Gender relations of adolescents in school contexts. Social networks analysis from a gender perspective
关键词:
gender issues, adolescents, peer relations, social networks analysis, gender differences, coeducation.摘要
This paper is part of wider research on gender culture assessment at school and the dissemination of good coeducational practices. In particular, the purpose of this study is to analyze the nature of the social networks that adolescents lay down according to gender issues and type of activity in the school context. For this, a sociometric test for two situations of activity is applied to 722 secondary school students from Andalucia. The results show that the students choose the girls to perform tasks based on the care, while prefer the boys for activities based on competition. The results also reveal that the task of competition defines more cohesive networks, presenting more ties and stronger relationships, while the activity based on the care and affection configures fragile and dispersed networks.参考
Bascón, Miguel Jesús (2007). Género, Adolescencia y Argumentación. El discurso como acción situada en
contextos de resolución de conflictos. Tesis para optar al título de Doctor en Psicología,
Departamento de Psicología Experimental, Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla, Sevilla,
España. Disponible en http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/942/genero-adolescencia-yargumentacion-
el-discurso-como-accion-situada-en-contextos-de-resolucion-de-conflictos/
Bonino, Luis (2000). Varones, género y salud mental: Deconstruyendo la “normalidad” masculina. En
Marta Segarra y Angels Carabí (Eds.). Nuevas Masculinidades (pp. 41-64). Barcelona: Icaria.
Bosch, Esperanza; Ferrer, Victoria A. y Alzadora, Aina (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones
teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
Bukowski, William M.; Newcomb, Andrew F. y Hartup, Willard W. (1996). The company they keep:
Friendship in childhood and adolescence.New York: Cambridge University Press.
Callirgos, Juan C. (2003). Sobre héroes y batallas. Los caminos de la identidad masculina. En Carlos
Lomas (Ed.). ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales (pp. 55-
. Barcelona: Paidós Contextos.
Chaves, Carmen (2002). Autoridad y mediación femenina como práctica de la paz. Duoda: Revista
d’estudis feministes, 23, 65-81.
Consejería de Educación, Junta de Andalucía (2006). I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en
Educación. Acuerdo de 2 de noviembre de 2005, del Consejo de Gobierno, publicado en el BOJA
núm. 227 de 21 de noviembre de 2005. Consejería de Educación, Junta de Andalucía. Disponible
en: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2005/227/2
Coria, Clara (2005). Otra vida es posible en la edad media de la vida. En Clara Coria, Anna Freixas y
Susana Covas. Los cambios en la vida de las mujeres. Temores, mitos y estrategias (pp. 19-70).
Buenos Aires: Paidós.
Cortina, Adela (1998). El poder comunicativo. Una propuesta intersexual frente a la violencia. En Vicenç
Fisas (1998): El sexo de la violencia. Género y cultura de la violencia (pp. 27-41). Barcelona:
Icaria.
De Guzman, Maria Rosario T.; Carlo, Guztavo; Ontai, Lenna L.; KollerSilvia H. y Knight, George P.
(2004).Gender and Age Differences in Brazilian Children’s. Friendship Nominations and Peer
Sociometric Ratings. Sex Roles, 51 (3), 217-225.
Duran, Mercedes, Moya, Miguel, Megías, Jesus L. y Viki, G. Tendayi (2010) Social Perception of Rape
Victims in Dating and Married Relationships: The Role of Perpetrator’s Benevolent Sexism. Sex
Roles, 62(7-8), 505-519.
Ellis, Wendy E. y Zarbatany, Lynne (2007). Explaining friendship formation and friendship stability: The
role of children’s and friends’ aggression and victimization. Merrill-Palmer Quarterly, 53, 79–104.
Ewing, Elizabeth A. y Troop-Gordon, Wendy (2011).Peer Processes and Gender Role Development:
Changes in Gender Atypicality Related to Negative Peer Treatment and Children’s Friendships.
Sex Roles, 64, 90-102.
Feiring, Candice (1999). Other-sex friendship networks and the development of romantic relationship in
adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 28, 495-512.
García-Pérez, Rafael; Rebollo, Mª Ángeles; Buzón, Olga; González-Piñal, Ramón; Barragán-Sánchez,
Raquel y Ruiz-Pinto, Estrella (2010). Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género. Revista
Relaciones de género de adolescentes en contextos educativos
de Investigación Educativa, 28 (1), 217-232.Disponible en:
http://revistas.um.es/rie/article/view/98951
Gilligan, Carol (1982).In a different voice: psychological theory and women's development. Cambridge:
Harvard University Press.
Lagarde, Marcela (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.
Lagarde, Marcela (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y Horas.
Lagarde, Marcela (2006, octubre). Pacto entre mujeres sororidad. Ponencia presentada en las Jornadas
de Pacto de Género, Madrid, España.
Lienas, Gemma (2005). Rebeldes, ni putas ni sumisas. Barcelona: Península.
Lomas, Carlos (2007). ¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la
masculinidad. Revista de Educación, 342 (1), 83-101. Disponible en:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_05.pdf
Lorente, Miguel (2007). Violencia de género, educación y socialización: acciones y reacciones. Revista
de Educación, 342 (1), 19-35. Disponible en:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_02.pdf
Mañeru, Ana (1999). Autoridad femenina en educación. Kikiriki, 54, 26-31.
Mañeru, Ana (2007). La práctica de la autoridad en las relaciones. Crítica, 943, 55-59.
Molina, José Luis (2001). El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona: Bellaterra.
Monjas, Mª Inés; Sureda, Inmaculada y García-Bacete, Francisco Juan (2008). ¿Por qué los niños y las
niñas se aceptan y se rechazan? Cultura y Educación, 20 (4), 479-492.
Muñoz-Tinoco, Mª Victoria; Jiménez-Lagares, Irene y Moreno, Mª Carmen (2008). Reputación conductual
y género en la adolescencia. Anales de psicología, 24(2), 334-340. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16711589017.pdf
Navarro-Pertusa, Esperanza (2004). Género y relaciones personales íntimas. En Ester Barberá Heredia y
Isabel Martínez Benlloch (coords.). Psicología y Género (pp. 171-192). Madrid: Pearson Educación.
Olavarría, José. (2004). Modelos de masculinidad y desigualdades de género. En Carlos Lomas (Ed.). Los
chicos también lloran. Identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación (pp. 45-
. Barcelona: Paidós.
Sau, Victoria. (2000). De la facultad de ver al derecho de mirar. En Marta Segarra y Angels Carabí (Eds.).
Nuevas masculinidades. (pp. 29-40). Barcelona: Icaria.
Simón, Elena (2010). La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.
Subirats, Marina y Brullet, Cristina (1988). Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela
mixta. Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer.
Subirats, Marina y Tomé, Amparo (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación.
Barcelona: Octaedro.
Tomé, Amparo (2001). La construcción de las identidades masculinas y femeninas en la escuela. En
Nieves Blanco García (Coord.) (2001). Educar en femenino y en masculino (pp. 87-98). Madrid:
Akal.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.