Formación inicial de docentes como práctica participativa: elaboración de un diccionario polifónico
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11426Parole chiave:
democracia, desigualdad social, educación, formación de profesores, innovación, metodología, participación, universidadAbstract
Presentamos en este artículo un proyecto de innovación desarrollado en la Universidad de Cantabria (España) con estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. El trabajo desarrollado con el alumnado ha consistido en elaborar mediante un proceso deliberativo y participativo un diccionario crítico de los conceptos identificados por ellos como nucleares de las asignaturas. Los estudiantes, tras un proceso de deliberación conjunta, han seleccionado varios términos que constituyen las voces de nuestro diccionario. Estos términos son definidos por diversos informantes no normativos y sus visiones se recogen en el diccionario en una versión escrita y en un objeto digital que sintetiza esta definición. Los objetivos de esta innovación tienen que ver con el desarrollo de una formación inicial docente más reflexiva e inclusiva en cuanto que promueve una mayor agencia de los estudiantes en su propio proceso formativo y que reconoce el valor de un conocimiento construido a partir de una gran diversidad de voces y perspectivas. El diccionario nace con una vocación de apertura, como una iniciativa que aspira a ser compartida, replicada y multiplicada. El artículo concluye con algunas consideraciones sobre cuáles son las cualidades de este trabajo como herramienta para una formación de docentes más inclusiva.
Riferimenti bibliografici
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Ainscow, M., y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora?. Perspectivas, 38(1), 17-44.
Antúnez, S. y Gairin, J. (2013). La organización escolar: práctica y fundamentos. Barcelona: Graó.
Apple, M. y Beane, J. (2005). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
Beavers, E., Orange, A. y Kirkwood, D. (2017). Fostering critical and reflective thinking in an authentic learning situation. Journal of Early Childhood Teacher Education, 38(1), 3-18.
Bolívar, A. (2014). La autoevaluación en la construcción de capacidades de mejora de la escuela como Comunidad de Aprendizaje Profesional. Revista Portuguesa de Investigação Educacional, 14, 9-40.
Brailovsk, D. (2017). La pedagogía y su vocabulario. Voces de la Educación, 2(1), 52-62.
Bruno, A. y Dell’Aversana, G. (2018). Reflective practicum in higher education: The influence of the learning environment on the quality of learning. Assessment & Evaluation in Higher Education, 43(3), 348-358.
Cook-Sather, A., Matthews, K., Ntem, A. y Leathwick, S. (2018). What We Talk About When We Talk About Students as Partners. International Journal for Students as Partners, 2(2), 1-9.
Denzin, N. y Lincoln, I. (2017). The SAGE handbook of qualitative research (5 edition). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Della Porta, D. (2005). Deliberation in movement: Why and how to study deliberative democracy and social movements. Acta politica, 40(3), 336-350.
Englund, T. (2006) Deliberative communication: A pragmatist proposal. Journal of Curriculum Studies, 38(5), 503–520.
Fielding, M. (2004). Tranformative approaches to student voice: theorical underpinnings, recalcitrant realities. British Educational Research Journal, 30(2), 295-311.
Fielding, M. (2012). Beyond Student Voice: Patterns of Partnership and the Demands of Deep Democracy. Revista de Educación, 359, 45-65.
Fielding, M. y Moss, P. (2011). Radical Education and the Common School: a democratic alternative. London: Routledge
Harding, S. (1993), “Rethinking Standpoint Epistemology: What is ‘Strong Objectivity”?”, En L. Alcoff y E. Potter (eds.), Feminist Epistemologies (pp. 49-82). New York: Routledge.
Healey, M. y Healey, R. (2018). «It depends»: Exploring the context-dependent nature of students as partners practices and policies. International Journal for Students as Partners, 2(1), 1-10.
Healey, M., Flint, A. y Harrington, K. (2014). Students as partners in learning and teaching in higher education. York: Higher Education Academy.
Hermsen, T., Kuiper, T., Roelofs, F. y van Wijchen, J. (2017). Without Emotions, Never a Partnership!. International Journal for Students as Partners, 1(2), 1-5.
Hopkins, H. (2013). Exploding the myths of school reform. School Leadership & Management, 33(4), 304-321.
Hopkins, D. y Reynolds, D. (2001). The Past, Present and Future of School Improvement: Toward the Third Age. British Educational Research Journal, 27(4), 459-475.
Kehler, A., Verwood, R. y Smith, H. (2017). We are the Process: Reflections on the Underestimation of Power in Students as Partners in Practice. International Journal for Students as Partners, 1(1), 1-15.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Matthews, K.E. (2017). Five Propositions for Genuine Students as Partners Practice. International Journal for Students as Partners, 1(2), 1-9.
Pineau, G. (2013). Enseñar como si no cayese del cielo: epistemología de la transdisciplinariedad, la posibilidad de que los estudiantes universitarios de hoy construyan conocimiento en las aulas. Madrid: Depósito digital UAM.
Rozada, J. M. (2007). ¿Son posibles los puentes entre la teoría y la práctica por todo el mundo demandados, sin pilares intermedios? En Romero J. y Luis A. (Eds.), La formación del profesorado a la luz de una profesionalidad democrática (pp. 47-53). Santander: Consejería de Educación.
Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
Saiz, Á., Rodríguez, C. y Susinos, T. (2019). ‘I think we are still very directive’: Teachers’ discourses on democratic student participation. British Educational Research Journal, 45(1), 83-98.
Simons, H. (2009). Case Study Research in Practice. London: SAGE.
Slee, R. (2011). The irregular school: Exclusion, schooling and inclusive education. United Kingdom: Taylor & Francis.
Stoll, L. (2013). Systemwide Reform Under Pressure: A Global Perspective on Learning and Change. Journal of Educational Administration, 51(4), 564-570.
Susinos, T. (2009): Escuchar para compartir. Reconociendo la autoridad del alumnado en el proyecto de una escuela inclusiva. Revista de Educación, 349, 119-136.
Susinos, T., Ceballos, N. y Saiz-Linares, A. (2018). Cuando todos cuentan. Experiencias de participación de estudiantes en las escuelas. Madrid: La Muralla.
Thompson, D. (2008). Deliberative democratic theory and empirical political science. Annual Review of Political Science, 11, 497–520. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.11.081306.070555
Thomson, P. y Hall, C. (2015). 'Everyone can imagine their own Gellert': the democratic artist and. 'inclusion' in primary and nursery classrooms. Education 3-13, 43(4), 420-432. https://doi.org/10.1080/03004279.2015.1020660
Van Manen, M., McClelland, J. y Plihal, J. (2007). Naming Student Experiences and Experiencing Student Naming. En D. Thiessen y A. Cook-Sather (ed.). International Handbook of Student Experience in Elementary and Secondary School, (pp. 85-98). NY: Springer.
Wong, A. (2016). Considering reflection from the student perspective in higher education. SAGE Open, 6(1), 1-9.
Zeichner, K. (2005). Becoming a teacher educator: A personal perspective. Teaching and Teacher Education, 21, 117-124.
Zeichner, K. (2010). New epistemologies in teacher education. Rethinking the connections between campus courses and practical experiences in Teacher Education at university. Journal of teacher education, 61, 89-99.
##submission.downloads##
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.