La conversión a ganadería ecológica reduce el recuento de células somáticas en ovino lechero
Palabras clave:
calidad, grasa, proteína, ecológicoResumen
Con el fin de estudiar las consecuencias de la conversión de ganadería convencional a los procedimientos productivos ecológicos, se han analizado 11.543 muestras de leche de una explotación ovina de raza Castellana y dos de Churra, procedentes de 2.748 lactaciones (Castellana, n=1.257; Churra, n=1.491), y su producción de leche, durante el período 2000-2011, cuando estas ganaderías se convirtieron de un sistema de producción convencional al ecológico. La producción total de leche fue significativamente superior durante el periodo de producción convencional frente al periodo ecológico (385,6±3,5 vs. 360,3±2,8 g, respectivamente; P<0,001), con un mayor contenido en grasa (7,2±0,0 vs. 6,8±0,1 %; P<0,001), similar contenido en proteína (5,8±0,1 vs. 5,8±0,0%; P<0,10) y mayor contenido en sólidos totales (18,4±0,1 vs. 18,3±0,0; P<0,001). La conversión al sistema de producción ecológico dio lugar en una reducción significativa del recuento de células somáticas (RCS) en comparación con los valores obtenidos durante el periodo convencional (1.039±34 vs. 861±23 células x 1000/ml; P<0,001). La prolificidad de los tres rebaños experimentó una reducción significativa de sus valores al transformarse al sistema ecológico de producción (1,33±0,01 vs. 1,25±0,01 corderos nacidos/parto; P<0,0001). En conclusión, aunque la conversión a ganadería ecológica dio lugar a una evidente reducción de la producción lechera de las ovejas, se observó un descenso significativo del RCS tras el periodo de conversión. Serían necesarios trabajos que identificaran las posibles causas de esta reducción, ligados a la propia idiosincrasia de la ganadería ecológica (alimentación, reducción del ordeño, densidad animal en aprisco y en pastoreo, etc).
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.