La adaptación de la agricultura familiar a las cadenas agroalimentarias globales. El caso de la fruticultura en el Bajo Cinca (España)
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.181Palabras clave:
Agricultura familiar, fruticultura, cadenas globales agroalimentarias, sistemas agrícolas, agricultoresResumen
La fruticultura intensiva en la comarca del Bajo Cinca (Aragón) es un ejemplo de la reestructuración del sistema agrícola en base a las cadenas agroalimentarias globales. En este trabajo se analiza la agencia de los agricultores en la articulación del modelo agroindustrial y qué estrategias de adaptación han seguido las explotaciones familiares para mantenerse en el sistema. A través del análisis cualitativo de las experiencias de expertos, productores y trabajadores se identifican los factores que hacen posible el funcionamiento del modelo y cómo ha cambiado la composición de las explotaciones familiares. Los resultados muestran como la producción se asienta en la organización a través de una red de explotaciones familiares de características diversas, que desarrollan relaciones de cooperación y confianza; la creación de estructuras verticales mayores como las OPFH y la profesionalización de la agricultura que, sin embargo, mantiene su anclaje territorial en la comunidad.
Citas
Alonso, L. E., Arribas, J. M., y Ortí, A. (1991). Evolución y perspectivas de la agricultura familiar: de" propietarios muy pobres" a agricultores empresarios. Política y Sociedad, 8, 35-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154331
Bronson, K., Knezevic, I., & Clement, C. (2019). The Canadian family farm, in literature and in practice. Journal of Rural Studies, 66, 104-111. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2019.01.003
Camarero, L. (2017). Territorios encadenados, tránsitos migratorios y ruralidades adaptativas. Mundo Agrario, 18(37), 044. https://doi.org/10.24215/15155994e044
Cattaneo, C. A., y Bocchicchio, A. M. (2019). Dinámica sociorganizacional: En el sistema agroalimentario. Revista Mexicana de Sociologia, 81(4), 7-35. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.1.57825
Cheshire, L., y Woods, M. (2013). Globally engaged farmers as transnational actors: Navigating the landscape of agri-food globalization. Geoforum, 44, 232–242. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2012.09.003
Comisión Europea. (2017). Reglamento Delegado (UE) 2017/891 de la comisión de 13 de marzo 2017 por el que se completa a el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los sectores de las frutas y hortalizas.
Contzen, S., y Forney, J. (2017). Family farming and gendered division of labour on the move: a typology of farming-family configurations. Agriculture and Human Values, 34(1), 27-40. https://doi.org/10.1007/s10460-016-9687-2
Davidova, S., & Kenneth, T. (2014). Family Farming in Europe: Challenges and prospects. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/note/join/2014/529047/IPOL-AGRI_NT(2014)529047_EN.pdf
de Castro, C., Gadea, E., y Reigada, A. (2021a). La construcción social de la calidad. El caso del sector agroalimentario. Revista Española de Sociología, 30(1), a15. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/84160
de Castro, C., Gadea, E., y Sánchez, M. Ángel. (2021b). Estandarizadores. La nueva burocracia privada que controla la calidad y la seguridad alimentaria en las cadenas globales agrícolas. Revista Española de Sociología, 30(1), a16. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.16
de Molina, M. G., Fernández, D. S., Infante-Amate, J., Aguilera, E., Traver, J. V., & Guzmán, G. I. (2017). Decoupling food from land: The evolution of Spanish agriculture from 1960 to 2010. Sustainability, 9(12), 1-18. https://doi.org/10.3390/su9122348
de Roest, K., Ferrari, P., & Knickel, K. (2018). Specialisation and economies of scale or diversification and economies of scope? Assessing different agricultural development pathways. Journal of Rural Studies, 59, 222-231. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.04.013
Delgado, M., y Gavira, L. (2006). Agricultura y trabajo rural en la globalización. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 6(211), 21-62.
Dinis, I. (2020). The concept of Family Farming in the Portuguese Political Discourse. Social Science, 8(7), 213. https://doi.org/10.3390/socsci8070213
Etxezarreta, M. (2006). La agricultura española en la era de la globalización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. http://books.google.es/books?id=iK4wNQAACAAJ
Garrapa, A. M. (2018). Supermarket revolution y agricultura californiana: ¿un modelo en expansión?. Interdisciplina, 6(14), 155. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.14.63385
Greckhamer, T., y Cilesiz, S. (2014). Rigor, transparency, evidence, and representation in discourse analysis: Challenges and recommendations. International Journal of Qualitative Methods, 13(1), 422-443. https://doi.org/10.1177/160940691401300123
Hennon, C. B., & Hildenbrand, B. (2005). Modernising to Remain Traditional: Farm Families Maintaining a valued lifestyle. Journal of Comparative Family Studies, 36(3), 505-520. https://www.jstor.org/stable/41604028
Hubert, C. (2018). Capital/Labour separation in French agriculture: The end of family farming? Land Use Policy, 77, 553-558. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.05.062
Hueso, J. J., y Cuevas, J. (2014). La fruticultura del siglo XXI (Serie Agri). Cajamar Caja Rural.
INE. (2002). Censo Agrario. 1999. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_Cycid=1254736176851ymenu=ultiDatosyidp=1254735727106
INE. (2012). Censo agrario 2009. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_Cycid=1254736176851ymenu=ultiDatosyidp=1254735727106
INE. (2022). Censo Agrario 2020. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_Cycid=1254736176851ymenu=resultadosyidp=1254735727106#!tabs-1254736195761
Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). (2020). Ficha de Datos Territoriales. Comarca Bajo Cinca.
Lambin, E. F., & Meyfroidt, P. (2011). Global land use change, economic globalization, and the looming land scarcity. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 108(9), 3465-3472. https://doi.org/10.1073/pnas.1100480108
Langreo, A. (2012). La estrategia de la Gran Distribución y su incidencia en la cadena de producción. Cuadernos de Estudios Agroalimentarios, Noviembre, 29-46.
McMichael, P. (2009). A food regime genealogy. The Journal of Peasant Studies, 36(1), 139-169. https://doi.org/10.1080/03066150902820354
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2021). Estudio del funcionamiento de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. INESPRO: Ingeniería estudios y proyectos europeos. https://www.nl.gob.mx/publicaciones/boletin-climatico-para-el-sector-agropecuario
Molinero-Gerbeau, Y. (2020). La creciente dependencia de mano de obra migrante para tareas agrícolas en el centro global. Una perspectiva comparada. Estudios Geográficos, 81(288), 31. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202046.026
Moreno, O. (2019). Los patrones de transformación de la agricultura familiar en España: el caso de las explotaciones vitívinicolas. En M. . Sánchez Gomez, F. Torres, I. Serra, y E. Gadea (Eds.), Reestructuración vitivinícola, mercados de trabajo y trabajadores inmigrantes (pp. 65-87). Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de la Frontera Norte.
Moreno, O., & Lobley, M. (2014). The Morphology of Multiple Household Family Farms. Sociologia Ruralis, 55(2). https://doi.org/10.1111/soru.12062
Moyano, E. (2014). Agricultura familiar algunas reflexiones para un debate necesario. Economia Agraria y Recursos Naturales, 14(1), 133-140. https://doi.org/10.7201/earn.2014.01.07
Ofstehage, A. (2018). Farming out of place:: Transnational family farmers, flexible farming, and the rupture of rural life in Bahia, Brazil. American Ethnologist, 45(3), 317-329. https://doi.org/10.1111/amet.12667
Pedreño, A., De Castro, C., Gadea, E., y Moraes, N. (2015). Sostenibilidad, resiliencia y agencia en enclaves de agricultura intensiva. Ager, (18), 139-160. https://doi.org/10.4422/ager.2015.02
Ródenas Cerezo, B. (2019). “Como pajaritos…” Fruticultura, migración y género en los enclaves rurales del Río Cinca. Temas de Antropología Aragonesa, 25, 25-42.
Stenbacka, S., y Bygdell, C. (2018). The cosmopolitan farmer: Ideas and practices beyond travel and internationalisation. Journal of Rural Studies, 61, 63-72. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.06.001
Therond, O., Duru, M., Roger-Estrade, J., & Richard, G. (2017). A new analytical framework of farming system and agriculture model diversities. A review. Agronomy for Sustainable Development, 37(3). https://doi.org/10.1007/s13593-017-0429-7
Torres, F., y Pérez, Y. (2021). Los últimos y las últimas en la cadena. Calidad y trabajo en el sector citrícola valenciano. Revista Española de Sociologia, 30(1), a19. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.19
Weis, T. (2007). The Global Food Economy: The battle for the future of farming. http://library1.nida.ac.th/termpaper6/sd/2554/19755.pdf
Woods, M. (2014). Family farming in the global countryside. Anthropological Notebooks, 20(3), 31-48. http://notebooks.drustvo-antropologov.si/Notebooks/article/view/182/157
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carmen Capdevila Murillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.