El apoyo social en los programas domiciliarios y grupales de educación parental

Contenido principal del artículo

Míriam Álvarez Lorenzo
Sonia Padilla Curra
María José Rodrigo López

Resumen

INTRODUCCIÓN. El apoyo social es un sistema complejo compuesto por diversos componentes cuyas influencias pueden proteger o poner en riesgo el ejercicio de la parentalidad positiva. Pocos estudios han analizado la relación de los componentes del apoyo con la efectividad de los programas de educación parental. El objetivo del presente estudio fue analizar el poder predictivo de los componentes del sistema de apoyo social sobre los cambios experimentados por los participantes en la versión grupal y domiciliaria del programa “Crecer felices en familia”, un programa de apoyo psicoeducativo dirigido a familias con hijos e hijas de entre 0 y 5 años en riesgo psicosocial. MÉTODO. Los participantes en el programa implementado en varias comunidades autónomas de España fueron 352 padres y madres. Se evaluaron la composición y el nivel de uso de la red social (formal e informal), los tipos (instrumental, emocional, interacción social y apoyo afectivo) y la satisfacción con los apoyos. Se evaluaron, asimismo, los cambios experimentados por los/as participantes en las actitudes parentales, competencia parental y estrés parental. RESULTADOS. Los análisis de regresión lineal múltiple indicaron que el sistema de apoyo social predice los cambios reportados por los participantes en las tres dimensiones parentales estudiadas, mostrando diferencias según la dimensión parental, el componente de apoyo y la versión del programa aplicada. DISCUSIÓN. Este resultado pone de manifiesto la importancia de prestar atención al sistema de apoyo, ya que puede fortalecer los cambios experimentados por los participantes tras el paso de un programa de educación parental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Lorenzo, M., Padilla Curra, S., & Rodrigo López, M. J. (2021). El apoyo social en los programas domiciliarios y grupales de educación parental. Bordón. Revista De Pedagogía, 73(2), 9–24. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.83104
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Míriam Álvarez Lorenzo, Universidad de La Laguna (España)

Doctora en Psicología. Licenciada en Psicopedagogía. Profesora ayudante doctor del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social de la Universidad de La Laguna. Es miembro del grupo de investigación FADE (Familia y Desarrollo Humano) y del centro CEDESOG (Centro de Estudios Universitarios de Desigualdad Social y Gobernanza) de la Universidad de La Laguna. Ha participado en diversos proyectos de I+D y tiene amplia experiencia en el diseño, implementación, evaluación y diseminación de programas de educación parental.

Sonia Padilla Curra, Asociación HESTIA para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social (España)

Doctora en Psicología. Licenciada en Psicología. Vicepresidenta y coordinadora de proyectos e investigación de la Asociación HESTIA para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social. Miembro del grupo FADE de la Universidad de La Laguna. Especializada en la implementación de programas de educación parental destinados a la primera infancia para promover la parentalidad positiva.

María José Rodrigo López, Universidad de La Laguna (España)

Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna. Especializada en la implementación de programas educativos destinados a diversos colectivos vulnerables. Experta consultora del Ministerio de Salud, Trabajo Social e Igualdad en el tema de parentalidad positiva. Autora de un amplio número de libros, artículos en revistas científicas especializadas, así como capítulos de libros en editoriales de prestigio, lo que la ha llevado a participar en numerosos foros nacionales e internacionales relacionados con la investigación en el ámbito de la educación familiar.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.