Efecto del modo de cría de borregos de raza Merina nacidos en otoño sobre su actividad sexual, desarrollo testicular y secreción de testosterona en primavera
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.012Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la exposición a días largos artificiales a una edad temprana, o la recría en presencia de moruecos adultos sexualmente activados, sobre indicadores de pubertad de machos de raza Merina nacidos en otoño. Cuarenta corderos nacidos en septiembre fueron asignados a los 6 meses de edad a uno de estos cuatro grupos: DL (n=10), expuestos a 2 meses de días largos (16 h luz/día; 1 febrero-31 marzo; MAA (n=10), alojados desde el 1 de abril con dos machos adultos, activados sexualmente mediante fotoperiodo artificial; MAC (n=10), con dos machos adultos no activados, y A (n=10), aislados de carneros adultos durante todo el experimento. No se observaron diferencias significativas entre grupos para el peso vivo, condición corporal ni perímetro escrotal. La concentración plasmática de testosterona fue similar hasta los 7,5 meses de edad, cuando todos los grupos mostraron un acusado descenso. A partir de ese momento, el grupo A incrementó sus concentraciones, a diferencia del resto de los grupos (P<0,05), al final del experimento. El grupo A mostró una mayor actividad sexual en test de comportamiento individual (P<0,05) que los grupos criados con machos adultos, que precisaron más tiempo para lograr el primer eyaculado (P<0,05). En conclusión, borregos de raza Merina nacidos en otoño, criados desde el destete en aislamiento de otros machos adultos, presentan signos de pubertad durante su primer anestro estacional más evidentes que corderos criados en presencia de machos adultos, activados o no sexualmente en primavera.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.