Literatura popular andalusí y cción castellana: Ziyad ibn ‘Amir al-Kinani, 101 noches, y el Caballero Zifar

Autores/as

  • David A. Wacks University of Oregon

DOI:

https://doi.org/10.37536/RPM.2015.29.0.53290

Palabras clave:

Ziyad ibn ‘Amir al-Kinani, 101 Noches, Libro del Caballero Zifar, Literatura andalusí popular, Prosa castellana medieval

Resumen

Nos ha llegado muy poca evidencia manuscrita de la literatura popular de al-Andalus. Consecuentemente es difícil llegar a conocer su importancia para el desarrollo de la literatura castellana, y en el sentido más amplio, para nuestro entendimiento de la práctica literaria medieval ibérica como un conjunto de sistemas interconectados que incluye una variedad de grupos lingüísticos, religiosos, y políticos. Ziyad ibn ‘Amir al-Kinani (Granada, ca. 1250) y los 101 Noches (Granada, 1234) son dos ejemplos de la cción popular andalusí que no brindan datos importantes para nuestro entendimiento de obras tempranas de cción castellana tal como el Libro del Caballero Zifar. Las dos obras andalusíes nos aportan evidencia de una cultura narrativa bilingüe que nutría las tradiciones literarias árabe y castellana. En concreto, el material artúrico en Ziyad que precede a las traducciones castellanas artúricas nnos invita a replantear de nuevo tanto las fuentes de Zifar como la recepción de material artúrico en la Península. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Descargas

Cómo citar

Wacks, D. A. (2015) «Literatura popular andalusí y cción castellana: Ziyad ibn ‘Amir al-Kinani, 101 noches, y el Caballero Zifar», Revista de Poética Medieval, 29, pp. 311–335. doi: 10.37536/RPM.2015.29.0.53290.

Número

Sección

Artículos monográfico

Métrica