Contraste entre el Currículum Nacional, Texto Escolar y las decisiones del profesor en el aula: Análisis del discurso desde la perspectiva multimodal en clases de Historia y Geografía
Palavras-chave:
Perspectiva Curricular, Texto Escolar, Práctica pedagógica en Historia y Geografía, Análisis Multimodal del DiscursoResumo
El presente trabajo indaga en el discurso pedagógico de las asignaturas de Historia y Geografía a partir del cual se construye uvision de mundo propia de estas disciplinas. Los significados y los recursos semióticos que proponen el currículum, los textos escolares y el profesor en la interacción resultan determinantes para el aprendizaje de dicha cosmovisión por parte de los estudiantes. A través de un estudio documental y un estudio de caso de una unidad didáctica en dos sextos básicos de colegios municipales vulnerables de Viña del Mar (Chile) esta investigación (FONDECYT 1130684) se acerca al discurso desde la Semiótica Social y el Análisis Multimodal del Discurso para contrastar las opciones didácticas en una unidad curricular en cada una de las asignaturas mencionadas, considerando la creación de significados desde una perspectiva multimodal. Entre los hallazgos destaca que, por una parte, el currículum plantea lineamientos a trabajar lingüística y visualmente y los textos escolares son coherentes con la propuesta curricular con amplia gama de opciones lingüísticas/semióticas. Por otra parte, las interacciones que favorecen los profesores se mantienen en un paradigma tradicional, relevando lo lingüístico frente a otras opciones, aportando en grados variables al desarrollo de habilidades para la vida ciudadana.
Referências
Aisenberg, B., y Alderoqui, S. (1998). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires: Piados Educador.
Álvarez, A., y del Río, P. (2003). Educación y desarrollo: la teoría de Vygotsky y la zona de desarrollo próximo. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp.), Desarrollo psicológico y educación. Tomo II psicología de la Educación (pp. 102- 129). Madrid: Alianza.
Bain, R. (2005). ¿Ellos pensaban que la tierra era plana? Aplicación de los principios de cómo aprende la gente en la enseñanza de la Historia en Educación Secundaria? (Trad. N. Oviedo). En M.S. Donovan y J. D. Bransford (Eds.), Cómo aprenden los estudiantes: Historia, Matemáticas y Ciencias en el aula (pp. 179-214). Washington, D.C.: National Academies Press..
Bale, J. (1999). Didáctica de la Geografía en la escuela primaria. Madrid, España: Ediciones Morata.
Barletta, N. y Mizuno, J. (2011). Una propuesta metodológica para la meta reconstrucción histórica. En T. Oteíza & D. Pinto (Eds.), En (re)construcción: Discurso, identidad y nación en los manuales escolares de Historia y de ciencias sociales (pp. 89-128). Santiago: Cuarto Propio.
Bernstein, B. (1990). Class, codes and control: The structuring of pedagogic discourse. London: Routledge.
Christie, F. (2002). Classroom Discourse Analysis: A functional perspective. London: Continuum.
Cordero, S., y Svarzman, J. (2007). Hacer Geografía en la escuela. Reflexiones y aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Domínguez, M.C. (2004) Didáctica de las Ciencias Sociales para primaria. Madrid: Pearson and Prentice.
Fontaine, L., y Bárbara, E. (1997). Por qué es importante el texto escolar. Revista Estudios Públicos, 68, 358-369. Recuperado de http://www.cepchile.cl//dms/archivo_1592_22/rev68_eyzaguirrefontai.pdf
Gimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum?. Sinéctica, (34), 11-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815691009
Haas, V. (2014). Proyecto pedagógico de aula: un ejercicio de empoderamiento profesional. 2014. En J. M. Garrido, A. Arenas (coord.), Mejorando las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la docencia universitaria. Análisis y experiencias (pp. 297-313). Valparaíso: Ediciones universitarias de Valparaíso.
Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Hartshorne, R. (1991). El concepto de Geografía como ciencias del espacio: de Kant y Humboldt a Hettner. Documents Fanalisi Geografica, 18, 31-54.
Hodge, B., & Kress, G. (1988). Social Semiotics. Cambridge: Polity.
Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. London: Routledge.
Kress, G., & van Leeuwen T. (1996). Reading Images: The Grammar of Visual Design.
London: Routledge.
Kress, G., & van Leeuwen T. (2001). Multimodal Discurse. The Modes and Media of Contemporary Communication. London: Arnold.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Editorial Manantial.
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge Universiry Press.
Lemke, J. (1998). Multiplying Meaning: Visual and Verbal Semiotics in Scientific Text. In J. Martin and R. Veel (Eds), Reading Science: Critical and Functional. Perspectives on Discourses of Science (pp. 87-113). London: Routledge.
Manghi, D. (2013). Representación y comunicación del conocimiento en Educación Media: análisis multimodal del discurso de materiales utilizados para enseñanza escolar de la Historia y de la Historia. ONOMÁZEIN, 27, 35-52. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/343504
Manghi, D., Badillo, C., y Villacura, P. (2014). Alfabetización semiótica en clases de Historia. Estrategias de mediación desde un enfoque multimodal. Perfiles Educativos, XXXVI(146), 63-79.
Martin, J. (2003). Making history, grammar for interpretation. En J. Martin & R. Wodak (Eds.), Re/reading the past: critical and functional perspectives on time and value (pp. 19-57). Amsterdam: Benjamins.
Martin, J. (2006). Genre and field: social processes and knowledge structures in systemic functional semiotics. Conference of the 33rd International Systemic Functional Congress. Pontifica Universidade Catholica Sao Paulo: Sao Paulo.
Recuperado de http://www.pucsp.br/isfc/proceedings/Artigos%20pdf/01pl_martin_jr_1a35.pdf
Maton, K. (2013). Making semantic waves: A key to cumulative knowledge-building. Linguistics and Education, 24, 8-22.
Mercer, N. (2010) Interactive whiteboards and classroom interactions. Better: Evidence-based Education, Autumn issue, 8-9.
Ministerio de Educación de Chile - Mineduc. (2013). Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Programa de Estudio para Sexto Año Básico. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación, República de Chile.
Moss, G. (2010). Un modelo funcional del lenguaje. En D. Chamorro y N. Barletta (eds.), Texto y aprendizaje: enredos y desenredos (pp. 15- 26). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
New London Group. (2000). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. En B. Cope y M. Kalantzis (Eds.), Multiliteracies: Literacy learning and the design of social futures (pp. 9-38). London: Routledge.
Oteíza, T. & Pinto, D. (2011). En ( Re) construcción discurso, identidad y nación en los manuales escolares de Historia y de ciencias sociales. Santiago: Cuarto Propio.
Oteíza, T. (2006). Discurso pedagógico de la Historia. Un análisis lingüístico sobre construcción ideológica de la Historia de Chile (1970-2001). Santiago: Frasis.
Oteíza, T. (2009). Diálogo entre textos e imágenes: Análisis multimodal de textos escolares desde una perspectiva intertextual. Delta, 25, 657-66.
Prats, J. (2002). Hacia una definición de la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 1, 81-89.
Prats, J. y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar Historia?. En L. Rodríguez, N. García, E. López, F. Bonilla y J. Zoraida (Coord.), Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica (pp.18-68). México, D.F.: Secretaría de Educación Pública en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional.
Unsworth, L. (2001). Teaching Multiliteracies across the Curriculum: changing contexts of text and image in classroom practice. Buckingham: Open University Press.
van Leeuwen, T. (2000). It was just like magic – a multimodal analysis of children’s writing. Linguistics and Education, 10, 273-305.
Wignell, P., Martin, J., & Eggins, S. (1993). The discourse of Geography: Ordering and explaining the experiential world. En M. Halliday & J. Martin (Eds.), Writing Science (pp.136-165). London: Falmer Press.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.