Varsovia, de la sintonía territorial a la vivienda social

Autores/as

  • José María López Jiménez

Palabras clave:

Funcionalismo, urbanismo socialista, ciudad policéntrica, microdistritos

Resumen

La concepción urbana a lo largo del siglo XX, señaló acontecimientos clave
durante los períodos de posguerra. Varsovia, con una posición estratégica entre la Europa
Occidental y la Oriental, recibió el influjo de corrientes artísticas provenientes de ambas.
Este hecho conllevó la proposición y materialización, a partir de 1945, de numerosos
trabajos urbanos dirigidos a recomponerla desde sus cenizas. Su ubicación le había permitido
recopilar datos provenientes de las reseñas urbanas más importantes en ese período
en la Europa Occidental, así como de ideas territoriales y urbanas trabajadas por la
corriente socialista soviética. A la vez los contactos de los urbanistas polacos como
Nowicki o Szymon y Helena Syrkus, con arquitectos de la talla de Mayer, Le Corbusier,
Sert, o las influencias de Sigalin o Goldzamt provenientes de la Escuela Soviética, convirtieron
a la ciudad en un Laboratorio Experimental. En esta tesitura, se abordó un complejo
sistema territorial, enraizado en la apuesta de Syrkus para la «Varsovia Funcional», sin
olvidar los modelos socialistas de los años 20 o los pensamientos de Taut o Meyer. Buscando
una ciudad fluida, el carácter compacto de Varsovia en 1939, se redibujó sobre un
modelo reticular estructurado en vías jerárquicas, al igual que en Chandigarh, Londres o
Baghdad. Pudo venir reflejado desde los planteamientos del polaco Nowicki hacia 1945
para la ciudad de posguerra. Esto desembocó en cubrir las necesidades habitacionales
en áreas periféricas, conformando asentamientos y estructuras viarias para resolver sus
carencias, e integrar la nueva retícula en la ciudad compacta reconstruida.

Descargas

Publicado

2016-12-22

Cómo citar

López Jiménez, J. M. (2016). Varsovia, de la sintonía territorial a la vivienda social. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 48(190), 655–673. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76510

Número

Sección

Estudios