Capitalismo creativo. Cambios en los factores productivos, las agencias, los discursos y las políticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.05

Palabras clave:

imaginario, espíritu, transducción, multitudo

Resumen

La importancia de la creatividad en la economía contemporánea está relacionada con un incremento de la desigualdad. Se puede explicar esta relación utilizando el concepto de explotación marxista, pero entendiendo que admite tres variantes. El capitalismo industrial explota la fuerza de trabajo aportada por el proletariado en tanto que agencia y genera discursos basados en metáforas sólidas y la lógica de la jerarquía. El capitalismo postindustrial explota la vida ordinaria o bios depositada en la multitud y sus discursos se basan en metáforas líquidas y el papel de la anarquía. El capitalismo creativo explota lo indeterminado que contiene lo imaginario, esgrime discursos gaseosos y da importancia a lo transfinito

Biografía del autor/a

José Angel Bergua Amores, Universidad de Zaragoza

catedrático de Sociología en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. Ha investigado y escrito sobre la juventud, los conflictos medioambientales, la creatividad, la crisis de la occidentalidad y diversas cuestiones teóricas y metodológicas relacionadas con el desorden, lo imaginario, las anamnesis, lo sagrado y, en general, la potencia instituyente de lo social. Además de artículos en revistas especializadas y capítulos en obras colectivas ha publicado: La gente contra la sociedad. Impacto sociocultural de un divertimento juvenil (2002), Los Pirineos y el conflicto del agua (2003), Patologías de la modernidad (2005 y 2019), Lo social instituyente. Materiales para una sociología no clásica (2007), Anarquías. Ámbitos no jerárquicos de lo social, (2013) Estilos de la Investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía (2011 y 2018), Postpolítica. Elogio del Gentío (2015) y Sociosofía (2017). También ha dirigido: Coolhunting. Diseñadores y multitudes creativas en Aragón (2007), Reinventar los Pirineos. A propósito del conflicto del oso (2010) y Creatividad. Números e Imaginarios (2016). 

Citas

Acemoglu, D. y Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Barcelona: Ediciones Deusto, Grupo Planeta.

Agamben, G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.

Alvarado, N. (2018). El conflicto amazónico Bagua 2008-2009. La confrontación entre las cosmovisiones del pueblo Awajún-Wampis y el poder político y económico del Perú (Tesis doctoral). Universidad de Zaragoza, Departamento de Psicología y Sociología, Zaragoza.

Arroyo Guardeño, D., Díaz Vico, J. y Hernández Encinas, L. (2019). Blockchain. Madrid: CSIC/La Catarata.

Atlan, H. (1990). Entre el cristal y el humo. Madrid: Debate.

Badiou, A. (1990). ¿Es posible la política? Buenos Aires: Nueva visión.

Badiou, A. (1999). Ser y acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.

Bauman, Z. (1997). Modernidad líquida. Buenos Aires: FCE.

Becker, H. S. (1982). Art Worlds. Los Angeles: University of California Press.

Belaunde, L. E. (2013). Entrevista con Herlinda Agustín, mujer onaya del pueblo shipibo-konibo. En B. Caiuby Labate y J. C. Bouso (eds.), Ayahuasca y salud (pp. 48-65). Barcelona: La Liebre de Marzo.

Bell, D. (2006). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Alianza.

Bergua, J. A. (2008). Diseñadores, tribus y coolhunting. Una aproximación sociológica a la creatividad en el ámbito de la moda. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (124), 45-71.

Bergua, J. A. (2017a). Creatividad. Un objeto sociológico límite. En C. Sánchez Capdequí (ed.), La creatividad social: narrativas de un concepto actual (pp. 423-459). Madrid: CIS.

Bergua, J. A. (2017b). Sociosofía. Barcelona: Anthropos.

Bergua, J. A. (2019). Creatividad y muerte. Trabajo presentado en XIII Seminario Hispano Argentino: Genealogía de la creatividad, San Vicente del Raspeig, España.

Bergua, J. A., Carretero, E., Báez, J. M. Y Pac, D. (2016). Creatividad. Números e imaginarios. Madrid: CIS

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Bono, E. de (2006). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós.

Castells, M. (1996). La ciudad informacional. Madrid: Alianza.

Castoriadis, C. (1997). Fait el á faire. Les carrefours du labyrinthe. Paris: Seuil.

Castro Martínez, E. y Fernández de Lucio, I. (2013). El significado de innovar. Madrid: CSIC/La Catarata.

Certeau, M. de (1990). L'invention du quotidien, 1. Arts de faire. Paris: Gallimard.

Corbin, H. (1993). La imaginación creadora en el sufismo de Ibn Arabi. Barcelona: Destino.

Cristiano, J. (2009). Imaginario instituyente y teoría de la sociedad. Revista Española de Sociología, 11, 101-120.

Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention. New York: Harper Perennial.

Donegan, M. y Lowe, N. (2008). Inequality in the Creative City: Is There Still a Place for ‘Old-Fashioned’ Institutions? Economic Development Quarterly, 22(1), 46-62. http://doi.org/10.1177/0891242407310722

Dupuy, J. P. (1992). Introduction aux sciences sociales. Logique des phénomènes collectives. Paris: Ellipses.

Elboudari, H. (1998). Démons. Judaisme. En J. Servier (ed.), Dictionaire critique de l’esoterisme (pp. 391-393). Paris: Puf.

Florida, R. (2002). The Rise of the Creative Class. New York: Basic Books.

Florida, R. (2017). The urban crisis. New York: Basic Books.

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Madrid: Traficantes de Sueños

Gaggi, M. y Naduzzi, E. (2006). El fin de la clase media y la sociedad de bajo coste. Madrid: La Lengua de Trapo.

García, J. L. (2012). El discurso de la innovación en tela de juicio: tecnología, mercados y bienestar humano. Arbor, 188, 73. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.753n1002

García, J. L. (2014). La “crisis” y la metamorfosis del capitalismo. Revista Española de Sociología, 22, 145-161.

Goldstein, R. (2005). Gödel. Paradoja y vida. Barcelona: Antoni Bosch.

García Bacca, J. D. (1984). Infinito, transfinito, finito. Barcelona: Anthropos.

Goldthorpe, J. (1993). Sobre la clase de servicio: su formación y su futuro. En J. Carabaña y Francisco A. de (eds.), Teorías contemporáneas de clases sociales (pp. 229-263). Madrid: Fundación Pablo Iglesias.

Gurdjieff, G. I. (2018). En busca del Ser. El Cuarto Camino hacia la conciencia. Barcelona: La Llave.

Hardt, M. y Negri, T. (2000). Imperio. Cambridge: Harvard University Press.

Hartman, R. S. (1959). La estructura del valor. México: FCE.

Hartman, R. S. y Ellis, A. R. (2015). Libertad para vivir. La historia real de Robert. S. Hartman. Barcelona: La Liebre de Marzo.

Heisenberg, W. (1988). La imagen de la naturaleza en la física actual. Barcelona: Orbis.

Holmes, D. E. (2018). Big Data. Barcelona: Antoni Bosch.

Howkins, J. (2005). The Creative Economy. How People make Money from Ideas. Londres: Penguin Books.

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Buenos Aires: Katz.

Khor, M. (2001). La globalización desde el Sur. Barcelona: Icaria.

Klein, N. (2001). No logo. Barcelona: Paidós

Jacq, C. (1998). Art. Égypte pharaonique. En J. Servier (ed.), Dictionaire de l’ésotérisme (pp. 137-138). Paris: PUF.

Koestler, A. (1975). The act of Creation. London: Picador.

Lachman, G. (2016). Una historia secreta de la conciencia. Girona: Atalanta.

Latour, B. (1992). Nous n'avons jamais été modernes. Paris: La Découverté.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Barcelona: Gedisa.

Lordon, F. (2018). La sociedad de los afectos. Por un estructuralismo de las pasiones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Marimón, C. (2020). La creatividad. Genealogía y contextos sociales de un término (muy) reciente en español. Tonos digital, 38. Manuscrito presentado para su publicación.

Martínez Marzoa, F. (2018). La filosofía del Capital. Madrid: Abada.

Marx, K. (1971). El Capital. México: FCE.

Mason, P. (2016). Postcapitalismo. Barcelona: Paidós.

McRobbie, A. (1998). British Fashion Design. Rag Trade or Image Industry? Londres: Routledge.

Mould, O. (2019). Contra la creatividad. Madrid: Alfabeto.

New Scientist. (2015). Nada. Del cero absoluto al olvido cósmico. Reflexiones insólitas acerca de la nada. Madrid: Alianza.

Ortiz-Osés, A. (1993). Las claves simbólicas de nuestra cultura. Matriarcalismo, patriarcalismo y fratriarcalismo. Barcelona: Anthropos.

Pettifor, A. (2017). La producción del dinero. Barcelona: Sin Fronteras.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: FCE.

Pine, B. J. y Gilmore, J. H. (2000). La economía de la experiencia. Madrid: Granica.

Prigogine, I. y Stengers, I. (1990). La nueva alianza. La metamorfosis de la nueva ciencia. Madrid: Alianza.

Riviere, P. (1998). Archétype. Christianisme primitive. En J. Servier (ed.), Dictionaire de l’ésotérisme (pp. 125-126). Paris: PUF.

Sadin, E. (2018). La siliconización del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.

Simondon, G. (1989). L’individuation psychique et collective. París: Aubier.

Skov, L. (2002). Hong Kong Fashion Designers as Cultural Intermediaries. Out of Global Garment Production. Cultural Studies, 16(4), 553-569. https://doi.org/10.1080/09502380210139115

Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Madrid: Siruela.

Soto, H. de (2000). El misterio del capital. Por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo. México: Diana.

Spencer Brown, G. (1994). Laws of Form. Portland: Cognizer.

Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Standing, G. (2011). El precariado. Una nueva clase social. Madrid: Capitán Swing.

Taleb, N. N. (2008). El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Paidós.

Thuan, T. X. (2018). La plenitud del vacío. Barcelona: Kairós.

Uzzi, B. y Spiro, J. (2005). Collaboration and creativity. American Journal of Sociology, 76(2), 262-272. https://doi.org/10.1086/432782

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. Barcelona: Anagrama.

Villasante, T. R. (2006). Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: La Catarata.

Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

Warusfel, A. (1986). Las matemáticas modernas. Barcelona: Orbis.

Wilber, K. (1989). El proyecto Atman. Barcelona: Kairós.

Wright, E. O. (1994). Clases. Madrid: Siglo XXI.

Publicado

2021-01-21

Cómo citar

Bergua Amores, J. A. (2021). Capitalismo creativo. Cambios en los factores productivos, las agencias, los discursos y las políticas. Revista Española De Sociología, 30(1), a05. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.05