Justicia constitucional, rol del juez y diálogo jurisdiccional: el caso de Chile

Autores/as

  • Gonzalo Aguilar Cavallo Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.21.01

Palabras clave:

Corte Interamericana de Derechos Humanos, jurisprudencia interamericana, jurisdicción militar, nuevo derecho público, diálogo entre jueces.

Resumen

Este estudio comienza examinando los casos Eichin y Antilef ante el Tribunal Constitucional chileno sobre competencia de la justicia militar. En estos casos, el Tribunal recurrió tanto a la Convención Americana sobre Derechos Humanos como a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presente investigación aborda la interrogante acerca de si es posible considerar los casos sobre justicia militar como ejemplos de cambio de paradigma en derecho público y de diálogo entre tribunales. Nosotros planteamos que los casos mencionados relativos a la competencia de la justicia militar en Chile constituyen un ejemplo de la transición hacia un nuevo paradigma constitucional caracterizado por una intensificación del diálogo entre jueces en materia de derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Aguilar Cavallo, G. (2017). Justicia constitucional, rol del juez y diálogo jurisdiccional: el caso de Chile. Anuario Iberoamericano De Justicia Constitucional, (21), 1–36. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.21.01

Número

Sección

ESTUDIOS DOCTRINALES

Métrica