LA REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS SEXUALES EN LAS ESCUELAS: UN MECANISMO DE EXCLUSIÓN DE LAS MAESTRAS DEL CARGO DE DIRECCIÓN

Contenu principal de l'article

TERESA GARCÍA GÓMEZ

Résumé

Este artículo analiza una de las razones por las que se limita a las maestras el acceso a los puestos de poder y dirección y por qué les resulta difícil mantenerse en ellos. El análisis tiene en cuenta la existencia de una feminización generalizada de la enseñanza primaria, así como una masculinización de los puestos directivos. La vigencia y la reproducción de los estereotipos sexuales en las escuelas explica la ausencia de las maestras en los equipos directivos y la pervivencia de la división sexual del trabajo en los centros. Al mismo tiempo es una forma de legitimar dicha división tanto en el ámbito privado como público, y de reproducir el orden social patriarcal. Esta vigencia y reproducción de los estereotipos de género está íntimamente ligada al modelo originario de maestra (dulzura y bondad, cuidado y atención, cualidades propias de una madre) confrontado al de maestro (conocimiento y autoridad).

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
GARCÍA GÓMEZ, T. (2006). LA REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS SEXUALES EN LAS ESCUELAS: UN MECANISMO DE EXCLUSIÓN DE LAS MAESTRAS DEL CARGO DE DIRECCIÓN. Bordón. Revista De Pedagogía, 58(1), 33–50. Consulté à l’adresse https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/39626
Rubrique
Artículos