eje vertebrador de apoyo para la inserción socioeducativa de este colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando López-Noguero , Universidad Pablo de Olavide

Profesor Titular de Universidad de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Sus líneas de investigación giran acerca de la investigación y el estudio en el ámbito de la Pedagogía, la Educación para la Salud, la formación/capacitación de agentes de cam­bio social, la Pedagogía Social, la Animación Sociocultural, el Ocio y el Tiempo Libre, así como la Docencia e Innovación Universitaria. Doctor “Honoris Causa” por la UNAN Managua (Nicaragua), ha sido Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Subdirector de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), impartiendo en la actualidad su do­cencia en los Grados de Educación Social y Trabajo Social de la citada Universidad.

José Alberto Gallardo-López , Universidad Pablo de Olavide

Profesor de la Universidad Isabel I y de la Universidad Pablo de Olavide. Imparte docencia en los Grados de Educación Infantil y Primaria, así como en Educación Social y Trabajo Social. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Entre sus principales líneas de investigación destacan: la Pedagogía Social, la Inteligencia y la Ed­ucación Emocional, la Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario.

Isabel Martínez-Sánchez , Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Doctora en educación por la Universidad de Granada. Profesora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I, en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Forma parte del Grupo Internacional de Investigación sobre Inclusión Social y Derechos Humanos (TABA International Research Group). Trabaja en el campo de la educación superior, la evaluación de la calidad de la educación y los centros educativos, así como la metodología de investigación, donde cuenta con diferentes trabajos publicados tanto a nivel nacional como internacional. Ha participado en Proyectos de Investigación Nacionales e Internacionales, en Redes de Investigación para la Innovación Docente y en Congresos Internac­ionales y Nacionales como comunicante y ponente.

Margarita Vasco-González , Universidad Antonio de Nebrija

Profesora del Máster de Tecnologías de la información y comunicación para la educación y aprendizaje digital de la Universidad Antonio de Nebrija. Miem­bro del grupo de investigación sobre inclusión social y derechos humanos. TABA. Entre sus prin­cipales líneas de investigación se destacan: las Tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. El ocio digital vinculado a la intervención educativa y las redes sociales como herramientas inclusivas en colectivos de jóvenes vulnerables.

Citas

Ahrens, K. R., DuBois, D. L., Richardson, L. P., Fan, M. Y., & Lozano, P. (2008). Youth in foster care with adult mentors during adolescence have improved adult outcomes. Pediatrics, 121(2), e246-e252. http://dx.doi.org/10.1542/peds.2007-0508

Alivernini, F., Cavicchiolo, E., Manganelli, S., Chirico, A., & Lucidi, F. (2019). Support for autonomy at school predicts immigrant adolescents’ psychological well-being. Journal of Immigrant and Minority Health, 21(4), 761-766. http://dx.doi.org/10.1007/s10903-018-0839-x

Alonso, E., Santana, L. E., & Feliciano, L. (2018). Trayectorias de empleabilidad de los jóvenes que abandonan el sistema de protección. Educatio Siglo XXI, 36(3 Nov-Feb1), 485-504. https://doi.org/10.6018/j/350101

Alzugaray, C., Mateos-Pérez, E. & Teletxea, S. (2021). Resiliencia comunitaria y bienestar de adolescentes en desprotección sociofamiliar. Inclusión social, 13 (2), 171-187.

Asociación Médica Mundial (AMM) (21 de marzo de 2017). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://bit.ly/2X6lSOC.

Ball, B., Sevillano, L., Faulkner, M., & Belseth, T. (2021). Agency, genuine support, and emotional connection: Experiences that promote relational permanency in foster care. Children and Youth Services Review, 121, 13-31. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105852.

Bennett, J., Unrau, Y., Gray, L., & Dawson, A. (2020). A coaching model to support college students from foster care. Relational Child and Youth Care Practice, 33(2), 78-95.

Bernal, T. (2017). Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud, (6), 28-47.

Bernal, T., & Melendro, M. (2017). Resolución de conflictos desde la resiliencia: El caso de los jóvenes extutelados en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), 65-87.

Bernal, T., Melendro, M., Charry, C., & Goig, R. (2020). La influencia de la familia y la educación en la autonomía de los jóvenes: una revisión sistemática. Bordón. Revista de Pedagogía, 72(2), 29-44. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.76175

Bruskas, D., & Tessin, D. H. (2013). Adverse childhood experiences and psychosocial well-being of women who were in foster care as children. The Permanente Journal, 17(3), e131-e135. http://dx.doi.org/10.7812/TPP/12-121

Campos, G., Goig, R., & Cuenca, E. (2020). La importancia de la red de apoyo social para la emancipación de jóvenes en acogimiento residencial. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(1), 27-54.

Cluver, L., & Gardner, F. (2007). Risk and protective factors for psychological well-being of children orphaned by AIDS in Cape Town: a qualitative study of children and caregivers’ perspectives. AIDS care, 19(3), 318–325. https://doi.org/10.1080/09540120600986578

Cuenca, M. E., Campos, G., & Goig, R. M. (2018). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: el rol de la familia. Educación XX1, 21(1), 321-343. https://doi.org/10.5944/educxx1.20201.

Delgado, L. (2021). Jóvenes con problemas de comportamiento graves atendidos en centros terapéuticos residenciales: ¿al final del sistema de protección infantil? Informaciones psiquiátricas: Publicación científica de los Centros de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, (243), 27-51.

Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., & van Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572–577.

Fava G. A. (2012). The clinical role of psychological well-being. World psychiatry: official journal of the World Psychiatric Association (WPA), 11(2), 102–103. https://doi.org/10.1016/j.wpsyc.2012.05.018

Fernández-Simo, D., & Cid X. M. (2018). Análisis longitudinal de la transición a la vida adulta de las personas segregadas del sistema de protección a la infancia ya la adolescencia. Bordón. Revista de Pedagogía, 70(2), 25-38. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.54539

Font, S. A., & Gershoff, E. T. (2020). Foster care and best interests of the child: Integrating research, policy, and practice. Springer Nature.

Gallardo-Vázquez, P., Gallardo, F. J., & Gallardo-López, J. A. (2021). Fundamentos teóricos de la educación emocional. Claves para la transformación educativa. Octaedro.

García-Castilla, F. J., Martínez, I., Campos, G., & Arroyo, D. (2020). Impact of gender and relationship status on Young people’s autonomy and psychological wellbeing. Frontiers in Psychology, 11, 1735-1745. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.017

García, L., & Grau, J. (2021). Cadenas de vulnerabilidad en el sistema de protección a la infancia. El acogimiento familiar fallido como factor de riesgo para el truncamiento adoptivo. Gazeta de Antropología, 37(1), 1-30. https://doi.org/10.30827/Digibug.69002

Gardenhire, J., Schleiden, C., & Brown, C. C. (2019). Attachment as a tool in the treatment of children within foster care. Contemporary Family Therapy, 41(2), 191-200. https://doi.org/10.1007/s10591-018-09487-1

Gleeson, J. P. (2018). Completing the evaluation triangle for the next century: Measuring child “well-being” in family foster care. In Family foster care in the next century (pp. 125-148). Routledge.

Greeno, E. J., Fedina, L., Lee, B. R., Farrell, J., & Harburger, D. (2019). Psychological well-being, risk, and resilience of youth in out-of-home care and former foster youth. Journal of child & adolescent trauma, 12(2), 175-185. http://dx.doi.org/10.1007/s40653-018-0204-1

Keyes, C. L., Ryff, C. D., & Shmotkin, D. (2002). Optimizing Well-Being: The Empirical Encounter of Two Traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 1007-1022. https://doi.org/10.1037/0022-3514.82.6.1007

Kothari, B. H., Blakeslee, J., & Miller, R. (2020). Individual and interpersonal factors associated with psychosocial functioning among adolescents in foster care: A scoping review. Children and youth services review, 118, 105454. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105454

Lasheras, R., & Pérez, B. (2014). Jóvenes, vulnerabilidades y exclusión social: impacto de la crisis y debilidades del sistema de protección social. Zerbitzuan: Revista de servicios sociales, 57, 137-157. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.59.08.

Llosada-Gistau, J., Montserrat, C., & Casas, F. (2017). ¿Cómo influye el sistema de protección en el bienestar subjetivo de los adolescentes que acoge? Sociedad e Infancias,1, 261-282. https://doi.org/10.5209/SOCI.55830

López, M., Santos, I., Bravo, A., & Del Valle, J. F. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Revisión de la investigación y respuestas. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(1), 187-196. https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.130542.

López-Noguero, F. (2009). Métodos de investigación y planificación en intervención socioeducativa. Universidad Pablo de Olavide/Universidad Nacional de Nicaragua-Managua/ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Martín, E., González, P., Chirino, E. & Castro, J. (2020) Inclusión social y satisfacción vital de los jóvenes extutelados. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (35), 101-111. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.08

Martín, E., González-Navasa, P., & Domene-Quesada, L. (2021). Entre dos Sistemas: los Jóvenes Tutelados en Acogimiento Residencial con Medidas Judiciales. Anuario de Psicología Jurídica, 31, 55-61. https://doi.org/10.5093/apj2021a5.

Marzo, M., & Galán, P. (2020). Percepciones de los jóvenes tutelados y extutelados acerca de la atención residencial recibida por el sistema de protección catalán. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, (76), 177-193. https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn76id365098

Melendro, M., Campos, G., De-Juanas, A., García Castilla, F.J., Goig, R.M., Martínez, I. & Rodríguez, A.E. (2019) CUESTIONARIOS EVAP (Evaluación de la Autonomía Personal). Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid, Nº M-004026/2019.

Mersky, J. P., & Janczewski, C. (2013). Adult well-being of foster care alumni: Comparisons to other child welfare recipients and a non-child welfare sample in a high-risk, urban setting. Children and Youth Services Review, 35(3), 367- 376. http://dx.doi.org/10.1016/j.childyouth.2012.11.016

Osborn, A. L., & Delfabbro, P. H. (2009). Foster Carers’ Perceptions of the Effects of Parental Contact upon Children’s Psychosocial Wellbeing in Long-term Foster Care. Communities, Children and Families Australia, 4(2), 18-33. https://search.informit.org/doi/10.3316/informit.135276352948552

Páez-Gallego J., Gallardo-López J. A., López-Noguero, F., & Rodrigo-Moriche M. P. (2020) Analysis of the Relationship Between Psychological Well-Being and Decision Making in Adolescent Students. Front. Psychol. 11:1195. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01195

Pirttimaa, R., & Välivaara, C. (2018). Educational intervention planning for children in foster care in Finland: A case study. Education Inquiry, 9(2), 237-246. https://doi.org/10.1080/20004508.2017.1328932

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069–1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069

Santana, L. E., Alonso, E., & Feliciano, L. (2018). Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social. Revista Complutense de Educación, 29(2), 355-369. https://doi.org/10.5209/RCED.52444

Sawyer, M. G., Carbone, J. A., Searle, A. K., & Robinson, P. (2007). The mental health and wellbeing of children and adolescents in home-based foster care. The Medical journal of Australia, 186(4), 181–184. https://doi.org/10.5694/j.1326-5377.2007.tb00857.x

Spencer, R., Drew, A. L., Gowdy, G., & Horn, J. P. (2018). “A positive guiding hand”: A qualitative examination of youth-initiated mentoring and the promotion of interdependence among foster care youth. Children and Youth Services Review, 93, 41-50. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2018.06.038

Törrönen, M. (2021). Social relationships and their connection to mental health for young people who have been in the care system. The British Journal of Social Work, 51(3), 927-944. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcab028

White, K. R., Rolock, N., Marra, L., Faulkner, M., Ocasio, K., & Fong, R. (2021). Understanding wellbeing and caregiver commitment after adoption or guardianship from fostercare. Journal of Public Child Welfare, 15(1), 105-130. https://doi.org/10.1080/15548732.2020.1850601

Williams-Butler, A., Ryan, J. P., McLoyd, V. C., Schulenberg, J. E., & Davis-Kean, P. E. (2018). Relational permanence and psychological well-being among African American adolescents in foster care. Journal of Child and Family Studies, 27(10), 3277-3287. https://doi.org/10.1007/s10826-018-1155-8

Descargas

Publicado

2022-02-26