Innovación y distinción bajo el objetivo de la calidad en la producción de frutos rojos en Huelva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.17

Palabras clave:

calidad, cadenas globales agrícolas, frutos rojos, producción, estrategias

Resumen

En un contexto marcado por el aumento de la competitividad a nivel internacional y el poder de la gran distribución, el sistema de producción de frutos rojos de Huelva ha tenido que llevar a cabo diferentes ajustes con el fin de mantenerse en las cadenas agrícolas globales. Este artículo examina cómo se moviliza y configura un concepto de calidad, asociado a las ideas de innovación y distinción, en el marco de dos estrategias desarrolladas por el sector productivo en el último periodo: la especialización en productos únicos y saludables y la investigación varietal impulsada desde el ámbito local. El análisis se apoya en una metodología cualitativa basada en la técnica de la entrevista en profundidad.  

Biografía del autor/a

Alicia Reigada, Universidad de Sevilla

Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla y miembro del Grupo de Investigación GEISA. Sus estudios se han centrado en el análisis de las cadenas globales agrícolas, la organización social del trabajo y las migraciones desde una perspectiva feminista. Ha participado en diferentes proyectos de investigación y redes internacionales, y ha realizado estancias de investigación en la City University of New York (CUNY), University of California, Davis, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Flacso-Ecuador, entre otras. 

Juana Moreno Nieto, Universidad de Cádiz

Profesora sustituta interina en la Universidad de Cádiz. Licenciada en Sociología y Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha dedicado la mayor parte de su carrera académica al estudio de las transformaciones en el sistema agroalimentario globalizado, la organización del trabajo y las migraciones en áreas de agricultura intensiva desde una perspectiva feminista. Ha realizado investigaciones sobre estas cuestiones en Marruecos, España y Francia. Ha realizado diversas estancias en universidades y centros extranjeros y entre 2016 y 2018 ha sido investigadora postdoctoral en el LEST y el Centro Norbert Elias (Universidad Aix Marsella –CNRS-EHESS, Francia).

Carmen Mozo, Universidad de Sevilla

Profesora Titular en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla y miembro del Grupo de Investigación GEISA. Su trayectoria investigadora ha articulado el interés por la implementación de las perspectivas feministas, inicialmente en el ámbito laboral, con la Antropología de la Salud, campo en el cual ha desarrollado sus últimas investigaciones.

Publicado

2021-01-21

Cómo citar

Reigada, A., Moreno Nieto, J., & Mozo, C. (2021). Innovación y distinción bajo el objetivo de la calidad en la producción de frutos rojos en Huelva. Revista Española De Sociología, 30(1), a17. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.17