Editorial
Universidad de Alcalá
eISSN: 2660-891X
ISSN: 1137-8905
DOI: 10.37536/RPM
El Consejo de Redacción de la Revista de poética medieval declara su compromiso con una conducta ética y un rechazo de las malas prácticas en su proceso editorial, de manera que se mantengan los estándares de calidad científica. Para ello, se acoge al código establecido por el Comitee on Publication Ethics [Cope] (Core Practices) (https://publicationethics.org/core-practices) y tiene en cuenta las políticas éticas sugeridas por Elsevier (https://www.elsevier.com/authors/journal-authors/policies-and-ethics).
Así, manifiesta su más claro rechazo al plagio o fraude científico en los artículos científicos objeto de evaluación, así como a prácticas de publicación redundante, superpuesta o múltiple, total o parcialmente. Estos supuestos darán lugar al rechazo de originales y, en el caso de detectarse en artículos ya publicados, se solicitaría la modificación puntual a su autor/a o, en casos de mayor alcance, se eliminaría su publicación. El Consejo de Redacción se exime de las opiniones vertidas por los/as autores/as de los trabajos, si bien la Revista de poética medieval queda abierta a artículos de debate, como respuesta a publicaciones previas.
Los originales se evaluarán por un doble sistema ciego de revisión (double blind peer review) y, para ello, se recurrirá a especialistas en el objeto del artículo, descartando a aquellos/as que puedan presentar posibles conflictos de intereses con el tema de la investigación o con sus autores/as. Se rechazarán aquellas evaluaciones en las que un/a revisor/a aluda como argumento la necesidad de citar su propia investigación como indicio de calidad y, así, se recurrirá a una triple revisión cuando así lo considere el Consejo de Redacción. Las decisiones editoriales serán adecuadas a la calidad y originalidad científica de los trabajos, así como a la línea de la revista y al cumplimiento de sus normas editoriales; en ningún caso concurrirán motivos de raza, ideología, género u opción sexual, nacionalidad o filiación académica.
La Revista de poética medieval mantiene una política que garantiza la originalidad de todos sus artículos mediante el uso del software antiplagio Turnitin. Este instrumento permite detectar coincidencias o similitudes entre los originales enviados a la RPM y trabajos publicados previamente en otras fuentes. El equipo de redacción someterá a revisión antiplagio los artículos propuestos antes de proceder a su revisión formal y a su evaluación externa. En caso de detectar una posible práctica de plagio, el artículo será descartado para su publicación y se informará de ello a sus autores/as.
Editorial
Universidad de Alcalá
eISSN: 2660-891X
ISSN: 1137-8905
DOI: 10.37536/RPM
Edita: Editorial Universidad de Alcalá
Edición electrónica: e-ISSN: 2660-891X | DOI: 10.37536/RPM
Edición en papel: ISSN: 1137-8905
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro
Teléfono: 91 885 50 33
Correo electrónico: iimcervantes@uah.es
RPM y IEMSO en redes sociales
Secretaría de la revista
Teléfono: 957 21 22 81
Correo electrónico: RPM@uah.es