Actitudes hacia la escritura en alumnos sordos y oyentes integrados en contextos escolares bilingües

Autores

  • Rafaela Gutiérrez Cáceres Universidad de Almería

Palavras-chave:

actitud, composición escrita, discapacidad auditiva, bilingüismo, lengua de signos.

Resumo

En este artículo mostramos algunos de los resultados más relevantes de una investigación centrada en el análisis de las competencias actitudinales en la expresión escrita por parte de los alumnos sordos y oyentes integrados en centros escolares bilingües (lengua de signos y lengua mayoritaria, oficiales del país) procedentes de España e Italia. Los sujetos investigados en el estudio fueron 46 alumnos: 25 procedentes del contexto español y 21 de Italia; 5 sordos y 41 oyentes. El proceso de recogida de datos ha consistido en la aplicación de una escala adaptada de actitudes hacia la escritura, que ha sido extraída de Harris y Graham (1992) y traducida por Salvador (1997). Entre los resultados más relevantes, podemos destacar que la mayoría de los alumnos sordos y oyentes escolarizados en centros bilingües procedentes de España y de Italia manifiestan una actitud ligeramente positiva, caracterizada por el interés en el aprendizaje de la composición escrita. Asimismo, es necesario tener en cuenta algunas limitaciones inherentes en esta investigación en relación con la muestra participante y el procedimiento metodológico. Si bien este estudio puede ser un punto de partida para la reflexión y la acción didáctica y, especialmente, para seguir indagando en pos de una mejora del aprendizaje de la escritura en el alumnado sordo.

Referências

Arfé, B, y Perondi, I. (2008). Deaf and hearing students’referential strategies in writing: What

referential cohesion tells us about deaf students’literacy development. First Language, 28 (4),

-374.

Arroyo, R. y Salvador, F. (2009). Research on cognitive, social and cultural processes of written

Communications. Cognitive Processing, 10 (3), 263-268.

Boscolo, P. (1997). Motivazione e scrittura. Scuola Elle, 2-3, 4-8.

Bruning, R. y Horn, C. (2000). Developing motivation to write. Educational Psychologist, 35, 25-37.

Cambra, C. (1993). Proceso de composición de textos narrativos escritos por alumnos sordos. Revista de

Logopedia, Foniatria y Audiologia, 13 (2), 73-78.

Camps, A. (1994). L`ensenyament de la composició escrita. Barcelona: Barcanova.

Camps, A. (2004). Miradas diversas a la enseñanza y aprendizaje de la composición escrita. Lectura y

Vida, 4, 14-23.

Camps, A. y Castelló, M. (2007). Las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la escritura. En C.

Monereo y I. Solé (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y

constructivista (pp. 321-342). Madrid: Alianza Editorial.

Carrillo, M. y Domínguez, A. B. (Coords.) (2010). Dislexia y sordera: líneas actuales en el estudio de la

lengua escrita y sus dificultades. Archidona: Aljibe.

Cassany, D. (1993). Los procesos de redacción. Cuadernos de Pedagogía, 216, 82-84.

De Caso, A. Mª.; García, J. N.; Díez, C.; Robledo, P. y Álvarez, Mª L. (2010). Mejorar las creencias de

auto-eficacia para la escritura de los alumnos con dificultades de aprendizaje mejora también

sus procesos y productos de escritura. Electronic Journal of Research in Educational

Psychology, 8 (1), 195-206.

Fabbretti, D., Volterra, V. y Pontecorvo, C. (1998). Written Language Abilities in Deaf Italians. Journal

of Deaf Studies and Deaf Education, 3 (3), 231-244.

Fernández, M. P. y Pertusa, E. (2007). Estado del arte sobre la enseñanza de la lengua escrita en el niño

sordo. Extraído el 28/02/2011, de http://www.deal-leonardo-eu

García Perales, F. J. y Herrero Priego, J. (coords.) (2008). Manual de atención al alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad auditiva. Sevilla: Junta

de Andalucía, Consejería de Educación.

García, J. y Fidalgo, R. (2003). Diferencias en la conciencia de los procesos psicológicos de la escritura:

mecánicos frente a sustantivos y otros. Psicothema, 15 (1), 41-48.

García, J.N.; De Caso, A. Mª; Fidalgo, R.; Arias, O.; Pacheco, D. I. y Torrance, M. (2009). Investigaciones

recientes en desarrollo e instrucción de la composición escrita en el sistema educativo español.

Aula Abierta, 37 (1), 91-104.

Glover, J.A.; Ronning, R. R. y Bruning, R. H. (1990). Cognitive psychology for teachers. Nueva York:

Macmillan Publishing Company.

Mecanismos endógenos de privatización encubierta en la escuela publica

Graham, S. (2006). Strategy instruction and teaching of writing: A meta-analysis. En C. MacArthur, S.

Graham y Fitzgerald (Eds.). Handbook of Writing Research (pp. 187-207). New York: Guilford

Publications.

Graham, S. (2008). Research on writing development, practice, instruction, and assessment. Reading

and Writing, 21, 1-2.

Graham, S., Berninger, V. y Fan, W. (2007). The structural relationship between writing attitude and

writing achievement in first and third grade students. Contemporary Educational Psychology,

, 516-536.

Gutiérrez, R. (2005). La expresión escrita de alumnos sordos. En F. Salvador (Coord.), La expresión

escrita de alumnos con necesidades educativas especiales (pp. 71-87). Archidona: Aljibe.

Harris, K. R. y Graham, S. (2005). Writing better: effective strategies for teaching students with

learning difficulties. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing.

Hayes, J. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing. En C. M. Levy y S.

Ransdell (Eds.). The science of writing: theories, methods, individual differences, and

applications (pp. 1-27). New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates.

Jáudenes, C. (Dir.) (2009). FIAPAS: Estudios sobre población con sordera en España. FIAPAS, 130,

Monográfico.

MacArthur, C. A.; Graham, S. y Fitzgerald, J. (eds.) (2006). Handbook of writing research. New York:

Guilford Press.

Martlew, M. (1983). The psychology of written language: developmental and educational perspectives.

Londres: Wiley  Sons.

Mayer, C. (2010). The demands of writing and the deaf writer. En M. Marshark y P. E. Spencer (Eds.),

The Oxford Handbook of deaf Studies, language, and education. Vol. II (pp. 144-155). New

York: Oxford University Press.

Nystrand, M. (1989). A Social-Interactive Model of Writing. Writting Communication, 6, 66-85.

Olson, D. (1991). La cultura escrita como actividad metalingüística. En: Cultura escrita y oralidad

(pp.333-357). Barcelona: Gedisa, 1995. [Original en inglés: Literacy and orality. Cambridge:

Cambridge University Press.]

Palincsar, A. S. y Klenk, L. (1992). Fostering literacy learning in supporting contexts. Journal of

Educational Research, 77, 683-692.

Quigley, S. y otros (1976). Syntactic structure in the language of deaf children. Urbana, IL: University of

Illinois, Institute for Child Behavior and Development.

Salvador, F. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Archidona: Aljibe.

Salvador, F. y García, A. (2007). Actitud hacia la escritura de los alumnos de educación primaria.

Revista de Educación de la Universidad de Granada, 20 (1), 149-162.

Teberosky, A. (1992). Aprendiendo a escribir. Barcelona: ICE/Horsori.

Teruggi, L. A. (2003). Il processo di concettualizzazione della lengua scritta nei bambini sordi. En L. A.

Teruggi (Ed.). Una scuola, due lingue. L´esperienza di bilingüismo della scuola dell´Infanzia ed

Elementare di Cossato (pp. 313-333). Milano: Franco Angeli.

Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Barcelona: Anthropos.

Mecanismos endógenos de privatización encubierta en la escuela publica

Van Beijsterveldt, L.M. y Van Hell, J.G. (2008). Evaluative expression in deaf children’s written

narratives. International Journal of Language and Communication Disorders, First Article, 1-18.

Publicado

2013-04-01