La protección ocupacional de viejos riesgos sociales en España: pensiones y atención sanitaria

Autores/as

  • Rodolfo Gutiérrez Universidad de Oviedo
  • Fermín López Rodríguez Universidad de Oviedo
  • Vanesa Rodríguez Universidad de Oviedo
  • Aroa Tejero Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.19

Palabras clave:

sistemas de bienestar, bienestar ocupacional, viejos riesgos sociales, España

Resumen

La investigación sobre el bienestar social se ha extendido al estudio del bienestar ocupacional (BO), entendiendo por ello el conjunto de prestaciones (transferencias monetarias o en especie) suministradas de forma voluntaria por empresas privadas - o por administraciones públicas en su condición de empleadores - a sus propios trabajadores. Se caracteriza al caso español con un desarrollo bajo en la protección de los viejos riesgos sociales (VRS) que son enfrentados, principalmente, con pensiones, atención sanitaria y protección por desempleo.

El principal objetivo es ofrecer un mapa del desarrollo del BO en la esfera de VRS. El desarrollo de algunas prestaciones, como planes de pensiones o seguros de salud, es moderado, con una tendencia ascendente a largo plazo. Ese desarrollo se concentra en grandes empresas y en ramas determinadas, lo que parece apuntar a una dinámica de complementariedad respecto al pilar público, pero limitada a un segmento del total de asalariados.

Biografía del autor/a

Rodolfo Gutiérrez , Universidad de Oviedo

Catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo. Entre 2002 y 2007 dirigió el servicio de estudios del Consejo Económico y Social de España. Sus investigaciones se centran en temas de sociología económica, migraciones y lengua, desigualdad, pobreza y políticas sociales. Ha coordinado una investigación sobre empleo y pobreza en perspectiva comparada en Europa, cuyos resultados se han publicado en el libro Working Poverty in Europe. A Comparative Approach (Palgrave-Macmillan, 2011).

Fermín López Rodríguez , Universidad de Oviedo

Investigador pre-doctoral del programa de ayudas Severo Ochoa del Principado de Asturias. Realiza su tesis doctoral en el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo, en la que analiza cómo la composición y dinámicas de los hogares afectan a la participación laboral de sus miembros, centrándose en el caso español desde la entrada de siglo hasta la actualidad. Sus intereses de investigación se enmarcan en las áreas de la sociología económica, la economía laboral y el análisis y evaluación de políticas públicas. Ha participado en proyectos europeos (FP7) y actualmente colabora en un proyecto del Plan Nacional de I+D+i.

Vanesa Rodríguez , Universidad de Oviedo

Profesora Ayudante Doctor de la Universidad de Oviedo, en el Departamento de Sociología y miembro del grupo de investigación Promoviendo el Empleo y Bienestar en Europa (PROMEBI). Doctora por la Universidad de Oviedo, su Tesis Doctoral obtuvo el Premio Enrique Fuentes Quintana de Tesis Doctorales. Su actividad investigadora se centra en el análisis de la participación laboral de grupos vulnerables, con especial atención a las personas con discapacidad, y en la evaluación de las políticas públicas. Entre los resultados de su investigación cabe señalar sus publicaciones en revistas académicas tales como Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Cuadernos de Relaciones Laborales, Cuadernos de Economía, Política y Sociedad, International Journal of Manpower, Journal of Vocational Rehabilitation o WORK: A Journal of Prevention, Assessment & Rehabilitation, entre otras. Por otra parte, ha participado en proyectos de investigación financiados por FIPROS y en el marco del Plan Nacional de I+D+i.

Aroa Tejero , Universidad de Oviedo

Profesora e investigadora post-doctoral del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo. Participa en el grupo de investigación Promoviendo el Empleo y el Bienestar en Europa (PROMEBI). Licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca y Doctora por la Universidad de Oviedo defendió su tesis doctoral bajo el título “Dinámica en la pobreza de ocupados”. Sus principales líneas de investigación engloban la pobreza, desigualdad, mercado de trabajo y políticas públicas donde se ubican sus principales publicaciones en revistas académicas como la Revista Española de Investigaciones Sociológicas o la Revista Internacional de Sociología. Ha participado en proyectos europeos (FP6 y FP7) y del Plan Nacional de I+D+i.

Citas

Adeslas (2018). Barómetros de salud 2012-2018 (en línea). https://www.segurcaixaadeslas.es/es/prensa-sitio/Documents/3º Barometro Adeslas de Seguros de Salud.pdf, acceso 13 enero 2019.

Ascoli, U., Natali, D., Pavolini, E. (2018). Still a weak occupational welfare in Southern Europe? EvidencefromtheItalian case. Social Policy&Administration, 52 (2), 534-548.

Bonoli, G. (2007). Time matters. Postindustrialization, new social risks, and welfare state adaptation in advanced industrial democracies. Comparative Political Studies, 40 (5), 495-520.

Brunsdon, E., May, M. (2007). Occupational welfare. En M. Powell (Ed.), Understanding the Mixed Economy of Welfare (pp. 149-176). Bristol: PolicyPress.

CES (2017). Evolución reciente de la previsión social complementaria en España: un análisis del comportamiento de los planes de pensiones durante el periodo 2008-2016. Revista Cauces, 36, 25-31.

González Begega, S. (2018). Bienestar ocupacional: concepto y demarcaciones. Paper presentado al VII Congreso REPS, Zaragoza, 4-5 de octubre.

Luque, D. (2018). El Estado de Bienestar Ocupacional: una imagen panorámica de la evidencia empírica más reciente. Paper presentado al VII Congreso REPS, Zaragoza, 4-5 de octubre.

Mapelli, L. (2017). The development and determinants of occupational welfare’in the recalibration of European welfare regimes: a comparative perspective. Working Papers Persorsi Secondo Welfare-OSE, 1/17.

Martínez Poza, A. (2018). Protecting occupational pensions and unemployment benefits in Spain: a weak occupational welfare system. En D. Natali, E. Pavolini, B. Vanhercke, (Eds.), Occupational Welfare in Europe: Risks, opportunities and social partner involvement (pp. 193-213). Brussels: ETUI.

Matorras, A. (2018). Beneficios complementarios y percepciones extrasalariales en la negociación colectiva: sistemas de retribución flexible y mejoras voluntarias. En P. Gimeno Díaz de Atauri, J.M. GoerlichPeset (coords.), Evolución de los contenidos económicos de la negociación colectiva en España (pp. 453-507). Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Ministerio de Economía y Competitividad (2013). Informe estadístico de previsión social complementaria 2013. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Subdirección General de Planes y Fondos de Pensiones) (en línea). http://www.dgsfp.mineco.es/planes.asp, acceso 3 febrero 2019.

Ministerio de Economía y Competitividad (2014). Informe estadístico de previsión social complementaria 2014. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Subdirección General de Planes y Fondos de Pensiones) (en línea). http://www.dgsfp.mineco.es/planes.asp, acceso 3 febrero 2019.

Ministerio de Economía y Empresa (2017). Informe estadístico de previsión social complementaria 2017. Madrid: Ministerio de Economía y Empresa (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa) (en línea). http://www.dgsfp.mineco.es/planes.asp, acceso 3 febrero 2019.

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2015). Informe estadístico de previsión social complementaria 2015. Madrid: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa) (en línea). http://www.dgsfp.mineco.es/planes.asp, acceso 3 febrero 2019.

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2016). Informe estadístico de previsión social complementaria 2016. Madrid: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa) (en línea). http://www.dgsfp.mineco.es/planes.asp, acceso 3 febrero 2019.

Natali, D. y Pavolini, E. (2014). Comparing (Voluntary) Occupational Welfare in the EU: Evidence from an international research study. OSE Research Paper 16.

Natali, D., Keune, M., Pavolini, E., y Seeleib‐Kaiser, M. (2018a). Sixty years after Titmuss: New findings on occupational welfare in Europe. Social Policy and Administration, 52(2), 435-448.

Natali, D., Pavolini, E., y Vanhercke B. (2018b), “Occupational Welfare in Europe: state of play, determinants and policy implications”. En D. Natali, E. Pavolini, B. Vanhercke, (Eds.), Occupational Welfare in Europe: Risks, opportunities and social partner involvement (pp. 239-257). Brussels: ETUI.

Taylor-Gooby, P. (2004). New Social Risks and Welfare States: New Parading and New Politics?. En P. Taylor-Gooby (Ed.), New Risks, New Welfare. The Transformation of the European Welfare State (pp. pp. 209-38). Oxford, Oxford University Press,

UNESPA (2018). Informe estamos seguros 2017 (en línea). http://unespa-estamosseguros-web.s3.amazonaws.com/main-files/uploads/2018/06/Informe_2017_Estamos_Seguros_V03.pdf , acceso 20 enero 2019.

Descargas

Publicado

2020-02-04

Cómo citar

Gutiérrez, R., López Rodríguez, F., Rodríguez, V., & Tejero, A. (2020). La protección ocupacional de viejos riesgos sociales en España: pensiones y atención sanitaria. Revista Española De Sociología, 29(2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.19

Número

Sección

Secciones monográficas