El Estado federal como Estado compuesto.

Autores/as

  • JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHEVARRÍA

Resumen

Este trabajo presenta el Estado federal como un tipo concreto de Estado compuesto, o unidad política integrada por diversas organizaciones separadas con sus propias competencias y ámbito de actuación, capaces de dotarse de sus propios ordenamientos jurídicos y con una legitimación política independiente. Las características del Estado federal se estudian precisamente al lado de las de otro tipo de Estado compuesto, el Estado autonómico. En ambos supuestos, nos encontramos con entidades capaces de adoptar decisiones políticas diferentes de las tomadas por el centro de acuerdo con un sistema de competencias establecidas constitucionalmente, contemplando asimismo instancias generales en las que se prevé la intervención de las organizaciones de descentralización territorial. Políticamente, se espera del Estado federal y del Estado autonómico un rendimiento también parejo; se esté pensando en las ventajas de un sistema en el que se acerque el poder a los ciudadanos o en el que la innovación política sea más fácil, o en el tratamiento de las tensiones nacionalistas. Con todo, las diferencias entre el Estado autonómico y el federal no desaparecen. Así, en el origen del Estado federal suele haber un pacto político que falta en el caso del Estado autonómico, en el que se da más una rectificación que una fundación propiamente tal. En el Estado federal, además, hay una completud institucional que no se produce en el Estado autonómico y, finalmente, la articulación institucional de Estado en su conjunto es más perfecta y acabada en la Federación que en el Estado autonómico.

Descargas

Publicado

2008-04-22

Número

Sección

DOSSIER

Métrica